facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Castillo de Blanca

Historia

El castillo de Blanca es un castillo erigido en el siglo XII en la localidad española de Blanca (Región de Murcia). Fue declarado Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997.HistoriaEl castillo puede datarse en el siglo XII, y se atribuye su construcción al emir murciano Muhammad ibn Mardanis, el Rey Lobo. Identificable como un ḥiṣn, dominaba desde la altura la alquería de Blanca y la vía de comunicación entre los núcleos urbanos de Ḥiṣn Mulīna y Madinat Siyāsa (actuales Molina de Segura y Cieza, respectivamente) a través del Valle de Ricote. En el siglo XIII se acometieron obras de ampliación en el contexto de la rebelión de Ibn Hud contra los almohades.Con la conquista castellana, el castillo y la población pasaron en 1281 a la Orden de Santiago, si bien durante la invasión del reino de Murcia por el rey Jaime II de Aragón (1296-1304) se otorgaron a Bernardo de Sarriá. Tras el breve dominio aragonés, el castillo regresó a la orden militar.

Dirección: Blanca, Murcia, Spain
Ciudad: Blanca


Reseñas
Un pequeño castillo medio derruido, en lo alto de la montaña, grandes vistas desde arriba y preciosa subida entre las callejuelas y casas viejas... digno de subir y comprobarlo uno mismo, el acceso es bueno, pero no tiene acceso apto para minusválidos y la gente de muy poco fondo en subidas de escaleras mejor abstenerse.
El castillo en sí no es gran cosa. Pero el camino hasta llegar a el atravesando el pueblo, entre casas derruidas tipo Afganistán me gustó mucho. Además si seguimos avanzando la subida encontraremos a la virgen Blanca que observa el pueblo con con niño en sus brazos.
Buen lugar para visitar
Blanca es uno de los pueblos más bonitos del valle de ricote. su casco histórico aunque sería mejorable su forma de conservarlo, aún quedan palpables la estructura y el paso de los árabes por esos territorios
Est bien para senderismo
Historia de las batallas entre cristianos y musulmanes. Vistas espectaculares del pueblo de Blanca y sus alrededores.
Creo que es muy anterior al siglo XII. ..se aprecia el lienzo principal de la alcazaba, restos de murallas, una de las puertas de acceso a NEGRA, y encima disimulada en un montículo y maleza la torre que controlaba el acceso por esta puerta. Desde aquí se comunicaban con la fortaleza de Cieza con espejos. Magníficas vistas
De acceso un poco engorroso por no estar muy señalizado, poco queda de esta construccion, aunque la visita es interesante.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad