facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Castillo del Moral

Castillo del Moral
Dirección: Pl. de España, 1, 14900 Lucena, Córdoba, España
Teléfono: 957 50 36 62
Estado: Andalucía
Condado: Córdoba
Ciudad: Lucena
Ruta: Plaza de España
Número de calle: 1
Código postal: 14900


Horas laborales

lunes: 10:00–18:00
martes: 10:00–18:00
miércoles: 10:00–18:00
jueves: 10:00–18:00
viernes: 10:00–18:00
sábado: 12:30–18:00
domingo: 12:30–15:00

Lugares similares cerca
Cooperativa Olivarera de Lucena Cooperativa Olivarera de Lucena 727 metros El aceite sin filtrar de lo mejor que he probado y está muy bien de precio.
Centro de Salud de Lucena I Centro de Salud de Lucena I 818 metros Resulta de que ahora cuando tu medico de cabecera te pide cita para dermatología no v...
IX Álamos Torres S.L. IX Álamos Torres S.L. 2 km Me gustó la atención y más que todo el asesoramiento para poder comprar lo correcto p...
Sabor a España Sabor a España 3 km He visitado la tienda con mi familia y nos ha encantado vuestros productos. Atención ...
Reseñas
está súper bien y con audio guía por 10,50 dos personas ,todo muy limpio y bien indicado y la persona que atiende muy simpática lo recomiendo
El Castillo del Moral Hisn Al-Yussana cuya construcción más primitiva data del siglo IX cuando toma especial importancia como un núcleo de una importante población judia en la cual en aquel momento sería la fortaleza de Eli Ossana.nnÉste enclave altamente estratégico se caracteriza por no estar en la cima de ningún monte o promontorio como la mayoria de los castillos, si no, un cruce de caminos donde se erigió esta poderosa fortificacion cuya construcción la que podemos ver hoy dia surge de la dinastía almohade hacia el año 1148, la cual expulsó a la población judia, modificando su fortaleza y añadiendo su característico sello de identidad, una torre de planta octogonal llamada Torre del Moral. Al ser un importante cruce comercial que unía la Sierra Subbetica con la rica campiña cordobesa y escudo que defendia las poblaciones de las coras de Cabra y Baena, pronto tomó especial relevancia en los intentos de conquista de los reinos cristianos. Tanto es a sí que tras varios asedios a la ciudad de Lucena, Fernando III ''El Santo'' consigue arrebatarsela a los arabes y se hace con el control de la plaza en el año 1240. Desde éste momento se situa en la frontera cristiana y es donada a la Orden de Santiago para su salvaguarda y ostigamiento al enemigo. Ya en 1483 vuelve a tomar importancia al producirse en su cercanía la llamada Batalla de Lucena, en la sierra de Aras, en la cual se enfrentaron las tropas nazaríes del sultán Boabdil ''el chico'' y las tropas de Aliatar, alcaide de Loja contra las tropas castellanas de Diego Fernández de Cordoba, el alcalde de Lucena Hernando de Argote y el Conde de Cabra. Los nazaríes saldrían derrotados muriendo Aliatar y siendo apresado el propio sultan Boabdil, el cual será retenido en la torre del homenaje del Castillo del Moral. Esto provocaría aun mas si cabe una inestabilidad importante dentro del reino Nazarí que por una u otra parte acabarían con la última dinastía árabe en la península una década después.nnDescubre toda la información y la historia de ésta y muchas más fortalezas andaluzas en el instagram: @castlesofandalucia
En el castillo está el museo etnológico y arqueológico de la ciudad , aprovechando la torre del homenaje para ubicarlo.nLa señorita que estaba en la entrada era muy amable y cordial, nos ofreció el audioguía y la verdad fue un acierto.nUna visita muy recomendable .
Castillo con zonas demasiado restaurada, como la parte que alberga el museo arqueológico, con las paredes pintadas. Te dan una audioguía gratis bastante completita, aunque yo contraté también la parte de visita guiada de la necrópolis judía y la del Alfar Romano Los Tejares. Las chicas de ambas visitas y la del castillo muy competentes.
Museo de Lucena y su término municipal dentro del Castillo del Moral, muy bien equipado. Mezcla los elementos arqueológicos con los etnológicos, haciendo la visita muy amena.nCon el precio de la entrada se incluye la audioguía que es útil para entender el recorrido, sin embargo si se conoce algo de arqueología llega un punto en el que deja de ser interesante y se acaba realizando la visita por libre.nEl sentido del recorrido a veces es confuso pero se puede llevar a cabo bien si se siguen las indicaciones.nRecomiendo totalmente la visita para poder entender la historia de Lucena, la Subbética y la cuenca del Genil en su conjunto.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad