facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Barrio De San Pedro Sanlucar La Mayor

Dirección: Barrio De San Pedro, 41800 Sanlúcar La Mayor, Andalucia, Spain
Ciudad: Sanlúcar la Mayor
Ruta: Barrio De San Pedro
Código postal: 41800


Lugares similares cerca
Iglesia de Santa María Iglesia de Santa María 377 metros Preciosa, no esperaba una iglesia tan antigua en tan buen estado.
Casa de la Cultura Casa de la Cultura 415 metros Increíble espectáculo del IES Lucus Solis ... Increíble!!! Os invito a que acudáis el...
Europa Equitación Europa Equitación 1 km Si quieres dar un paseo a caballo es tu sitio.
Solnova Solar Power Station Solnova Solar Power Station 2 km Solo pude verla desde lejos las pocas veces que he pasado por esa carretera. Me gusta...
Parque Infantil KUKO Parque Infantil KUKO 2 km Lugar ideal para que los niños puedan jugar con seguridad y mientras los padres o bie...
Reseñas
Las fotos corresponden al Belén Viviente que realizan en Navidad. Había una cola espectacular. Pero una vez que abrieron se fue moviendo y tardamos menos de lo que pensamos. Merece la pena esperar para ver el Belén porque el entorno y todo el atrezzo que preparan está genial. Además hacen pequeñas representaciones y parece como si también fueras de la época. Los personajes se mueven por las calles como si fueran habitantes de verdad. Nos ha encantado. Al salir merendando unos churritos y chocolate riquísimo.
Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: La Iglesia de San Pedro es la más antigua de Sanlúcar la Mayor. Data del siglo XIII y está construida sobre una antigua mezquita árabe, hecho bastante común durante la Reconquista. El 29 de junio de 1251, festividad de San Pedro, el ejército castellano a las órdenes del futuro Alfonso X El Sabio tomó la ciudad de Solúcar. Un día después la antigua mezquita se consagró y quedó bajo la advocación del Santo Apóstol. Durante los primeros años de dominación castellana el edificio sufrió muy pocos cambios, pero en el siglo XIV se remodeló en profundidad para adaptarlo definitivamente a su uso como templo cristiano, siendo lo más significativo el cambio de orientación al que se sometió: pasó de ser norte-sur a tener alineación este-oeste. La Iglesia de San Pedro declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, de estilo mudéjar, es, como los otros dos templos de la localidad, una construcción de tres naves, estando éstas separadas por columnas que sostienen arcos apuntados. La cubierta es de madera. El presbiterio contiene un retablo barroco con columnas salomónicas y un lienzo central, y la puerta del sagrario posee una pintura de San Juan Bautista. El conjunto se data en finales del siglo XVII. Destacan también la torre, separada del edificio, como es tradición en las mezquitas musulmanas, y el antiguo cementerio de San Pedro. La torre de San Pedro, situada en el centro del antiguo cementerio, era el antiguo alminar árabe separado de la mezquita por un patio o Sham y constituye un ejemplo único en toda la arquitectura sevillana, al ser la torre campanario que más separada está de su templo. Es de planta cuadrada y cuenta con tres puertas, dos de las cuales se comunican entre sí a modo de pasadizo bajo la torre. Al primitivo alminar se le realizaron una serie de añadidos, como el cuerpo de campanas y el chapitel piramidal. Igualmente, el antiguo cementerio de San Pedro es sin duda un ejemplo único en toda Andalucía occidental, ya que no existe otro cementerio de época musulmana que se encuentre tapiado. En este caso, por un tapia de entre 1 y 2 metros de altura. Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias. Fuentes IAPH, y Monumental.net
Un lugar mágico y lleno de historia. Construido sobre una mezquita almohade, conserva el antiguo minarete propio de mezquita reconvertido a campanario cristiano. A destacar su presbiterio escalonado. A pesar de sus innumerables saqueos, un lugar que sin duda te transporta a momentos históricos llenos de leyendas y encanto...
Es una iglesia muy bonita en la plaza de San pedro cerca de la calle imagen y de las Setas de la Encarnación
Una pena que no se conserve esta iglesia. El entorno es espectacular. Escuché un concierto de orquestas inclusivas y fué precioso. Música y entorno. Es parecido a los que se organizan en las noches del Alcázar en Sevilla.
Fuimos con motivo de un concierto de guitarra, el entorno precioso .El patio de los Naranjos de la Iglesia de San Pedro de Sanlúcar la Mayor del siglo Xll de estilo mudéjar ,muy bien conservado
Es precioso un da pena ver el estado en que se encuentra la iglesia ,que no la restauren .los jardines muy bonitos
Un lugar que tiene mucho encanto para mí que soy fotografo lo conozco gracias al Belén viviente ya que, hasta donde yo sé, es una iglesia totalmente cerrada a visitas, una pena porque me encantaría visitarla sin tanto ajetreo de gente y poder hacer unas fotografías.
Sitio espectacular. En esta ocasión la visita es X el Belén viviente. Fuera d está temporada hay q llamar al Ayuntamiento para poder visitarla
Iglesia del siglo XIII de gran interés artístico y con ciertas peculiaridades arquitectónicas. Lamentablemente abandonada al expolio por evidente dejadez institucional. Una pena.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad