Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Estela de Barros
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Historia La estela de Barros es una estela cántabra discoidea gigante del siglo III a. C. encontrada en Barros (localidad del municipio de Los Corrales de Buelna, Cantabria), declarada bien de interés cultural en 1985. El nombre actual, muy popularizado, lo comparte con el de La rueda de Santa Catalina, dado por H. Breuil, y el de Rueda de la Virgen, nombre popular hoy en desuso; además existe una segunda estela de Barros, reconstruida a partir de los fragmentos encontrados en el muro de una iglesia. Se cree que señalaba la tumba de un guerrero de finales de la Edad del Bronce o principios de la Edad del Hierro antes de haber sido movida de su emplazamiento original. Mide 1,66 m de diámetro por 0,40 de espesor, y está situada sobre una base de 1 metro de altura y 0,80 de ancho, unas medidas impresionantes en este tipo de símbolos. Aunque es la estela discoidea más famosa de Cantabria, no es la mayor; el contradintel de la ermita de la Virgen de la Rueda es parte de otra gran estela, de diámetro 1,90 m. Se conservan otros ejemplares de estelas gigantes tanto prerromanas como romanas y medievales, algunas de ellas en la misma localidad.
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
Imagen:
Submit