facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Castillo De NALDA

Castillo De NALDA

Sobre Nosotros

Este es un espacio para dar a conocer los restos arqueológicos y la historia del Castillo de Nalda en La Rioja, que el Ayuntamiento quiere poner en valor.

Dirección: Castillo de Nalda, 26190 Nalda
Teléfono: 941447203
se.adlan-otya@adlanedollitsac
Ciudad: Nalda
Ruta: Castillo de Nalda
Código postal: 26190


Reseñas
Bueno, un recurso más del entorno, pero muy buenas vistas al valle del Iregua, en otoño con los colores del otoño es bonitoSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin espera
Se encuentra en un paraje sin igual, situado en lo más alto del pueblo de Nalda y con unas vistas envidiables a todo el valle del Iregua. Es un castillo que se está recuperando ahora, se está haciendo una gran labor, se están quitando, limpiando y adecentando toda la excavación de arena y escombro. Merece la pena acercarse y ver el progreso.
Nalda me encantó, es cierto que está un poco descuidado, pero con todo y eso fue uno de los pueblos que visité, que más me gustó, con la visita más hermosa, lo recomiendo
En mi visita estaba en obras por que lo estaban restaurando, pero desde el se ven unas bonitas vistasSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Muy extraordinario conocer las ruinas donde alguna vez estuvo este castillo
Las primeras noticias escritas y conservadas de la existencia de una fortaleza en Nalda provienen de las crónicas del rey Fernando IV. En el año 1299, Juan Núñez de Lara había entrado en Castilla atacando las tierras del obispado de Calahorra que don Juan Alfonso de Haro tenía en nombre de Fernando IV. En el enfrentamiento, acontecido entre Araciel y Alfaro, salió perdedor Núñez de Lara que fue hecho prisionero y encerrado en el castillo de Nalda, propiedad de Juan Alfonso de Haro. No obstante, parece probable que el castillo sea anterior a esa fecha, dada su situación estratégica en el trazado del sistema defensivo formado por las fortalezas del valle del Iregua, junto al importante enclave de Viguera, y también los de Albelda y Clavijo, todo en dominio cristiano desde el 923. En el s.XIV su destino se ligó al de la familia Ramírez de Arellano convirtiéndose en el centro de poder de un vasto territorio, el Señorío de Cameros, que se extendía desde el norte de la provincia de Soria hasta el valle del Ebro. Su desaparición llegó con la abolición de los señoríos a comienzos del s. XIX. A partir de ese momento se usó como cantera, sus materiales se expoliaron y los escombros acabaron por ocultar la antigua fortaleza. Finalmente, el cerro fue acondicionado como era de trilla y en sus entrañas se excavaron las pequeñas bodegas de vino familiares que hoy podemos ver en el entorno
Estas tu solo y sientes la sensación de estar acompañado,hay una aura y algo que te hace sentir que estás rodeado de alguien,quizá los antiguos soldados que aún siguen ahí....Los reyes....a saber
Valoramos el esmero en conservar el patrimonio histórico y cultural. Agradecemos la atención del personal del ayuntamiento de Nalda. Buscamos información sobre la familia de JULIAN VALDEMOROS OSMA, nacido en 1892 en Nalda y emigrado a Argentina con sus hermanos supuestamente. Gracias
He ido por motivos personales. Es un pueblo con partes bonitas pero no es para visitarlo.
De noche muy bien iluminado y con unas vistas increíbles. Están tomando muy en serio la recuperación de los restos del castillo
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad