Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Museo Patio Herreriano
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Sobre Nosotros El Museo Patio Herreriano, ubicado en Valladolid, posee una colección de arte contemporáneo español desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Historia El Patio Herreriano posee una colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Sus funciones principales son mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos específicos y programas de exposiciones temporales, así como constituirse en referencia y herramienta ineludible para su estudio y difusión a nivel internacional. El museo se ubica en uno de los claustros del Monasterio de San Benito, obra de Juan de Ribero Rada, edificado en el Renacimiento. Los arquitectos del museo lo han restaurado de manera ejemplar, dotando al conjunto de acertadísimas intervenciones que proporcionan al recinto una austeridad y claridad compatible con su necesaria funcionalidad. Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración que decidieron llevar a cabo el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo. Esta colección privada, que se inició en 1987, ha cedido gratuitamente sus fondos permitiendo dar realidad al proyecto. A su vez, el Ayuntamiento de Valladolid dota al museo del edificio y de los recursos necesarios y constituye la Fundación Patio Herreriano para gestionarlo. El Patio Herreriano desarrolla un servicio destinado a los ciudadanos conservando y acrecentando su patrimonio artístico al tiempo que enseñando y seduciendo a sus visitantes. Dirección: Calle Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid-España Tel. +34 983 362 908. Fax +34 983 375 295 www.museopatioherreriano.org patioherreriano@museoph.org Horario Abierto de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 11:00 a 20:00 horas (ininterrumpido). Domingos de 11:00 a 15:00 horas. Cerrado los lunes (excepto festivos), domingos tarde, el día de Navidad y el primero de año. Entrada gratuita Facilidad de acceso Puede accederse a las salas e instalaciones del museo con sillas de ruedas y cochecitos para niños. En la guardarropa del museo se podrán solicitar sillas de ruedas sin cargo. El museo dispone de ascensores que facilitan el acceso a personas discapacitadas, así como rampa de entrada al museo. Obras de arte No está permitido tocar las obras de arte, ni entrar en las salas con objetos punzantes u otros similares. Cámaras de fotos Se permite tomar fotografías en las salas únicamente con cámaras de mano. No se permite el uso del flash ni de trípodes. Se podrán efectuar grabaciones de video únicamente en la entrada y en los patios del museo. Queda prohibida la reproducción, distribución o venta de fotografías sin el permiso del museo. Guardarropa Para proteger las obras de arte de posibles accidentes, se deberán dejar en el guardarropa las mochilas (de todos los tamaños), paraguas, paquetes, bolsas y carteras de tamaño superiores a 28 x 36 cm, así como cualquier bulto grande. Animales No está permitida la entrada de animales, salvo perros-guía. Otras normas de acceso No está permitido fumar en el interior del museo, ni entrar con alimentos y bebidas. "Museo de Arte Contemporáneo Español situado en Valladolid. El Patio Herreriano posee una colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Sus funciones principales son mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos específicos y programas de exposiciones temporales, así como constituirse en referencia y herramienta ineludible para su estudio y difusión a nivel internacional. El museo se ubica en uno de los claustros del Monasterio de San Benito, obra de Juan de Ribero Rada, edificado en el Renacimiento. Los arquitectos del museo lo han restaurado de manera ejemplar, dotando al conjunto de acertadísimas intervenciones que proporcionan al recinto una austeridad y claridad compatible con su actual función"
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
Imagen:
Submit