facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Baños Árabes de Jaén

Baños Árabes de Jaén

Sobre Nosotros

Baños Árabes Jaén - Museo de Arte y Costumbres Populares - Museo de Arte Naïf "Manuel Moral"

Historia

Los Baños Árabes de la ciudad de Jaén, conocidos como Baño del Niño (en árabe, Hamman al-Walad) están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte probablemente en los más grandes de España, son visitados por más de 55.000 personas al año.
En el mismo palacio también se encuentran el Museo Internacional de Arte Naïf y el Museo de Artes y Costumbres Populares.
Historia:
Construidos en el siglo XI, los Baños Árabes están ubicados en los sótanos del Palacio de Villardompardo. Cuentan con una extensión de 450 metros cuadrados, lo que los convierte probablemente en los más grandes de cuantos se pueden visitar en España. A juzgar por los restos de decoración almohade que se conservan en algunas de sus Salas, debieron de ser restaurados hacia finales del siglo XII.
Tras la conquista de la ciudad en 1246 por Fernando III el Santo su uso continuó durante los primeros años de dominio cristiano. Será entre los siglos XIV y XV cuando desaparezca su función como baño al establecer los cristianos en sus salas unas tenerías. Muestra de ello son los restos de sus instalaciones que aún se conservan en las Salas Templada y Caliente.
A finales del Siglo XVI don Fernando de Torres y Portugal, Conde de Villardompardo y Virrey del Perú, edificó su Palacio sobre los Baños, quedando parte de ellos ocultos entre los cimientos y sótanos, permaneciendo de esta forma durante los siglos XVIII y XIX.

A principios del siglo XX, el Palacio pasa a formar parte del patrimonio inmobiliario de la Diputación Provincial de Jaén, institución que, entre 1901 y 1903, libera el espacio de varias casas adyacentes al inmueble con el fin de construir una Capilla para el Hospicio de Mujeres. Estas obras debieron afectar a los restos que aún quedaban de los baños.

En 1913, durante la inspección de la fábrica del Palacio de Villardompardo con motivo de la realización del Catálogo Monumental de Jaén, fue descubierta una pequeña parte de los Baños por don Enrique Romero de Torres.

Apenas cuatro años más tarde, fueron visitados por el Catedrático de Arqueología don Manuel Gómez Moreno, quien, una vez tomados los datos oportunos, propuso el inmueble como Monumento Nacional. Dicha propuesta fue aceptada y en 1931 los restos son declarados Monumento Nacional con el número de Registro General 528.
En 1936 comienzan las obras de restauración bajo la dirección de don Leopoldo Torres Balbás y su compañero, el arquitecto jiennense don Luis Berges Martínez. No obstante, estas obras se verían interrumpidas por el comienzo de la Guerra Civil.

No será hasta 1970 cuando la Dirección General de Bellas Artes encargue el primer proyecto de restauración de los Baños al arquitecto don Luis Berges Roldán, hijo del anterior. A este proyecto inicial se suceden otro seis más en años sucesivos, los dos últimos en 1980 y 1982, en convenio con la Diputación Provincial de Jaén. Gracias a los trabajos fueron descubiertas la mayor parte de las Salas que hoy pueden contemplarse.

Finalizada las obras en 1984, la Asociación Europa Nostra otorgó la Medalla de Honor de ese año a la restauración de los Baños Árabes.

Las Salas que componen los Baños Árabes son:
Vestíbulo (al-bayt al-maslaj)

El vestíbulo de ingreso es una sala transversal de 14 metros de longitud por 3,80 metros de anchura, con alcobas en ambos extremos separadas del resto de la sala por arcos de herradura sobre medias columnas, esquema que se irá repitiendo en todas las demás salas. A ambos lados de la entrada se ubican sendas tacas.
La sala está cubierta por bóveda de medio cañón y cuenta con 18 luceras estrelladas.
El suelo estuvo revestido de mármol blanco y las paredes enlucidas y pintadas con decoración de arquerías en color rojo sobre fondo blanco.

Sala Fría (al-bayt al-barid)

Contigua y muy similar a la anterior aunque de menor tamaño (11,4 m x 3,50 m.), esta sala también está cubierta por bóveda de medio cañón en la que se sitúan 12 luceras. La alcoba situada en el extremo derecho está cubierta con cúpula con 5 luceras.

Sala Templada (al-bayt al-wastani)

Consiste en un gran salón cuadrado de 11´30 m x 11,30 m que, a su vez ,encierra otro cuadrado central, éste cubierto por una gran cúpula de casquete semiesférico sobre pechinas.

La cúpula no descansa sobre muros macizos sino sobre arcos de herradura soportados por ocho columnas. En las cuatro esquinas del gran salón quedan otras cuatro cúpulas menores, y los espacios restantes se cubren con cuatro bóvedas de medio cañón con 3 luceras en cada una de ellas.

Esta gran sala da paso, mediante dos arcos de herradura, a otra sala de 11,30m x 2,80 m que preside todo el conjunto y que está cubierta mediante bóveda de medio cañón; teniendo, sendas alcobas en los extremos cubiertas con cúpulas con luceras.

Sala Caliente (al-bayt al-sajum)

Con unas dimensiones de 15,90 m de longitud por 3,30 m de anchura, la sala caliente es muy similar a las salas anteriores. Está cubierta con bóveda de medio cañón con 15 luceras y con sendas alcobas en los extremos con 5 luceras cada una de ellas. Esta sala está situada junto a las calderas donde se calentaba el agua. Sus muros están recorridos por chimeneas ocultas por las que circulaba el aire caliente.

En el centro de la sala, un gran arco abocinado la separa del lugar donde estaba la caldera. A ambos lado de este arco central, dos pequeñas estancias, contienen: una, un baño cuadrado de asiento y la otra, dos tinajas.

Bajo su suelo de piedra, toda la estancia está hueca: numerosos pequeños pilares de ladrillo lo soportan, permitiendo que circule el aire caliente que, por su tendencia natural, sube y se adhiere al suelo, calentándolo.

Dirección: Plaza Santa Luisa de Marillac, S/N, 23004 Jaén
Teléfono: 953248068
Ciudad: Jaén
Ruta: Plaza Santa Luisa de Marillac, S/N
Código postal: 23004


