facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Castillo De Recena, Andalucia, Spain

Dirección: Castillo De Recena, Andalucia, Spain
Ciudad: Castillo de Recena


Reseñas
Fue un Castillo rural, se encuentra adosado a las ruinas del Cortijo de Recena y al otro lado del Río Torres se encuentra el Molino de Recena, y se halla a unos km. de Mancha Real. Está situado en lo alto de una peña que bordea el Río Torres, sobre un peñón y junto a un cruce de antiguos caminos. Del antiguo castillo quedan restos de la Torre del Homenaje, de un torreón y de sus murallas, uno de los más importantes es un muro de mampostería de 1"80 m. de anchura y que data del siglo XIII. Se encuentra en una vega con abundante agua que justificaría la habitabilidad del lugar desde antiguo y controlaba el cruce de dos antiguos caminos de importancia, uno de ellos estaba relacionado con el río Torres; el otro comunicaba con Baeza. El histórico castillo de Recena fue construido por los árabes en el siglo IX, de hay que se utiilizaran piezas romanas en la reconstrucción de las murallas del castillo. Guarnecían la fortaleza hombres de raza negra, procedentes de tribus africanas. El Alcalde era elegido por el Rey de Granada entre los capitanes más valientes del ejercito. Los reyes de Granada tenían interés y predilección por el castillo de Recena y construyeron dentro de sus muros un suntuoso palacio para albergue y comodidad de los alcaldes. Es citado por el Marqués de Santillana en sus Serranillas. Fernando III el Santo conquistó el citado castillo en el siglo XIII y su hijo Alfonso X el Sabio, la dio a la ciudad de Baeza en 1254, con puentes, ríos y pastos para siempre, importante también por sus salinas. Rey Fernández de los Escuderos, cargado de años y de riquezas, trasladó su residencia habitual al castillo de Recena, reconstruyendo sus muros y reedificando su palacio.En aquella mansión señorial dio continuos banquetes y fiestas a los mejores capitanes del ejercito cristiano. Rey Fernández de los Escuderos murió en Recena y fue enterrado en Baeza en la capilla de la iglesia de San Vicente, donde estaba su pendón, sus armas y su hábito de Santiago en donde se podía leer: Con esta señal y nombre será vencedor el hombre. En el siglo XV perteneció al Marquesado de los Cueva. En el siglo XVII al Marqués de Camarasa. Declarado Bien de Interés Cultural.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad