facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Castillo De Pelegrina

Dirección: Sigüenza, Castilla-La Mancha, Spain
Ciudad: Sigüenza



búsquedas relacionadas: Castillo Riba de Santiuste, Sigüenza, Donde está Sigüenza en España, Sigüenza significado, Donde queda Sigüenza
Lugares similares cerca
Consernorma Consernorma 158 metros
Parador Parador 6 km Experiencia totalmente recomendable. El castillo está súper bien conservado, la estan...
Castillo de la Riba Castillo de la Riba 6 km Pasamos un fin de semana excelente en la casa. Muy calentita, la leña es gratis, no c...
Hotel nueva castilla,Siguenza Hotel nueva castilla,Siguenza 6 km Fuimos a comer un grupo familiar de 21 personas. Salimos bastante contentos. La atenc...
Puerta del Hierro Puerta del Hierro 6 km La Puerta del Hierro era la entrada principal de la antigua muralla de la ciudad del ...
Hercesa Inmobiliaria Hercesa Inmobiliaria 6 km promotora alcarreña de viviendas
Aguacil Aguacil 6 km Muy profesionales
Parque De La Alameda Parque De La Alameda 6 km Continúan las obras. Aunque hay zonas terminadas el tránsito peatonal está cortado en...
Restaurante La Casa Restaurante La Casa 6 km Unos platos acordes de calidad y de cantidad. La verdad nos sorprendió gratamente ta...
CASAS siguenza CASAS siguenza 6 km casas pisos inmuebles fincas
Restaurante Calle Mayor Restaurante Calle Mayor 6 km Unos platos acordes de calidad y de cantidad. La verdad nos sorprendió gratamente ta...
Alonso Perez - Cerámica Ceramica Alfar del monte c Alonso Perez - Cerámica Ceramica Alfar del m... 6 km Tienda de artesanía, principalmente cerámica, bonita y acogedora. Uno de esos sitios ...
Reseñas
Castillo en ruinas, que merece la pena visitar para contemplar la hermosura del valle del Río Dulce a nuestros pies, y entender el nombre del pueblo, del latínpellus grinae, bella vista. Fue construido entre los siglos XII y XIII sobre un cerro que domina el valle del río Dulce. Antes había una torre de vigía musulmana. Recomiendo visitarlo al atardecer. La luz es perfecta. Normal que fuese uno de los sitios preferidos de Félix Rodríguez de la Fuente.
Un bonito castillo roquero domina el paisaje del parque natural del río Dulce. Muy en ruinas actualmente y sin ningún plan para conservarlas. Subida: ojo, el camino de subida se toma desde el centro de interpretación ver fotos!. Una vez arriba las vistas al cañón del río Dulce son fantásticas. Algo de historia: Reconquistada la zona de Sigüenza por los cristianos sobre el año 1124, el Rey Alfonso VII cedió Pelegrina al obispado seguntino en agradecimiento por la ayuda proporcionada por el obispo Bernardo de Agén. El castillo se construye entonces para proteger la nueva frontera cristiano-mora. Aguantó bien hasta que en 1811 durante la Guerra de Independencia fue destruido y convertido en la ruina que hoy vemos.
La entrada hasta el pueblo de Pelegrina no está autorizado a coches o autobuses, pero hay un aparcamiento habilitado y un camino rural de 600m hasta la misma entrada del pueblo. El castillo es bonito y con vistas al parque natural.
Este castillo semideruido es espectacular simplemente. Se puede subir hasta sus piedras atravesando el coqueto pueblo de Pelegrina. Los vehículos se dejan en el parking habilitado para ellos ya que solo pueden entrar residentes . Desde este parking inician rutas por los aledaños ,ya que al otro lado se contempla la Hoz del río Dulce,donde Félix Rodríguez de la Fuente ,grababa su famosa serie del Hombre y la Tierra. Las Águilas y buitres revolotean por estos riscos como dandote la bienvenida a este alucinante paisaje castellano. A unos 800m está el monumento en conmemoración a Félix, siguiendo la misma carretera a la derecha . España es espectacular no dejemos de disfrutarla por favor
Pelegrina es un pueblo muy pequeño de la provincia de Guadalajara rodeado de naturaleza y el lugar donde Felix Rguez de la Fuente, estudiaba a los lobos, y aun se encuentra su refugio, y mas adelante se encuentra una cascada preciosa. Y se come de maravilla. Lo recomiendo.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin espera
Se tratan de las ruinas de un castillo construido entre los siglo XII y XIII, sobre una antigua atalaya árabe. Este castillo jugo un papel importante en diferentes acontecimientos históricos, dejando huellas de cada uno de ellos en los restos que se conservan. El estado actual de ruina se debe a su destrucción por las tropas napoleónicas para evitar su uso por los enemigos. Del castillo no quedan más que parte de los muros exteriores y parte del recinto amurallado, incluyendo la puerta de acceso. Una visita muy recomendable, puesto que desde su ubicación se tiene unas preciosas vistas del pueblo de Pelegrina y del Barranco del Río Dulce
Por su estado en ruinas tiene un aspecto impresionante, y se debería tan sólo rodear, ver desde el pueblo, entrar dentro es peligroso por su estado. El entorno de los meandros del río Dulce y los simpáticos gatitos que te reciben nos hicieron pasar una tarde muy agradable con ganas de realizar la ruta hasta la Cascada enorme y preciosa, que pudimos ver anteriormente desde el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. Faltó podernos tomar algo al olor de la naturaleza y del pueblo pero las circunstancias de este año 2021 lo impidieron. Aún así, volveremos para descubrir todos sus misterios
Se puede llegar muy bien por una ruta que te lleva o a Sigüenza o por el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. Es una zona espectacular de Guadalajara y me gustaría explorar más. Supuestamente no se debe aparcar en el pueblo pero la gente entraba sin problema. Nosotros respetamos la señalización y aunque aparcamos fuera del pueblo, el castillo no estaba lejos para caminar. Tiene unas vistas increíbles y se puede explorar libremente.
Castillo construido entre los siglos XII y XIII sobre un cerro que domina el valle del río Dulce. Antes había una torre de vigía musulmana. Quedan vestigios de la torre del homenaje, destruida por los franceses, así como la cortina inmediata y algunos torreones. En 1710 fue incendiado y destruido durante la guerra de Sucesión por las tropas austracistas y, posteriormente, reconstruido. En la Guerra de la Independencia fue desmantelado por las tropas napoleónicas. Visita absolutamente recomendable
Bonito, aunque es una pena que esté en ruinas. Merece la pena subir al castillo por las magníficas vistas.Se visitó enDía festivoTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad