facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Cárcel De Pedraza

Dirección: Pedraza
Ciudad: Pedraza



búsquedas relacionadas: Castillo de Pedraza, Concierto Velas Pedraza 2022, Que hacer en Pedraza, Castillo de Pedraza España, Pedraza (Segovia), Villa de Pedraza (Segovia), Restaurantes en Pedraza, Casa Taberna Pedraza
Lugares similares cerca
Combate Medieval Castillo Y Villa De Pedraza Combate Medieval Castillo Y Villa De Pedraza 31 km museoignaciozuloaga.com
Parroquia de San Juan Bautista Parroquia de San Juan Bautista 31 km Se trata de una iglesia construida en el siglo XI con un estilo románico y reedificad...
Antiguedades la Comoda de Mi Abuela Antiguedades la Comoda de Mi Abuela 31 km Es volver al pasado por los artículos y objetos tan auténticos que tiene expuestos en...
Pedraza Castle Pedraza Castle 31 km Es un castillo muy bien conservado. Se puede entrar previo pago de 4€. Suele haber ex...
Cárcel de la Villa Cárcel de la Villa 31 km Es un lugar realmente interesante. Merece mucho la pena la visita. Son 4€ bien invert...
Reseñas
Es un lugar realmente interesante. Merece mucho la pena la visita. Son 4€ bien invertidos. La guía explica muy bien la historia y anécdotas ocurridas. Se suben y bajan muchas escaleras, pero está rehabilitada y no hay problema. 100% recomendable!
Increíble lugar para visitar y totalmente obligada. Me pareció muy curioso a la par que ilustrado. La guía maravillosa y el espacio muy bien rehabilitado y cuidado. Los 4€ mejor invertidos en mi estancia por Segovia. Recomendado 100%
Fuimos un día de diario, la entrada es de 4€ para todos los públicos. Esta situada en la puerta de entrada De la Villa de Pedraza donde el carcelero podía controlar a parte de los reos, además de las entradas y salidas en la Villa. Cárcel de pequeñas dimensiones que estuvo funcionando desde el S.XVI hasta finales del S.XIX. Situada en un edificio del siglo XIII que fue reconstruido en el S.XVI. La visita es guiada y hay varios pisos, en el mas alto es donde descansaban los carceleros y según bajas vamos conociendo las diferentes celdas donde colocaban a los presos en función del delito. En una de ellas a la hora de dormir los estiraban sobre una tarima de madera y les ponían unos cepos de madera en los pies así como grilletes en el cuello. También tenia 2 celdas de madera sin apenas luz de 3x3 metros para los delitos menores donde podían convivir hasta 15 personas durante varias semanas de castigo. Y por ultimo visitamos una especie de zulo de unos 4 metros de profundidad donde tiraban a los criminales o con delitos de sangre, rompiéndose por supuesto algún hueso en la caída y eso les aseguraba que no pudieran escapar y por si no era bastante todos los excrementos y aguas menores de los presos de los pisos superiores eran canalizados y se depositaban en la zona del sótano, por lo que sin agua y sin comida a los pocos días la mayoría de ellos fallecían. Es muy crudo pero realmente es así como trataban a los presos en aquellos años. .
Instalado en un edificio del siglo XIII a la misma puerta de la muralla, el museo permite conocer la historia de la cárcel de Pedraza y descubrir cómo eran sus celdas, o los cepos y grilletes utilizados para inmovilizar a los presos. La cárcel contaba con dos niveles de mazmorras: el superior, reservado para delincuentes menores; y el sótano, destinado a los criminales más peligrosos.
Nos atendió una mujer muy agradable que nos dejo entrar con nuestras dos perritas. Sorprendente edificio muy conservado tanto el interior como el exterior. Amabilísima guía que conocía toda la historia del edificio y ciudad. El precio de la entrada era asequible y correcto.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaHasta 10 min
Tengo que decir que aunque el pueblo es increíblemente bonito, hicimos una visita guiada y lo que muestran de la cárcel deja mucho que desear. Nos quedamos hablando los visitantes ,que lo que muestran se queda un poco escueto.
Visita muy interesante. No es recomendable para quien tenga problemas de movilidad, ya que se suben y bajan escaleras durante toda la visita guiada consultar horarios de visitas previamenteSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaHasta 10 minReserva recomendadaNo lo sé
Edificio interesante de conocer. La visita es guiada, cuesta 4 euros, en grupos de 10 personas y dura unos 20 minutos. La guía da explicaciones más anecdóticas que históricas, pero es fácil imaginar las duras condiciones de los presos que allí eran recluidos. El edificio, aunque conserva la arquitectura original en su mayor parte, está rehabilitado y convertido en centro cultural. El precio de la visita me parece un poquito caro para lo que es la visita y además no hay precios previstos para familias numerosas, estudiantes o jubilados.
La visita guiada dura 20'-30' y cuesta 4€ por adulto. Se abrirá a las visitas guiadas todos los días de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Se cerrará todos los lunes del año, excepto durante el mes de Agosto y aquellos que sean festivos o lunes de puente en este caso, se cerrará el día laboral siguiente más cercano. Los grupos tendrán un máximo de 25 personas. Es un edificio señero situado en la misma puerta de entrada al recinto amurallado, mantenido y explotado por la Fundación, que se encarga de organizar su visita turística guiada. La Fundación realiza publicaciones periódicas divulgativas que se distribuyen en la Cárcel, y ha propiciado, gracias a la colaboración del historiador segoviano D. Luciano Municio Gómez, algunos de los mejores estudios históricos que se han realizado sobre Pedraza. La cárcel de Pedraza está situada en lo que en un principio fue una torre vigía en el lugar donde se encuentra la puerta de la villa. En ella vivía el carcelero y había varias salas anexas donde malvivían los presos. Para los delincuentes comunes, normalmente ladrones, existían dos celdas hechas de madera de 3x3 metros por las que apenas entraba la luz y en las que podían estar prisioneros hasta quince personas durante varios días. Para los delitos de sangre se reservaba un destino más cruel, pues los presos eran arrojados individualmente a una habitación inferior, lo que provocaba de forma frecuente lesiones o roturas en piernas y tobillos, con lo que se reducía casi a cero la posibilidad de fuga. El preso fallecía a los pocos días, y como el carcelero tenía que llamar al verdugo de Segovia y pagarle para que se llevase el cadáver, al siguiente preso que arrojaba a dicho habitáculo le daban una cesta y era él mismo el encargado de recogerlo y dárselo al carcelero, quien lo vendía como abono para las tierras. Los demás presos, eran arrojados a otra habitación por una trampilla, lo que también provocaba roturas de miembros. Aparte del castigo físico que suponía una caída desde varios metros, los criminales sufrían el tormento de habitar en una estancia especialmente diseñada para que los excrementos de los presos de los pisos superiores fueran evacuados en ella. Todo ello producía una lenta agonía en el preso hasta que moría fruto de las heridas o de infecciones. Existía otra habitación para los presos preventivos, en la que de día estaban sueltos pero que al llegar la noche y por seguridad del carcelero, que vivía allí en la cárcel, se les echaba en una tabla de madera con los pies sujetos en un cepo y la cabeza enganchada con un grillete a la pared o los colocaba de pie sobre la pared y les ponía un grillete sujetándoles la cabeza, según la crueldad del carcelero, a la altura del preso o a una altura más elevada para que el preso pasara la noche de puntillas. La cárcel fue restaurada en el siglo xx y se conserva como museo, mostrando lo que era una cárcel medieval.
Ayer 17/7/21 pasamos el día por Pedraza y alrededores. Aprovechando el día tras comer en un horno de la villa, vimos que la cárcel estaba ya abierta tras el covid y decidimos visitarla. Habíamos estado en Pedraza otras veces pero nunca hemos entrado. La visita nos costó 4€/persona y es una visita guiada con una guía local, que por cierto, lo hizo fenomenal explicándonos todo y respondiendo nuestras dudas a las mil maravillas. Es una visita corta, de unos 15-20 minutos pero bastante interesante ya que te da una breve idea de como vivían los presos del siglo 16 en una villa como Pedraza y a su vez, ves la evolución de las cárceles hasta hoy día. ¿Una celda de madera podría retener a los presos de hoy en día?, ¡lo dudo mucho! En fin, historia de una de las villas mas bonitas de nuestro país, que sin duda, no deberíais perderos si pasáis por allí.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad