Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Torre de Bermúdez
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Historia La Torre de Bermúdez es un edificio civil de estilo renacentista situado en el municipio de Puebla del Caramiñal, en la provincia de La Coruña. El 17 de febrero de 1976 fue declarado Monumento histórico-artístico de interés nacional, tanto por su relación con la figura de Ramón María del Valle-Inclán como por sus cualidades artísticas.HistoriaEl primer documento que hace mención a esta construcción, escrito en 1751 por Miguel Joseph González Soldado, asegura que el mercader Juan Domínguez Giance y su esposa Constanza Domínguez de Búa eran propietarios del edificio. Por ello se les atribuye tradicionalmente su construcción a mediados del siglo XVI, una época de especial esplendor en Puebla del Caramiñal, que en 1554 había sido elevada a la categoría de villa por Gómez Pérez das Mariñas, señor del lugar y regidor de la ciudad de Santiago de Compostela. Algunas fuentes, sin embargo,ven difícil que el señor de O Caramiñal permitiese a un vasallo construir una edificación tan singular, y apuntan bien al propio Gómez Pérez das Mariñas como artífice de su construcción, bien a la cesión del edificio o de su solar a cambio de un contrato de fuero, ateniéndose a determinadas condiciones.El edificio estaría vinculado posteriormente a la familia de Ramón María del Valle-Inclán, ya que serían sus padres D. Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro y Doña Dolores de la Peña y Montenegro los últimos en residir en él.En 1898, el matrimonio vende al empresario Manuel Lojo el inmueble, que este utilizará desde ese momento como almacén de salazón, causando a la construcción importantes daños.
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
Imagen:
Submit