facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Centro Andaluz de Flamenco

Dirección: Plaza San Juan 1 , Jerez de la Frontera 11403, ES
Teléfono: 956 34 92 65
Ciudad: Jerez de la Frontera
Ruta: Plaza San Juan 1
Código postal: 11403



búsquedas relacionadas: Sevillanas flamenco, Compás flamenco, Flamenco flamencópolis, Canto andaluz, Letras flamencos, Soleá flamenco, Ritmo de flamenco, Flamenco tiempos
Lugares similares cerca
Doblecero Club Doblecero Club 804 metros Promoción de la música hecha en la ciudad de Jerez de la Frontera, dentro del ámbito ...
Sociedad Jerezana del Vino Sociedad Jerezana del Vino 816 metros La Sociedad Jerezana del Vino es un club de cata y amantes del vino, cuyo principal f...
Reseñas
Bonito palacete, es interesante por su arquitectura. En cuanto al flamenco deja muchísimo que desear, tal vez los fondos de la biblioteca valgan la pena pero lo demás.....nada!
El unico y mayor centro de documentación del mundo sobre el flamenco. Además emplazado en un precioso palacio jerezano y a las puertas del barrio de Santiago. Uno de los barrios más flamencos de Jerez y de toda Andalucía. Se puede visitar sin problema. También se organizan exposiciones, pases de documentales y flamenco en directo. Para no perderse esta visita. Solo por las mañanas.
Siendo domingo lógicamente estaba cerrado, pero el edificio es relativamente bonito por fuera.
Gran edificio para el flamenco andaluz.
El mejor centro de documentación del arte flamenco. Su personal es amable y está sobradamente preparado. Tiene exposiciones muy interesantes y variadas a lo largo del año.
Centro público para el estudio del Flamenco, tiene una programación de exposiciones monográficas de arte pictórico, donde invitan a aristas de otros países y fotográfico, está última es permanente, además puedes consultar los fondos del centro y oír a cantaores desaparecidos como Luis de la Pica en la sala de fonoteca es un placer.
En qué lugar del mundo hay verdadero arte FLAMENCO??......, SOLO .........en JEREZ DE LA FRONTERA. Visita obligada, si vienes a esta ciudad maravillosa, conocerás el patio barroco-rococó que es el elemento más representativo del Centro Andaluz de Flamenco   también constituye en la actualidad el mayor centro de documentación sobre el arte flamenco. "ARTE CON ENCANTO ANDALUZ", sin copia ninguna, el Centro Andaluz del Flamenco, te invita a visitar sus instalaciones con historia de pura cepa. Cuando hay alguna actuación.......... tus oídos se deleitan escuchando las cuerdas de las guitarras, los palmateos y castañuelas al mismo tiempo los movimientos de aquella bailaora nos envuelve y nos transmite la pasión del arte Flamenco ........la belleza de sus mantillas volanteadas al compás de la música, el taconéo, taconéo....... llevado en la sangre ........de aquel que lleva el arte FLAMENCO en las VENAS Ven, y disfruta de sus instalaciones... NO TE ARREPENTIRÁS. Hay mucha historia por conocer. YO te lo recomiendo
El Centro Andaluz de Flamenco está ubicado en el flamenquísimo barrio de Santiago de Jerez de la Frontera, patria de ilustres figuras de este arte universal. La sede del Centro Andaluz de Flamenco es la casa palacio Pemartín, casi con toda probabilidad propiedad de Dª. Antonia de Villavicencio, en la 2ª mitad del siglo XVIII 1770-1780 Se destaca, en primer lugar, la fachada principal que tiende a simplificar las formas en todo su conjunto. La decoración se centra en el cuerpo central de la fachada -puerta y balcón principal- con escuetos modelos propios de la segunda mitad del siglo XVIII. La puerta principal está enmarcada con un baquetón mixtilíneo, elemento común en los edificios de este periodo. Los vanos del segundo cuerpo de la fachada, están coronados por el clásico guardapolvo de pizarra, usual en los edificios barrocos del XVIII local. El patio barroco-rococó es el elemento más representativo del Centro Andaluz de Flamenco. De estructura cuadrangular, es elegante en su trazado y proporcionado en todo su sistema. Posee galería perimetral con arcos de medio punto sustentados por finas columnas de mármol blanco. En cada uno de los ángulos están esculpidas cabezas de querubines, sobre las que se asientan arcos traveseros en piedra de canto. Respondiendo a los objetivos de su creación, el Centro Andaluz de Flamenco constituye en la actualidad el mayor centro de documentación sobre el arte flamenco, a disposición de investigadores, estudiosos y aficionados al flamenco en general. Los diferentes documentos recogidos en el centro, se encuentran incluidos en bases de datos, que pueden ser consultadas libremente por todos los estudiosos y aficionados a este arte.
Un lugar privilegiado como el palacio Pemartín para albergar la mejor colección de pequeños tesoros del flamenco del mundo.
El palacio es espectacular. Y está en un buen lugar.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad