facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Ayuntamiento de Almagro

Ayuntamiento de Almagro

Sobre Nosotros

Página oficial del Ayuntamiento de Almagro. Teléfono: 926860046.



"Almagro, en el Campo de Calatrava, en el centro mismo de la provincia, cuenta con una posición estratégica en su entorno físico y cultural. La ciudad del teatro de corral, alberga el único Corral de Comedias que se ha mantenido intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días, y que es, en buena parte, el emblema de la ciudad. Mantiene todas sus partes: zaguán, alojería, patio, cazuela, galerías y tablado, así como una intensa actividad que hace crecer la ciudad, especialmente durante el Festival Internacional de Teatro Clásico. Plaza Mayor, monumental y amplia, destaca por los soportales repechados tras las columnas toscanas de piedra, que sostienen unas galerías cubiertas que la hacen única en su clase."
Dirección: Plaza Mayor, 1, 13270 Almagro, Castilla-La Mancha, Spain
Teléfono: 926860046
se.orgamla@seder
Ciudad: Almagro
Ruta: Plaza Mayor, 1
Código postal: 13270


Horas laborales

lunes: 08:00 - 15:00
martes: 08:00 - 15:00
miércoles: 08:00 - 15:00
jueves: 08:00 - 15:00
viernes: 08:00 - 15:00


búsquedas relacionadas: almagro españa, almagro argentina, almagro wikipedia, almagro oea, almagro teatro, almagro conquistador, almagro luis, almagro quien es
Lugares similares cerca
Ayuntamiento de Almagro Ayuntamiento de Almagro 406 metros Edificio señorial que preside la plaza Mayor de Almagro, construido en piedra sillar....
Reseñas
Siento decir que la taquilla del corral de comedias de Almagro está regida por una señorita mal encarada y que deja en mal lugar a Almagro. Si sólo se pretende ver ese lugar podría dar una información que sea cortés. Por lo menos se pide educación. Un saludo
Edificio señorial que preside la plaza Mayor de Almagro, construido en piedra sillar. En su fachada destaca un balcón corrido, un gran escudo con las viejas armas de la ciudad y una pequeña torre en la que se encuentra un reloj y una campana.
Mi critica no es hacia el edificio en cuestión, si no a la pésima gestión y falta de respeto hacia la cultura que ellos mismos albergan, y hacia la cultura en general. Te obligan a pagar entrada conjunta para todos sus sitios de interés, aunque durante tu visita alguno permanezca cerrado y no puedas visitarlo. Descaradamente una falta de respeto, no volveremos jamás.
Hola siempre he vivido en Almagro y nunca tuvimos mi familia o yo ningún problema con el Ayuntamiento sin embargo hoy sucedió algo desgarrador y lo peor es que por muchas llamadas que hagamos nos responden exactamente lo mismo evitando el problema, hace unos días encontramos un pequeño gatito de color gris y negro, nos hicimos cargo de él/ella durante esa noche y al siguiente día llamamos a la veterinaria de aquí y nos dijeron que debíamos llamar al Ayuntamiento porque ellos se encargan de verificar que no estas abandonando a tu mascota porque sí sino que te lo encontraste en la calle y supuestamente cuidarían de él buscándole un hogar, eso hicimos le pidieron los datos básicos a mi madre y casi enseguida llegaron a mi casa por el, se lo llevaron sin preguntarme absolutamente nada, el hombre con el que interactúe tendría unos 40 años esto porque mi madre no se encontraba en ese momento y se me hizo muy extraño que no me preguntara siquiera si tenía otras mascotas en casa, pasaron unos pocos días mi madre empezó con las llamadas y siempre le decían que tenía que hablar con tal persona continuamente hasta que llegó a una chica llamada Katy, esta supuestamente es a la que le llegarían noticias del gato en primer lugar y no sabía nada al respecto, ni siquiera formaba parte de ninguna protectora pues no hay ninguna aquí, nos comenta que no es la primera vez que sucede esto, llegamos a la conclusión que o lo volvieron a abandonan por muy fuerte que suene o lo llevaron a la primera perrera que encontraron, es triste porque sabiendo todo esto nos las hubiéramos apañado y lo hubiésemos adoptado, pero dejar a una pequeña criatura en manos de terceras personas que supuestamente son los que saben del tema y pase esto es una lástima, más cuando se acaba de aprobar la nueva ley de protección animal, seguiremos en busca del gatito si es que sigue con vida, sino recibimos noticias en unas semanas procederemos a poner una denuncia, por favor tengan en cuenta este mensaje aún no vivan en Almagro, pues esto puede suceder en cualquier lado.
Mi critica es por los horarios del museo del encaje, en la pagina web pone que abren el sabado por la tarde, llegamos nosotros de otra comunidad autonoma y nos encontramos con que se cierra todas las tardes desde enero llevan 6 meses sin actualizarlo, segun nos comentan los comerciantes de la localidad.... Me parece fatal que no actualizen los horarios para poder gestionar los visitantes sus visitas a la localidad.... Le pongo una estrella porque no hay ninguna que se pueda poner... Me parece una vergüenza....
Increíble exhibición de la banda de música de Almagro. Precioso!! Me decepcionó mucho que el Ayuntamiento no acondicionara un lugar adecuado para esta actuación, un escenario, un lugar techado...los pobres músicos tocando en la plaza a pleno sol, tuvieron que refugiarse en la poca sombra del edificio..... Pero ellos, con su profesionalidad nos deleitaron con sus pasodobles. Olé por esta banda de músicos!!
Edificio muy chulo.
Almagro es una localidad con mucho interés turístico. No obstante, me sorprendió y defraudó lo poco cuidado que tienen el claustro del Convento de la Asunción: paneles informativos poco vistosos, sin audio-guías, estancias sin limpiar con cristales sucios y el parterre del patio sin arreglar con flores.
En el centro del casco antiguo. planta rectangular, irregular, formada por dos flancos con soportales de columnas de orden toscano en piedra bajo dos galerías corridas, en origen de carácter público y abiertas al exterior, y actualmente cerradas por un acristalamiento de estilo centroeuropeo que la hace única en España. Situada en la confluencia de las principales vías de comunicación. Estas galerías servían de tribunas para actos públicos, festivos y religiosos, como las famosas corridas de toros que se realizaron hasta 1785, en que fueron prohibidas por Carlos III. A ellas se accedía por dos escaleras situadas en la Calle del Toril y en el Callejón del Villar, y por algunas pequeñas puertas de los soportales.
Bonito edificio dentro de una plaza histórica.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad