Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Hermandad Nazarenos Negros
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Historia • Historia: Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Primitiva Cofradía de J.H.S. del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad de Valverde del Camino Esta Hermandad, conocida popularmente como de los "Capiruchos Negros" o, simplemente, como "Los Negros", se remonta en sus orígenes hasta el final del siglo XVIII, concretamente al año 1791. Se sabe que en 1935 la Hermandad de Los Negros se llamaba: "Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno" y que sus pasos eran "Cristo atado a la Columna", "Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.", "Nuestro Padre Jesús de las Tres Caldas", el "Sagrado Entierro de Cristo" y la 'Virgen de la Soledad". De todas estas imágenes que salían en procesión en sendos pasos la única conservada tras el incendio de la Guerra Civil es la de "Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas". En aquel entonces como dato curioso las ropas de nazareno eran propiedad de la hermandad. Es sabido también que por aquella época el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno salía de la Iglesia Parroquial el Domingo de Ramos al encuentro del "Señor del Santo" para acompañarlo desde la Ermita hasta la Parroquia, que era de donde salía antiguamente Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas el Viernes Santo, y que a las 3:30 de la madrugada del Viernes Santo, antes de la Procesión, se realizaba el "Vía Crucis de la Juventud Católica". Con el incendio mencionado se perdieron en la Iglesia Parroquial imágenes y archivos de gran interés. Tras el fin de la guerra, las hermandades procedieron, entre otras iniciativas de organización, al encargo de nuevas imágenes. En concreto, la de los Negros se reorganiza en 1940 con su actual denominación. Más tarde, el16 de noviembre de 1948, por decreto del Vicario General y Provisor del Arzobispado de Sevilla quedaron aprobadas sus Reglas, que el 4 de febrero de 1982 fueron renovadas por decreto del Obispo de Huelva D. Rafael González Moraleja para su adecuación a las exigencias del Concilio Vaticano II. En virtud de decreto del mismo Obispo de Huelva D. Rafael González Moraleja, en junio de 1988 la Hermandad queda constituida canónicamente en la Ermita de San Sebastián. Perteneciente a la Parroquia de Nuestra Señora del Reposo, con la denominación que encabeza estas líneas. A esta Ermita le antecedió otra que fue derribada por su mal estado y reducido espacio. El día 23 de marzo de 1952 se puso la primera piedra de la nueva Ermita según proyecto de los arquitectos Antonio Delgado-Roig y Alberto Balbontin. Finalizadas las obras fue consagrada el 12 de marzo de 1961 en acto solemne presidido por el Arzobispo colombiano D. Juan Manuel González Arbeláez. Los Titulares de la Hermandad son: • El Señor de las Tres Caídas. Conocido en Valverde como "El Señor del Santo" por hallarse en la Ermita de San Sebastián. Aunque siempre se ha afirmado que se trata de una talla anónima del siglo XVII, expertos la atribuyen a Luisa Ignacia Roldan Villavicencio (La Roldana, 1656-1704). Le ayuda a llevar la cruz el Cirineo (obra de Sebastián Santos Rojas) • Cristo Yacente (Santo Entierro de Cristo o, popularmente, "La Urna"), obra de Antonio Bidón en 1943. • María Santísima de la Soledad, imagen salida de la mano de Sebastián Santos Rojas en 1942. Estaciones de Penitencia: • La primera, en la madrugada del Viernes Santo (“la Madruga”), a las 4 de la Mañana. Sale en procesión un solo paso, el del Señor de las Tres Caídas, con acompañamiento musical de la Banda Municipal de Valverde. Con salida y llegada en la Ermita, hace estación de Penitencia en la Iglesia Parroquial. En el cortejo procesional figura una mujer valverdeña portando el sudario de la Verónica. • Una segunda. El Viernes Santo por la tarde, en la que salen en procesión dos pasos: el Santo Entierro de Cristo y el de palio de la Virgen de la Soledad, con acompañamiento musical de la Banda Municipal de Valverde para el primero y de la Banda Municipal de Isla Cristina para el Segundo. Realiza la salida desde su capilla en la Iglesia Parroquial. En el cortejo procesional acompañan a la Verónica otras tres mujeres valverdeñas que representan a "Las Tres Marías". Son innumerables los hermanos que han aportado lo mejor de sus iniciativas y esfuerzos al engrandecimiento de la Hermandad desinteresadamente. La Hermandad, a su vez, ha querido dejar constancia expresa de esa realidad en uno de sus hermanos más sobresalientes en ese empeño: tras fallecer en 1991, D. Diego Romero Pérez fue nombrado Mayordomo Perpetuo por su dedicación y entrega ejemplar a esta causa de muchos. Director Espiritual: D. José Ramos Ramos (Párroco) Hermano Mayor: D. Manuel P. Romero Boza Tte. Hermano Mayor: D. Carlos Domínguez Matías Mayordomo: D. Gregorio Duque Carrero Tte. Mayordomo: D. Juan Carlos Bonaño Ibáñez Secretario: D. Manuel Hidalgo Bernal Vicesecretario: D. José María Rivera López Tesorero: D. José Luis Cera Martínez Vicetesorero: D. Luis Garrido Rentero Fiscal 1º: D. Fernando Romero Boza Fiscal 2º: D. José G. Palanco Gómez Albacea de Cultos 1º: D. Juan Ramón Contioso Duque Albacea de Cultos 2º: D. Manuel Malavé Lorca Archivero: D. Manuel Hidalgo Bernal Prioste de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas: D. Juan Carlos Bonaño Hidalgo Prioste de Jesús del Santo Entierro: D. José Mª Lorca Becerro Prioste de María Santísima de la Soledad: D. Guillermo Domínguez Gallardo Diputados Mayores de Orden: D. Diego Fernández Batanero D. Manuel Hidalgo del Valle D. Juan Carlos Bonaño Hidalgo Vocal de Juventud: Dª. Margarita Arroyo Batanero Vocal de Formación: Dª. María Dolores Lazo Domínguez Vocales de Caridad: Dª. Nieves Calero Borrero Dª. María del Carmen Moreno Rivera Diputados de Insignias: D. Ángel Rico Santos D. Manuel Ramírez Rodriguez D. Miguel Ángel Boniquito Jiménez D. José Domínguez Gutiérrez D. José F. Largo Llanes D. Eloy Beato Núñez • Administrador de la página: Alejandro Rodriguez Macias Contacto: Twitter: @Aleejandroro
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
Imagen:
Submit