facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Arucci/Turobriga - Aroche-Huelva

Arucci/Turobriga - Aroche-Huelva

Sobre Nosotros

Enclave arqueológico de Arucci/Turobriga. Ciudad romana fundada en el siglo I a.C. visitable y con el añadido de una ermita medieval, San Mamés.

Historia

Enclave Arqueológico y monumental. Cuidad romana de Arucci y Ermita medieval de San Mamés.

Impressum

AYUNTAMIENTO DE AROCHE



"La ciudad romana de Arucci Turobriga fue fundada en tiempos de Augusto 15-10 a.C supone la culminación de un proceso de ocupación y control del sector de la Beturia celtica. Este control se basa en una intensa colonización agrícola que comienza a partir del siglo II a. C. y culmina con la fundación de la ciudad de Arucci Turobriga del siglo I a.C. con la aportación contributio de población de al menos dos ciudades prerromanas, Arucci, posiblemente bajo el actual Aroche y Turobriga, en algunos de los castros abandonados tras la fundación de la ciudad romana. A esta población se suman colonos latinos, algunos de los cuales conocemos gracias a la colección epigráfica romana conservada.La ciudad experimenta un gran desarrollo en época Flav"
Dirección: Camino de San Mamos, 21240 Aroche
Teléfono: 618657480
se.oohay@ehcoraotneimatnuya
Ciudad: Aroche
Ruta: Camino de San Mamos
Código postal: 21240


Reseñas
Muy interesante, aunque no estaba la guía, ya,q estaban excavando, con las explicaciones de los letreros, se entiende perfectamente lo q ves. También nos abrieron la hermita para q la viéramos. Muy bonita También.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Pese a estar casi derruido ya que este yacimiento fue utilizado como cantera para construir la ermita que podemos visitar junto a él, no nos dejará indiferentes ya que tiene mucho que mostrar y mucha historia que compartir con nosotros. Es una ciudad defensiva en la que podemos observan grandes casas romanas de cerca de 900 metros cuadrados, termas, necropolis y parte de la muralla que protegía la ciudad
a destacar,la chica que hay en recepción,muy amable y servicial.Pero,para ver las ruinas deverian tener en cuenta poner unas lonas o toldos en los paneles informativos,para que al menos la gente se pueda parar a leer sin estar padeciendo y sudando la gorda...Como está ahora ves pero no te enteras de nada...Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Un conjunto arqueológico romano de gran valor y buena conservación, su excavación y estudio sigue en activo. La visita es gratuita y se puede realizar libremente o con visita guiada, para esta última, mejor pasar previamente por la oficina de turismo ubicada en el centro de la localidad. Hay paneles explicativos que dan claridad y luz hacia los restos conservados, lo más llamativo e importante es que están en relieve y en braille, con lo cual, está perfectamente adaptado para invidentes. De fácil acceso y recorrido para personas de todas las edades y condición física, también para sillas de ruedas o cochecitos de bebé, aunque en estos últimos casos, quizás hay zonas por las características del suelo, gravilla suelta, en los que la circulación se haga más dificultosa, pero aún así, accesible. En el exterior tiene una gran zona recreativa con merenderos, aseos y parque infantil, lo que lo hace adecuado y recomendable para familias y grupos escolares. Para acceder, desde la carretera sin problema está indicado, hay un primer tramo de carril de tierra accesible para todo tipo de vehículos pero con velocidad moderada por resaltes del terreno y después un tramo adoquinado. Amplio aparcamiento. Se puede utilizar Google Maps para la ubicación. No hay zona para adquirir comida o bebida.
Las piezas encontradas se encuentran en el museo en el pueblo. Este yacimiento lo visitamos libremente, una pena que en ese momento no hubiera nadie para poderlo explicar, pero si existen paneles explicativos que lo hacen. Merece la pena visitar la iglesia de San Mames, pegada a la ciudad tiene unos frescos muy buenos
Muy bonito el lugar y la ermita de San Mames con sus pinturas impresionantes.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Visita muy interesante para hacerse una idea de cuáles eran los elementos más importantes de una ciudad romana. Las explicaciones de los paneles son ajustadas y suficientes. No se tarda demasiado y no aburre a los niños, pero tiene contenido. La ermita es un verdadero descubrimiento .
Apartada ciudad romana con detalles interesantes y unas curiosas casas. Imposible perderse los frescos interiores de la ermita visigoda que encontramos en la entrada.
Una muy agradable y muy interesante sorpresa. Una ciudad romana fundada bajo Nerón y excelentemente explicada a lo largo de los paneles que hay en todo el recorrido. Da gusto una señalética así. En ella está la espectacular ermita de San Mamés, de finales del siglo XIII, en cuyo interior conserva una espectacular policromía. Tiene pinturas al fresco, que datan del siglo XV, pero que fueron descubiertas en los años 80 del siglo XX. Se conservan gracias a haber estado protegidas por una capa de cal aplicada en el siglo XVII, al pensar que así se evitaba la proliferación de las epidemias de peste, ya que se usó como hospital. Esa capa de cal las ocultó, hasta que recientemente ha sido retirada y restauradas las escenas. Tanto el yacimiento romano, como la ermita mudéjar merecen una visita sin prisa que no dejará indiferente a nadie.
Muy interesante. Queda mucho por excavar.....a ver si invierten las instituciones públicas. La guía, Ma.Carmen muy agradable. Muy recomendable la visita al yacimiento y la Ermita.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad