facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Ayuntamiento De Valderrobres

Dirección: Plz. España, 1, 44580 Valderrobres
Teléfono: +34 978 85 00 01
Ciudad: Valderrobres
Ruta: Plz. España, 1
Código postal: 44580


Lugares similares cerca
Cultura Valderrobres Cultura Valderrobres 471 metros Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Valderrobres que engloba el servicio de B...
Reseñas
Valderrobres posee un patrimonio arquitectónico de gran valor que con sólo un vistazo al pueblo puedes intuir debido a la belleza del mismo. «En su término existen seis ermitas de época medieval o moderna, más restos de antiguas fábricas y elementos arquitectónicos artesanales como la Cueva del Mas de Juanos; por no hablar de las más de cien masías esparcidas por su amplio territorio. El núcleo urbano se diferencia claramente en dos partes: el casco antiguo al norte del río Matarraña y el arrabal del puente al sur. Si la zona del arrabal del puente, donde actualmente vive la inmensa mayoría de la población, carece de interés artístico, no podemos decir lo mismo del casco histórico. La iglesia parroquial de Santa María la Mayor ya fue declarada Monumento Histórico durante la Segunda República Española. Más recientemente, en 2004, la propia iglesia de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial, el Castillo del Arzobispo y todo el Conjunto Histórico fueron declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón. Ni que decir tiene que artísticamente hablando destacan el castillo y la iglesia. Ambas obras, antiguamente intercomunicadas, forman un conjunto indisoluble, verdadera seña de identidad de la localidad. Pertenecen al estilo gótico y son únicas en Aragón, ejerciendo como arquetipos de toda la comarca. El estilo gótico además es también visible en el puente de piedra y en el arco de San Roque una de las siete puertas de entrada a través de las murallas, además de en algunas viviendas, como el Torreón de Valentinet, el Palau, el Hospital y la Fonda de la Plaza. El renacimiento también lo fue para Valderrobres en el siglo XVI, en que se construyó la Casa Consistorial y diversas viviendas como Casa Molés, Casa Foz, Casa Pereret, Casa Loscos y otras más. La Casa Consistorial, terminada en 1599, es otro de los arquetipos comarcales del manierismo tierrabajino, que captó la atención de la Exposición Universal de Barcelona de 1929, donde fue reproducida en el Pueblo Español».
Pueblo medieval de calles empredadas, la visita del conjunto Castillo, Iglesia y museo es imprescindible todo por una simbólica entrada Por el puente de piedra puedes cruzar el rio Matarraña y descubrir algún recoveco. Sólo una pega: los domingos y festivos deberían cortar el tráfico de vehículos. En esas calles tan estrechas con gente paseando entre terrazas no es práctico ni seguro.
Pueblo hermoso, pero mala gestión de los residuos.. en la plaza Cdad Autónoma de Aragón, entrada a la ciudad vieja y lugar de bares .. hay mucha basura y es insoportable el olor… el pueblo en sí es precioso… pero el ayuntamiento tiene que cuidar más en cuestión higiene ambiental.
Solamente puedo decir del pueblo!!! Expectacular!!!, gente muy amable. Recomendable para maravillarte de su arquitectura, asombrarte de su historia y estar con su gente. Gastronomía estupenda. Respiras lo que necesitamos muchos, aire puro y mucha paz.
Pueblo muy bonito
MATARRAÑA LA TOSCANA ESPAÑOLA la capital comarcal de Matarraña destaca por su gran patrimonio arquitectónico. Su Plaza de España, custodiada por la Fonda de la Plaza y el Ayuntamiento siglo XVI son el centro neurálgico de un núcleo urbano dividido entre el casco antiguo, al norte del río Matarraña, y el arrabal del puente, donde vive la mayor parte de los vecinos. El proceso de amurallamiento del pueblo y la fortificación de su casco antiguo comenzó en el siglo XII, cuando se construyó también el puente de piedra siglo XIV que atraviesa el río y da paso a una ciudad que conserva su esencia histórica, con sus calles y escalinatas empedradas o su Castillo de Valderrobres e Iglesia Santa María La Mayor, intercomunicados entre sí por obra y gracia de su antiguo dueño, el Arzobispo de Zaragoza, y encargados de presidir la zona alta de la localidad, muestra de su dominio sobre todo el valle.
En un extremo de la Plaza de España, se encuentra el Ayuntamiento de Valderrobres, Teruel. Espectacular, bien cuidado. Tocando al río Matarranya y al puente principal. Hay que visitar y "patear" por sus cuidadas calles y sentarse en sus bares....
La casa consistorial de Valderrobres Teruel, España data del siglo XVI. Ubicada en la plaza de entrada a la que constituyó la fortificación medieval con la que se protegía todo el núcleo de la ciudad a la que para poder acceder hay que atravesar el puente sobre el río Matarraña. Casa ConsistorialBien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España Declaración21 de julio de 1982 Se construyó bajo las órdenes del maestro Antonio de Champanach dentro del estilo manierista y se terminó en 1599, fecha que aparece esculpida en el escudo de la fachada. El siglo XVI es una época de cambios en toda Europa. Las viejas estructuras de poder empezaban a tambalearse y nuevas corrientes artísticas aportaban formas diferentes de construir y de interpretar el mundo. En Valderrobres estas nuevas tendencias cristalizaron en la construcción del ayuntamiento. Símbolo del progresivo aumento de poder de la burguesía y sus concejos en detrimento del poder del arzobispado representado por el castillo.
Pueblo bonito, pero lo podría ser mucho más y lo fue mucho más genuino y hermoso. Lamentablemente se ha hecho mucho daño por la utilización de cemento blanco que es demasiado duro y muy poco respirable para la piedra arenisca de la zona que es blanda.  Es una tragedia que el arquitecto que trabaja para el ayuntamiento no entienda. No puedo entender que todavía se siga utilizando cemento blanco con cal de construcción para el rejuntado de las piedras de las fachadas. Ya esta mas que sabido el daño que esto provoca por ser demasiado duro, muy poco flexible y poco transpirable.  Por el amor de Dios utilicen mortero de cal. Es triste ver como se destruyen las fachadas originales de argamasa de cal para luego dejar la frágil piedra arenisca rejuntado de muy mala forma con cemento blanco duro... queda muy feo y nunca fue así!
Bonito edificio del siglo XVI que actualmente es el Ayuntamiento de Valderrobres.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad