facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Embalse de El Atazar

Embalse de El Atazar

Historia

El embalse de El Atazar es el mayor de la Comunidad de Madrid: con una capacidad de 425,3 hm³, representa el 46 % del volumen embalsado de la región. Fue construido en 1972, siendo una de las obras más importantes de la dictadura de Francisco Franco. Es el quinto embalse en el sentido de la corriente que se encuentra el río Lozoya a su paso y pertenece a la red del Canal de Isabel II.HistoriaLa construcción de la presa de El Atazar responde al intento de satisfacer las necesidades de abastecimiento de agua de la población madrileña cuando, a finales de los años 50 del pasado siglo, se sufre un importante período de sequía que hace temer el agotamiento de las reservas.La construcción se inició en 1965, siendo Ministro de Obras Públicas Federico Silva Muñoz, con un presupuesto inicial que rondaba los mil millones de pesetas. Las obras se prolongaron hasta 1972, siendo éste el último embalse inaugurado por Francisco Franco. El coste final de la colosal obra quintuplicó las previsiones a causa de los problemas geotécnicos ocasionados por la litología de la zona y por una mala evaluación de la capacidad de soporte de las pizarras.El diseño de la presa supuso un auténtico alarde técnico en la época, ya que fue de las primeras construidas en España con una bóveda de doble curvatura. Este diseño de la presa tiene la particularidad de enviar las cargas, al igual que una bóveda arquitectónica, hacia sus extremos o estribos, que apoyan sobre la roca de sustrato. Esto permite construir la presa empleando una cantidad sensiblemente inferior de hormigón respecto a las de gravedad, cuya masa ha de soportar la presión del agua. No obstante esta elección ha sido cuestionada por expertos en el tema que hubieran considerado más acertada la construcción de una presa de gravedad dada la litología presente.

Dirección: 28189 Monesterio
Ciudad: Monesterio
Código postal: 28189


Lugares similares cerca
Guarnicionería Carlos García Guarnicionería Carlos García 395 km Carlos es un artesano espectacular. Fabrica y repara todo tipo de complementos del ca...
RD Publicidad RD Publicidad 395 km Ubicación estupenda, sitio con mucho gusto decorado, gran variedad de productos y el ...
Yeguada Vicoba Yeguada Vicoba 395 km Selección de caballos de Pura Raza Española de las mejores ganaderías españolas, para...
Albergue Albergue "Las Moreras" de Monesterio 396 km Cuando llegamos Carmen me dijo que estábamos en un albergue 5 estrellas. La verdad es...
Reseñas
Es el embalse más grande de Madrid, está en un paraje de la denominada Sierra pobre de Madrid, donde se aprecia un paisaje peculiar de vegetación baja, y algo agreste. Existe un mirador que está a una altura por encima del muro de la presa desde donde se puede ver el desarrollo del embalse y su cola. Mirando al frente del mirador podemos apreciar también el pueblo, al cual después de continuar por la carretera del mirador llegaremos a un cruce que nos llevará al muro cuya longitud fácilmente se aproxime al km. y podremos subir al pueblo. Esté se encuentra muy bien conservado y guarda su esencia de pueblo serrano. Nada más llegar, a su entrada encontraremos una indicación de que no podemos seguir con el coche. Por lo que la vista deberemos hacerla a pie. Lo más destacable es su iglesia, sus casas de piedra, sus pequeños parques muy cuidados. Desde uno de ellos podemos iniciar la conocida ruta de Genaro.
Sitio muy conocido para los amantes del motor. Lugar muy habitual donde disfrutar de unas carreteras próximas con buenas curvas donde disfrutar de tu moto o de tu coche. Sitio muy recomendable, y el pueblo en fin de semana vuelve a tener el mesón abierto para poder tomarte algo o incluso comer. Disfrutad del paisaje y de la carretera.
Curvas, buenas vistas y un gran pantano con atardecer espectaculares
Bonitas vistas de esta impresionante obra civil. Una pena que solo pueda verse desde los miradores, sería estupendo poder dejar el coche abajo y pasear por la presa.
Se me ha caído el alma a los pies,nunca lo había visto tan bajo y muy sucio ,de desperdicios
Ideal para actividades acuáticas en el club náutico, Kayak, pádel surf, etc... Está prohibido bañarse. Incomprensible pero es así.
Preciosa reserva de la naturaleza, bellas vistas, abrigarse que hace mucho viento siempre. Opciones de ir hacia El Berrueco o hacia Patones, hay también otra presa antigua cercana, Pontón de la Oliva, donde la gente hace escalada y que merece la pena ver porque tiene una ruta para hacer senderismo y es un paraje natural muy bonito
Lugar de gran belleza natural. Muy interesante la presa y sus mecanismos, sin embargo es poco accesible con vehículos
Un lugar espectacular, naturaleza pura. Super peaceful, hicimos una ruta de senderismo alrededor del embalse. Unas vistas impresionantes, lo recomiendo muchísimo para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Sitio espectacular, con rutas de senderismo y en bicicleta. Ideal para ir con mascotas. Y la presa una patada imprescindible.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad