facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para El Convento De San Luis - San Vicente De La Barquera

El Convento De San Luis - San Vicente De La Barquera
Dirección: San Vicente de la Barquera
Ciudad: San Vicente de la Barquera


Reseñas
Hemos ido a este enclave tan singular para realizar una sesión fotográfica. El sitio es espectacular, sobrecogedor, lleno de historia . Cuidado por los propietarios y con una cantidad ingente de plantas y árboles autoctonos. Protegido por Patrimonio por ser un lugar de interés histórico y cultural. Aunque es algo complicado conseguir el permiso para acceder porque es Propiedad Privada, merece la pena totalmente.
No se puede visitar. En el exterior hay dos números de teléfono, pero no responden. En la oficina de turismo dicen que se interrumpieron las visitas en la pandemia....una lástima que un lugar histórico no se pueda verSe visitó enFin de semana
Resulta que es privado y hay que concertar visita. Lástima no haber mirado las reseñas antes para enterarme. Tampoco me han contestado al teléfono, así que me voy sin verlo. Una pena
________________________________________ Antiguo Convento de San Luis San Vicente De La Barquera Declarada Bien de Interés Cultural / 1992 El paraje es de gran belleza a pesar del estado de ruina que presenta el monumento. Los restos arquitectónicos se funden con una vegetación que, espontáneamente, se adueña del edificio que sirvió de morada a Carlos V a su llegada por primera vez a España, procedente de Flandes, para hacerse cargo de la corona en 1517. El convento albergó durante 23 días al futuro emperador y a su séquito, a causa de una enfermedad. Las fuentes documentales informan que en 1454 el Papa Nicolás V concede al padre franciscano Juan de la Trecha la ermita de la Barquera para habitar allí con otros frailes de la misma Orden. Transcurridos catorce años, en 1468, los monjes pasaron a ocupar un nuevo convento, dedicado a San Luis, el cual, a fines del siglo XV e inicios del XVI, se remodeló totalmente, dando lugar al convento que aún hoy se puede contemplar. La iglesia presenta características propias de la arquitectura franciscana, cabecera poligonal, crucero, y una sola nave con capillas entre contrafuertes. La fábrica es totalmente de mampostería, salvo en contrafuertes y arquería. Es posible que el crucero se señalase en planta formando una cruz latina, pero en la estructura actual solo se observa el brazo saliente en el lado del evangelio. En la fachada norte se encuentra la puerta principal. Se sitúa en el último tramo de la nave y está precedida por un zaguán, abierto al exterior con un gran arco apuntado. Examinando el interior del templo se puede afirmar la existencia de dos planes diferentes y consecutivos en la ejecución de la obra, principalmente en lo que concierne a la nave: no existe simetría respecto al eje central. En el último tramo se conserva el coro alto que aún mantiene la cubierta abovedada. El conjunto conventual se contempla con otra serie de edificaciones entre las cuales destaca la denominada Capilla de Santo Toribio. Se halla sobre un pequeño montículo boscoso cercano al ábside de la iglesia. Estos restos pertenecieron a la capilla de San Vicente que se ubicaba junto al Puente del Parral en la salida de la villa hacia Oviedo. Su cronología es bajo-medieval; se trataría de un recinto penitencial para retiro y oración de los frailes, y es posible que su edificación fuese paralela a la del convento. Como dependencias del convento, ya de cronología barroca, destacan las dos arquerías en escuadra del claustro, que hubo de ser de enormes dimensiones si nos atenemos a las proporciones de las crujías conservadas, situado en el lado meridional del templo. También son interesantes los restos del refectorio -comedor del monasterio-, del que solamente quedan algunos arcos diafragma, en el lugar que correspondería al ala oeste de dicho claustro.
Es una finca privada y hay qu concertar las visitas
El muro exterior muy bonito. Entrar no ha sido posible. Sólo hay visitas concertadas cuando se forma un grupo, pero esa información no la hemos visto por internet. Eso sí, lo hemos visto por fotos y vídeos, nos hemos quedado con las ganas.
En la página de internet anuncian un horario, te presentas en la puerta y resulta que está cerrado, no hay visitas, y el teléfono de contacto no contestanSe visitó enDía laborable
A pesar de mostrar números de teléfono de contacto para hacer la visita al convento, no hay ninguna programada y no se puede visitar ni por libre ni con visita.
No pone en ningún lado que tenga que concertarse una visita. Una pena que un sitio así sea privado y no faciliten información de ningún tipo.
Como dato histórico de interés es de reseñar la estancia en el convento del rey Carlos I y su séquito a su llegada a España en el año 1517.La pena es que está cerrado al público.El lugar es espectacular en cuanto a árboles y vegetación.En manos privadas seguirá en decadencia como en su día estuvo el Capricho de Gaudí en Comillas.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad