facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Casa Museo Federico García Lorca Valderrubio

Sobre Nosotros

Casa-Museo de García Lorca en Valderrubio, donde pasó parte de su infancia. Descubre el origen de uno de los grandes poetas del siglo XX

Historia

El edificio que alberga la Casa Museo Federico García Lorca de Valderrubio es una casa tradicional de labor con dos plantas, construida en 1915 sobre los cimientos de la antigua vivienda que el padre de Federico convirtiese en el domicilio rural de la familia entre 1905 y 1909. Viviendo en esta casa Federico fue al colegio y conoció el primer teatrillo ambulante, que despertó en él su interés por este género, germen de su futura vocación creativa. Hasta 1925 sería también el lugar donde pasasen los veranos.

La casa de Federico García Lorca está concebida para servir a la vez como vivienda y como espacio donde almacenar la cosecha. Ésta casa a su vez se complementa con una pequeña vivienda anexa donde habitaron los caseros, de factura más popular. Ambas casas se abren a un amplio y luminoso patio, en el cual se sitúan otras edificaciones como son los corrales y la antigua cuadra, hoy convertida en teatro y sala de exposiciones temporales.


Las acciones para la constitución de la casa en museo se remontan a finales de la década de 1970. Es entonces cuando resurge el interés por recuperar la memoria de Federico y de su familia a través de la reconstrucción de los espacios que habitasen, escenarios de una vida cargada de sensibilidad; estancias para el trabajo, el descanso, el ocio, y en definitiva para una vida cotidiana que fue en todo momento fuente de inspiración. Paisajes y gentes del lugar, costumbres, expresiones verbales, fiestas y hechos populares están presentes en muchas de las obras de Federico.



Paralelamente a la adquisición y restauración de la propiedad se empieza a trabajar en la recuperación de enseres y piezas de mobiliario, que en algunos casos habían sido conservados por los vecinos encargados de la vigilancia de la casa y la explotación de las tierras de la familia. Este hecho permitió impulsar definitivamente la recuperación de la casa y su apertura al público en 1998.



"Valderrubio fue fuente de inspiración para la creación de algunas de las obras más significativas de Lorca. En esta Casa-Museo en la que vivió durante varios años de su infancia y juventud puede sentirse de cerca la vida del poeta. La visita guiada incluye las diferentes dependencias de la Casa del poeta, la de los caseros que trabajaron para la familia, proyecciones sobre la espiritualidad y simbología lorquiana, junto con la visita a la Casa de Bernarda-Alba, familia de la localidad en la que se inspiró para la obra.Solo se realiza una visita guiada al día en horario de 11.00 horas a 13.00 horas. Aforo máximo 60 pax. Necesaria Reserva Previa OBLIGATORIA.Apertura: de martes a sábados, junto con el primer y tercer domingo de cada mes."
Dirección: C/ Iglesia 20, 18250 Valderrubio, Andalucia, Spain
Teléfono: 958 454 466
Ciudad: Valderrubio
Ruta: C/ Iglesia 20
Código postal: 18250



búsquedas relacionadas: Casa de Federico García Lorca, La Granada de Federico García Lorca, Obra poética de Federico García Lorca, El Rinconcillo Federico García Lorca, Fundación Federico García Lorca, Amigo de Federico García Lorca
Reseñas
Residencia de Federico García Lorca muy bien conservada que refleja el estatus social de su familia. Alba, guía de nuestro grupo, nos explicó de manera sencilla y amena la vida del poeta en la casa en que vivió después de su traslado de Fuente Vaqueros lugar que le vió nacer. Recomiendo como es lógico su visita.
Visitamos la Casa el sábado 8. Ha sido toda una sorpresa conocer esta parte de la vida de Lorca y de sus vecinos. Me parece una apuesta muy acertada de un ayuntamiento humilde como el de Valderrubio. Totalmente recomendable. La aportacion de Lucía, nuestra guía fue fundamental para hacer muy amena la visita.Tiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
Estupenda la visita de hoy con mi grupo en el paseo por los lugares lorquianos, empezando en la casa donde Alba y Lucía explicaron magistralmente la historia de la casa y su relación con el universal poeta.
Visita muy agradable, gracias a la guía, explicaba todo muy bien, se le ve que le gusta lo que haceSe visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
La casa está casi como estaba en la época en la que vivía la familia García-Lorca y aún conserva varios muebles de la familia, otros son para rellenar. Incluso esta el piano en el que aprendió a tocarlo Federico, que pertenecía a una vecina. Alba la chica que hace la visita es genial, lo explica de una manera simple pero con muchos detalles, nombres, fechas, etc. Hace que la visita se haga muy amena. Y después de verla hay que ir a la visita teatralizada de "La casa de Bernarda Alba", está muy bien hecha y a solo unos metros.
Un lugar muy bonito donde la historia hace recordarSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
El trato fue espectacular. Muy comprensivos y pacientes. Fuimos un grupo escolar de 70 personas. Llevar a un grupo grande de estudiantes es un reto, pero nos lo pusieron muy fácil. Muy útil y enriquecedor para nuestro alumnado. ¡Repetiremos seguro!
Yo diría que es visita obligada, fascinante la conservación de la casa, la guía super puesta en la historia de Lorca y con un agrado y sencillez espectacular. Aún habiéndola visto ya, no me importaría repetir la experiencia, merece la pena verla tanto la de Lorca como la de Bernarda Alba.
Acabo de visitar la casa de Federico y de asistir a la visita teatralizada a la Casa de Bernarda Alba, y ha sido fantástico todo. La explicación de Alba, la guía, perfecta. Y muy emotiva e impactante la actuación de las actrices de Atrévete Teatro, con su directora Carmen Ruiz Mingorance al frente. Un diez y para repetir.
Soy una gran admiradora de la vida y obra y Federico, me ha encantado la visita por lo bien ambientada que está de la época y la guía Alba lo explica todo muy bien, tanto la vida familiar de Federico, como la ficción y realidad de la obra de teatro "La casa de Bernarda Alba".
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad