Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Plaza de Tirso de Molina
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Historia La plaza de Tirso de Molina (antes llamada Plaza del Progreso) es un espacio público en el centro de Madrid con planta triangular, que se prolonga hacia la calle de la Magdalena y la vecina plaza de Antón Martín. Se denomina así en honor al dramaturgo español del siglo XVII que tiene en ella una de las estatuas dedicadas a Tirso en la capital de España. El conjunto urbanístico forma el límite norte del barrio de Lavapiés.HistoriaLa plazuela tiene su existencia desde el año 1840, ocupando el solar que dejaría tras el derribo del Convento de Nuestra Senora de los Remedios denominado también Convento de la Merced, siendo alcalde de Madrid Salustiano Olózaga se encargó de limpiar el terreno, plantar unos árboles y poner el nombre inicial de la Plaza del Progreso mediante la colocación de una lápida con el nombre. La medida repentina de Olózaga irritó al Ministerio de la Gobernación (liderado por Saturnino Calderón Collantes) por haber dispuesto sin consultar de un terreno del Estado, a lo que respondió Olozága que realizó la limpieza del solar atendiendo a medidas de higiene pública. La ubicación de una estatua de Juan Álvarez Mendizábal, obra de José Gragera, hizo que popularmente se la denominara durante un tiempo como Plaza de Mendizabal. Abre al público el 26 de diciembre de 1921 con el nombre de Progreso la estación del Metro de Madrid (Tirso de Molina) de la primera línea de Metro. Uno de los laterales de la plaza ofrece acceso al Teatro Nuevo Apolo.
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
+
−
©
OpenStreetMap
contributors
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
, Madrid,
Imagen:
Submit