facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Catedral de Calahorra

Historia

La catedral de Santa María de Calahorra, La Rioja (España), sede de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, es un edificio básicamente gótico del siglo XV aunque mezcla diversos estilos debido al amplio proceso de construcción. El templo tiene estructura de cruz latina y está formado por tres naves, la central más ancha y elevada separada de las laterales por seis robustos pilares, y el transepto. En el cruce ("crucero") entre las naves y el transepto se encuentra la capilla mayor. Levantado sobre el lugar de martirio de los patronos de la ciudad, san Emeterio y san Celedonio, las obras se iniciaron en 1484 y su construcción se prolongó durante doscientos años o más de quinientos si tenemos en cuenta la colocación del nuevo retablo del altar mayor, tras el incendio del anterior el 13 de junio de 1900. La Catedral se encuentra en la parte baja de la población, en el arrabal, junto al río Cidacos, custodiada por el palacio Episcopal y el Paseo de las Bolas. Un amplio atrio precede a la catedral, en el centro de su pavimento está colocada la rosa de los vientos. Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural (BIC) –fue declarada Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931.

Dirección: 1 Travesía Paseo de las Bolas, 26500 Calahorra, La Rioja, Spain
Teléfono: +34 941 13 53 64
Ciudad: Calahorra
Ruta: 1 Travesía Paseo de las Bolas
Código postal: 26500



búsquedas relacionadas: catedral de calahorra movil, catedral de santo domingo de la calzada, catedral calahorra telefono movil
Lugares similares cerca
Calahorra Cathedral Calahorra Cathedral 0 metros Joya de la ciudad de Calahorra Calagurris en la época de los romanos y levantada en l...
Cathédrale de Calahorra Cathédrale de Calahorra 0 metros Joya de la ciudad de Calahorra Calagurris en la época de los romanos y levantada en l...
Cattedrale di Calahorra Cattedrale di Calahorra 0 metros Joya de la ciudad de Calahorra Calagurris en la época de los romanos y levantada en l...
卡拉奧拉主教座堂 卡拉奧拉主教座堂 0 metros Joya de la ciudad de Calahorra Calagurris en la época de los romanos y levantada en l...
Catedral de Santa María (Museos Catedralicio y Diocesano y Archivo de la Catedral) Catedral de Santa María (Museos Catedralicio... 46 metros Merece mucho la pena. Es preciosa por dentro. La visita es gratuita y hay paneles in...
CEA San Francisco Calahorra CEA San Francisco Calahorra 192 metros Perfecto para aprender con horarios ajustables
Santuario de la virgen del carmen Santuario de la virgen del carmen 312 metros En nuestro desvio del Camino del Ebro a Santiago nos detenemos a visitar este Santuar...
Cidacos Park Cidacos Park 835 metros Le pongo una estrella, porque el parque es precioso pero cuándo nos acercamos al esta...
Santuario del Carmen Santuario del Carmen 942 metros En nuestro desvio del Camino del Ebro a Santiago nos detenemos a visitar este Santuar...
Plaza de Toros Plaza de Toros 1 km Porque es divertido:v
Parohia Ortodoxa Parohia Ortodoxa "Sf. Spiridon facatorul de ... 2 km Parohii ortodoxe române din Spania
Reseñas
Joya de la ciudad de Calahorra Calagurris en la época de los romanos y levantada en la segunda mitad del siglo XV, cuenta con un patrimonio deslumbrante reflejado en sus lujosas capillas, coro, altar y museo. A destacar su colección de arte sacro, donde sobresale la custodia eucarística más antigua de España donada por el rey Enrique IV de Castilla, y los frescos de su sacristía, con sorprendentes trampantojos.
Tenía muchas ganas de visitar Calahorra y me he desilusionado por el aspecto descuidado del casco antiguo. Esto no es una recepción en la catedral porque su aspecto exterior muestra alguna grieta e imagen desgastada. El interior es interesante pero llama la atención la oscuridad, sobriedad y alguna capilla en obras en la zona de la girola. Por lo demás, las capillas, el trascoro y los retablos merecen la pena visitar.
Catedral de Calahorra sede de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, es un edificio básicamente gótico del siglo XV aunque mezcla diversos estilos debido al amplio proceso de construcción. Levantada sobre el lugar de martirio de los patronos de la ciudad, san Emeterio y san Celedonio. Teneis video en mi canal youtube Castiaventuras
Muy bonita, aunque algo oscura. Fuimos a primera hora de la tarde en agosto y estaba abierta pero completamente vacía.
Es lo único que merece algo la pena en Calahorra. Aunque da la impresión de descuido, había 2 capillas en obras y también en la zona exterior. No existe guía o audio guía que explique algo la historia o el patrimonio de la catedral.
Nos hicieron una visita más larga de lo habitual y fue magnífica. Una hora y media aprendiendo todo lo que nos puede enseñar este templo. Es muy bonita, con varias capillas, un coro magnífico y retablos que son auténticas joyas. Tienen muchas piezas donadas de toda España en la propia catedral y además un museo catedralicio muy completo y muy bonito.
Bonita catedral, aunque de modesto tamaño. Su bello interior contrasta con su fachada erosionada.
Bonita catedral con mucha historia. Merece la pena escucharla.
La Catedral de Santa María de Calahorra, sede de una de las diócesis más grandes de España, es un magnífico edificio construido en el mismo emplazamiento que varios templos previos que conmemoraban a sus Santos patronos Celedonio y Emeterio, soldados romanos y hermanos que fueron martirizados a finales del siglo III en la zona del arrabal, extramuros del ciudad, de allí su peculiar ubicación y desnivel se deben descender varios escalones al ingresar a ella. Su aspecto actual corresponde a las reformas iniciadas en el siglo XV, que no culminaron hasta el año 1900. En el exterior destacan su fachada principal barroca y la puerta de San Jerónimo de estilo plateresco, con las imágenes de los mártires Celedonio y Emeterio a ambos lados de la Virgen con el Niño en su dintel. En el interior sus bóvedas estrelladas son de estilo gótico tardío y alberga magníficos retablos renacentistas, barrocos y neoclásicos en sus capillas laterales y de la girola. En el museo diocesano, ubicado en su inconcluso claustro gótico, se pueden apreciar gran cantidad de joyas del arte sacro como su custodia, la más antigua de España, donada por Enrique IV de Castilla, así como restos de retablos de diversas iglesias ya desaparecidas y pinturas de Guido Reni, Francisco Ribalta y del taller de José de Ribera.
Preciosa catedral con capillas de muy bien cuidadas. Merece la pena . De estilo gótico, la fachada y muchas capillas son barrocas
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad