Añadir
Política de privacidad
Términos de servicio
Contacto
Editar Empresa | Catedral basílica de Segorbe
Nombre para contacto (*):
Correo electrónico para contacto (*):
Nombre de Empresa (*):
Sobre Nosotros:
Historia La catedral basílica de Segorbe (Provincia de Castellón, España) inició su construcción en el siglo XIII adosada a la muralla en estilo gótico valenciano de la que apenas quedan algunos restos en la fachada oeste, bóvedas de crucería ocultas en algunas capillas, los muros maestros, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro. Es destacable el claustro en estilo gótico valenciano, de planta trapezoidal, obligado por la irregularidad de la muralla a la que se adosa, ya que constituye uno de los ejemplares más raros, de gran atractivo en su sencillez.El templo catedralicioFue comenzado a construir en el siglo XIII. Es de una sola nave, sin crucero ni cúpula, con capillas entre los contrafuertes y cabecera ochavada.Se tienen noticias de la actuación de un maestro llamado Juan de Burgos en el siglo XV. La construcción medieval fue consagrada en el 1534.Entre 1791 y 1795 el templo fue revestido y renovado por los maestros de obras Francisco Marzo y Mariano Llisterri, siguiendo el diseño creado del arquitecto Vicente Gascó Masot. El resultado supuso la práctica ocultación de toda la obra gótica. Se agranda el coro mediante la eliminación de uno de los arcos, se derriba la bóveda y se amplía el presbiterio a costa de algunas edificaciones anexas. Sólo al exterior puede verse de la fábrica antigua, algún muro y contrafuertes recrecidos. Las bóvedas de crucería de las capillas laterales se mantienen ocultas, sobre el revestimiento neoclásico. Con todo, la intervención de Gascó, aunque destructiva para la obra gótica, supuso la creación de una de las mejores arquitecturas clasicistas del territorio valenciano y aún español.La torre campanarioEstá formada por una caña trapezoidal con núcleo macizo, escalera de cuatro tramos, para pasar posteriormente a una escalera de caracol desplazada a la esquina más aguda y así liberar espacio para campanas. Los tramos se cubren con bóvedas de cañón. La disposición es sumamente primitiva y recuerda la tipología de alminares musulmanes y torres románicas. La torre campanario fue recrecida con un cuerpo suplementario (y un templete) en los siglos XVI y XVII.
Teléfono (*):
Sitio web:
Email:
Horas laborales
lunes:
-
martes:
-
miércoles:
-
jueves:
-
viernes:
-
sábado:
-
domingo:
-
+
−
©
OpenStreetMap
contributors
*** Marque la ubicación en el mapa
Latitud (*):
Longitud (*):
Estado (*):
Ciudad (*):
Dirección 1 (*):
Dirección 2:
Código postal:
Calle San Cristóbal, 12400, Segorbe,
Imagen:
Submit