Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Teatro España
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Sobre Nosotros Teatro España Historia En el año 1929 tres vecinos de Santa Eulària, Josep Guasch Ferrer (Toni d’en Gora), Antoni Tur Alcover (Toni d’en Sandic) y Josep Juan Yern (Pep d’en Iern) pusieron en marcha el centro que durante cincuenta años sería el único cine de la localidad, el Teatro España. En este edificio, conocido antiguamente como Can Gorg, era habitual que los domingos y los días de fiesta se organizaran bailes y actuaciones musicales a las cuales acudían los vecinos del pueblo y de los alrededores para disfrutar de la música y la fiesta que allí se ofrecía. Aquellos bailes de comienzos de los años 30 quedaron inmortalizados en el libro que el escritor americano Elliot Paul dedicó a Santa Eulària, el pueblo donde vivió durante un tiempo. Paul describe el ambiente de alegría y diversión que había al auditorio en forma de herradura donde se sentaban las familias vestidas para la ocasión a escuchar la música de la orquesta que formaban los propios vecinos del pueblo. Con el tiempo, el centro acabaría por convertirse en la referencia social, cultural y de ocio de Santa Eulària. El antiguo Teatro España es un lugar pequeño pero con un encanto y una personalidad que aún hoy perduran. La historia del Teatro es la historia de la gente de Santa Eulària. En su escenario se ha hecho de todo, desde obras de teatro, conciertos de música, charlas científicas o sonadas payesas. Sus paredes han sido testigo perdurable de funciones de circo, combates de boxeo e incluso de banquetes de boda. Los políticos han compartido cartel con los espaguetti western que llenaban la sala de espectadores cada vez que se proyectaban y con las películas en versión original que hacían las delicias de los residentes extranjeros en la década de los 70 y los 80. Poco a poco, la frenética actividad del cine fue disminuyendo hasta que comienzos de los años 90 su actividad ya era tan esporádica que el cine acabó cerrando definitivamente, y lo hizo proyectando por última vez ‘La Saga del Indomable’. En 2007 el Ayuntamiento de Santa Eulària adquirió este espacio a la familia Correu, propietaria del teatro desde el año 1952, para poner en marcha un proyecto de rehabilitación que ha permitido recuperar este antiguo centro. Con una inversión de cuatro millones de euros, el edificio conserva su estructura original y las instalaciones y los servicios se han adaptado a la normativa actual. La sala incorpora las últimas novedades tecnológicas para proyectar cine digital en tres dimensiones. Veinte años después de ‘La última aventura’, el cine vuelve a abrir sus puertas con la voluntad de seguir formando parte, como hasta ahora, de la vida y la memoria de los vecinos de Santa Eulària."Una sala multicultural municipal situada en el centro de la villa del río.Un espacio multifunción equipado con la última generación de equipos digitales, tanto para proyecciones cinematográficas como para acontecimientos de cualquier índole, todo esto con un edificio lleno de historia, que proporcionan en el espacio, una mezcla del tradicional con el moderno, convirtiéndose en una sala cálida y acogedora para cualquier acto.Con una capacidad de 284 plazas, es ideal para pequeñas obras teatrales, conciertos, presentaciones, monólogos y coreografías que no requieran un espacio escénico muy grande."
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
Imagen:
Submit