Lugares similares cerca
Baños Árabes de Jaén Baños Árabes de Jaén 2 metros Muy bueno y gratuito. Oferta muy completa y sin aglomeraciones. Muy bien cuidado y mu...
Museo de Jaén Museo de Jaén 550 metros Es un museo un poco antiguo. Para mí le falta ser más audiovisual para darle más atra...
Museo Íbero de Jaén Museo Íbero de Jaén 640 metros Un museo nuevecito al que poco a poco podrá crecer y asentarse. Realizan numerosas ac...
Castle of Santa Catalina Castle of Santa Catalina 651 metros Tan bonito el castillo como su historia y las vistas 360° de la ciudad. Muy accesible...
MUSEO ÍBERO MUSEO ÍBERO 657 metros Un museo nuevecito al que poco a poco podrá crecer y asentarse. Realizan numerosas ac...
Castillo de Santa Catalina Castillo de Santa Catalina 659 metros El castillo de Santa Catalina es una antigua construcción defensiva de acabado cristi...
Regnum Hispaniae Regnum Hispaniae 704 metros REGNVM HISPANIÆ nace para dar respuesta a la demanda por parte de la población de una...
Catedral de Jaén (España) Catedral de Jaén (España) 740 metros Impresionante Catedral que sin lugar a dudas hay que visitar si vienes a Jaén. Lo suy...
Cruz del Castillo De Santa Catalina, Jaén Cruz del Castillo De Santa Catalina, Jaén 756 metros Increíble mirador desde que poder divisar Jaén, tiene cómo detalle, una enorme Cruz b...
Jaén Cathedral Jaén Cathedral 766 metros Impresionante, es un deleite para los sentidos si eres amante del arte. No dejes de v...
Cathédrale de Jaén Cathédrale de Jaén 766 metros Impresionante Catedral que sin lugar a dudas hay que visitar si vienes a Jaén. Lo suy...
Centro Cultural Baños Árabes Jaén Centro Cultural Baños Árabes Jaén 2 km La verdad qué es un sitio fantástico en pleno casco histórico de Jaén. Está muy bien ...
Escapada RELAX Escapada RELAX 79 km Apartamento totalmente equipado y a 100 m.se pueden encontrar diferentes servicios co...
Reseñas
La verdad qué es un sitio fantástico en pleno casco histórico de Jaén. Está muy bien organizado por secciones de diversas temáticas pero a mi juicio aunque el palacio es digno de ser visitado de por sí y muy bien conservado son los baños árabes qué para mí son la estrella del centro. El personal muy atento y amable. La visita es gratuita. Saludos.
Un sitio con varias plantas. Donde están los baños árabes, que sin una pasada,en las demás plantas hay un poco de todo. Tiene 3 plantas, el sótano de los baños y el tejado es un sitio para ver las vistas de Jaén muy chulo. Merece la pena verlo entero. Está muy bien organizado, aunque a veces no sabías si habías pasado por ese sitio.
Super curioso todo de ver. Maravillosa exposición y montaje de todo!! Pero sin un libro que poder comprar con toda la historia y fotografías del gran museo que tienen. Lo he sentido de verdad no poder comprar ni una postal, foto, díptico o lo que sea que nos informase del sitio. Gracias por la experiencia!!
Imperdible !! El centro cultural es un lugar para ir a visitar y vale la pena. Entrada gratis. Esta todo impecable y exhibido. En el subsuelo están los baños árabes. Y la terraza tiene hermosas vistas panorámicas. Tiene distintas salas temáticas. También es para ir con niños. Muy amable la atención de todo el personal del centro cultural.
Baños árabes de Jaén. Fantástica la conservación de este monumento muy bien conservado que permite, adivinar, lo bien que se vivía en aquella época. Los baños ocupan una gran extensión, para agua fría, templada y caliente, conservándose incluso dibujos pintados de la época. En el centro en que se encuentra hay también un museo y sala de exposiciones, muy interesantes también. Las fotos hablan por si mismas.
Aparte de la catedral y el castillo, es el edificio imprescindible en la visita a Jaén. En los sótanos los baños árabes muy bien conservados y en el resto de plantas museos y exposiciones culminando con unas vistas preciosas en la terraza. Entrada gratuita.
Un centro cultural de visita obligada en Jaén, está en el casco histórico de la ciudad ubicado en la bonita Plaza de Santa Luisa de Marillac, junto a una fuente. Es gratuito, y pensé que sería una visita breve, pero me sorprendió gratamente que se pudiera disfrutar de tanto patrimonio. Es para verlo con tiempo y con detenimiento en cada uno de sus ocho espacios. El edificio es un palacio renacentista del siglo XVI, que contiene en su interior unos baños árabes del siglo XI que se hallan en el sótano, pero están bien iluminados por las numerosas luceras en forma de estrella. También se alberga aquí el Museo de las Artes y Costumbres Populares donde podemos ver desde carruajes hasta hornos y utensilios para elaborar el pan, pasando por antiguos lavaderos de piedra. Hay un patio interior con vegetación local como olivos y laureles, así como un mirador desde el cual se puede observar toda la ciudad. Todo está increíblemente bien conservado hasta el punto de que la restauración del conjunto, terminada en 1970 recibió la medalla de Honor del Premio Europa Nostra.
Centro de cultura que incluye varias ramas, los baños arabes estan bien conservados todo al detalle, luego se incluye muchas antigüedades tanto de cultura como de objetos, la entrada fue gratuita y cuenta con unas 3 plantas de visita, sotano, baja y primera planta. Muchas habitaciones donde visitar todo si tienes alguna pregunta te la resuelven, muy buen sitio para visitar si estas de paso por Jaén, lo recomiendo.
El palacio de Villardompardo, edificio renacentista del siglo XVI alberga el museo de Artes y Costumbres Populares. Sin embargo, lo más llamativo de este edificio son los baños árabes del siglo XI que se encuentran en el sótano y que fueron descubiertos a principios del siglo XX tras unas obras de rehabilitación. Son uno de los baños de origen musulmán más grandes que se pueden visitar en España. Tras la conquista de la ciudad de Jaén por parte de Fernando III en el siglo XIII el uso de estos baños comienza a decaer paulatinamente, hasta que el conde de Villardompardo y virrey del Perú manda construir el palacio, quedando ocultos los baños. El acceso a los baños se realiza a través de un largo pasillo recubierto por un suelo acristalado. Por él se llega al vestíbulo que era la entrada a las tres salas de los baños: caliente, templada y fría. Las salas están cubiertas por bóvedas de medio cañón y con aberturas de luceras en forma de estrellas que dejaban pasar la luz. La entrada es gratuita. Además de los baños se puede visitar el museo de Artes y Costumbres Populares y el museo de arte Naif. Visita imprescindible.
Doble museo!! Doble disfrute!! Por un lado los antiguos baños publicos árabes de Jaén Yaiyan del s. XI ahora situados en el sótano del Palacio renacentista de Villardompardo s. XVI. En los baños se pueden visitar todas las salas vestíbulo, salas fría, templada y caliente en un perfecto estado, incluidas esos ipnóticos tragaluces en forma de estrella en las cúpulas por donde entraba la luz y se regulaba la temperatura. En el Palacio puedes encontrar exposiciones: de los oficios y costumbres, fotos antiguas, recreaciones de espacios de la antigua vida rural, ropajes y peinados de siglos atrás, restos arqueológicos, ... muy recomendable, yo lo disfruté muchísimo y todo ello dentro del palacio, con su bello patio central y un mirador-terraza desde el que se ve la ciudad con sus principales monumentos indicados. Lo único que echo de menos es más información. No hay ningún cartel ni texto explicativo de los baños ni del palacio contando la historia del Conde que lo habitó. Creo que es necesario. No se cobra entrada.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad