facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Entroido Xinzo de Limia

Sobre Nosotros

ENTROIDO 2017

Historia

ENTROIDO 2017

Don Carnal estase acercando ó seu fogar..., a chaira limián......

Programa de Carnaval Xinzo de Limia 2017.

Xinzo de Limia tiene un carnaval único. Referencia destacada entre uno de los mejores carnavales de España y Portugal, e incluso de Europa, por lo que el carnaval de Xinzo de Limia es acreedor del título de Fiesta de Interes Turístico Nacional.

Esta distinción se debe a la figura de la “Pantalla”, personaje central de este carnaval que posée una gran vistosidad en su indumentaria y movimientos, alegrando la fiesta al son de las campanas.

Se celebra en el municipio de Xinzo de Limia y está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Este Entroido, uno de los más destacados del país, se desarrolla a lo largo de cinco fines de semana y su personaje principales es la “Pantalla”.

Sábado 4 de febrero de 2017. Sábado do Petardazo.
00.00 horas. Se realizará en la praza Carlos Casares la cuenta atrás del inicio del Entroido 2016. A continuación, dará comienzo la inauguración oficial de la fiesta, amenizada por una charanga.

Domingo 5 de febrero de 2017. Domingo Fareleiro.
16.30 horas. Se repartirá harina en la praza Maior y media hora más tarde comenzará en dicha plaza la Gran Festa da Farelada.

Sábado 11 de febrero de 2017. Sábado do desfile e colgamento do Meco.
19.30 horas. Comenzará el tradicional colgamento do Meco. O Meco recorrerá las calles de la villa desde el casco viejo rumbo a la praza Maior, acompañado por corozas y fachóns, para ser colgado al son de las gaitas.

Domingo 12 de febrero de 2017. Domingo do Oleiro.
12.30 horas. Tendrá lugar por el casco viejo el Desfile do Carro das Olas, amenizado por los grupos (SIN CONFIRMAR), formaciones que además animarán este día de fiesta.
13.00 horas. Se celebrará en la praza Maior el Oleiro Infantil.
16.30 horas. Los presentes podrán disfrutar con el Desfile do Carro cas Olas.
17.00 horas. Por la calles y plazas del casco viejo con el Oleiro Senior.

Sábado 18 de febrero de 2017. Noite de Corredoiro.
21.30 horas. Los presentes podrán disfrutar con la animación musical de las charangas (SIN CONFIRMAR).

Domingo 19 de febrero de 2017. Domingo do Corredoiro.
En esta jornada las Pantallas do Entroido de Xinzo harán su primera aparición en la fiesta.
12.30 horas. Las Pantallas se reunirán en la praza Maior, para posteriormente realizar sus característicos bailes y saltos por las calles de la villa al son de la música de las charangas (SIN CONFIRMAR).

Del 24 de febrero al 5 de marzo. CARNAVAL DE XINZO DE LIMIA 2017. ¡¡¡Muy pronto todo el programa!!!


MUSEO GALEGO DO ENTROIDO

Tres semanas antes del Domingo de Entroido, la fiesta sale a la calle, los jóvenes provistos de harina tinguen de blanco al primero que les sale al paso (símbolo de la harina como elemento purificador ). Esta costumbre, que tiene hondas reminiscencias de ancestrales ritos purificadores, fue desapareciendo de las entroidadas europeas, manteniéndose en muy contadas localidades entre las que se inclúe Xinzo, siendo la única que le dedica un día propio. Las fareladas son la broma fundamental; la ruptura de las normas habituales de convivencia, la entrada en un tiempo de transgresión, se señala aquí con el color blanco.

- DOMINGO OLEIRO

Constituye unha singularidad de esta villa; el juego de las olas no pertenece en su origen al ciclo de entroido y hai datos de su existencia en otra época, en distintas fechas, en Santiago o villas como Marín y Allariz y también ciertas localidades de la Península, incluída Portugal, donde nuestros vecinos le llamaban “joco da pucarinha”. El juego de las olas tiene lugar de celebración en la Plaza Mayor del Ayuntamiento, donde los jóvenes en círculos rompen de hecho regular o cruzado, una ola tras otra que en ocasiones va llena de vino, auga, harina, confetti o golosinas. A alguien que le cae cae la ola y se rompa, tendrá que sufrir las burlas del público y pagar unas botellas de vino para los amigos, actualmente en este juego solo participan los hombres, pero en otros tiempos, también jugaban las mujeres, el juego tiene en Xinzo esta fecha específica.

-DOMINGO CORREDOIRO

Una semana antes de los tres días de la fiesta del Entroido, se celebra el Domingo Corredoiro, cuyo nombre proviene de épocas de antaño, donde los mozos empezaban a correr la fiesta o ir por las calles detrás de un carro con un muñeco “meco”, que luego se colocaba en el centro de la Plaza, como símbolo de rey en este tiempo especial de entroido. Aparecen los disfraces y se dejan ver las primeras pantallas, preludio del estallido de la belleza y fiesta que llegará en los próximos días.

- AS PANTALLAS

La “pantalla” es la máscara del entroido limiano, constituyendo el símbolo de manifestación popular más importante, con raíces celtas marcadas según Fernández Novoa, donde su poder religioso, judicial y social queda manifiesto: en la máscara de la pantalla (el religioso); en el látigo y en las vejigas hinchadas (el judicial) y en la función de ordenar la fiesta (el social); siendo una de las escasas máscaras rurales que perviven en la Europa del nuevo milenio. Su salida a las calles en estas fiestas llegan a sumar cientos de ellas, lo cual es ritual y tradicional.

Calzones blancos largos, camisa blanca, zapatos negros, polainas negras con cintas rojas para atarlas a las piernas, capa de seda roja con fitas de distintos colores, pañueleta al cuello, cinturón con campanas y cascabeles, guantes blancos y una o dos vejigas secas en las manos. En la cabeza, la “ pantalla “ propiamente dicha, la que le da nombre al conjunto y que se confecciona artesanalmente con cartón duro, papeles de periódico y feltro de un sombrero clásico; se usa cola, harina y agua templada para pegar y moldear la cara; ésta tiene apariencia de demonio encarnado, con gesto amable; desde la parte trasera de la cabeza le sale una especie de cuerno donde se dibujan símbolos astrales, animales, escudos. Por detrás coincidiendo con la nuca, se le cuelga una tela, y delante lleva una especie de flecos largos de color generalmente dorada.Si cuando las “pantallas” percorren las calles encuentran a alguien que conocen y no está disfrazado, lo persiguen y le obligan a pagar unos vinos, entonces la “Pantalla” descubre el rostro para darse a conocer, y así hablar de la fiesta.

- DOMINGO LUNES Y MARTES DE ENTROIDO

Durante estos días, ningún vecino sale a la calle sin disfrazar. Xinzo cambia la cara por completo durante el Carnaval, y ese es precisamente uno de los rasgos que caracterizan la fiesta. La gente lleva preparando todo el año sus disfraces y carrozas, para lucirlas durante estos días. En secreto, la Villa transforma su rutina en un espectáculo popular y participativo que según los casos, reborda humor, critica, ingenio o belleza. Por supuesto, las “pantallas” imponen su presencia en las viejas calles de la villa. El componente más moderno y urbano de la fiesta de Xinzo se expresa en el multitudinario desfile de carrozas y comparsas que recorren la villa el martes por la tarde.

-ENTIERRO DE LA SARDINA

El Entierro de la Sardina, durante este día curas, viudas, lloronas, sacristanes, amigos y público en general acompañan solemnemente el entierro de la sardina en la tarde del miércoles de ceniza. La comitiva parodia de un entierro clásico y verdadero, expresa el dolor por el final del Entroido. Antes de ser quemada una representación del pez, se leen unas coplas satíricas sobre temas de actualidad con preferencia por los de interés local.

- DOMINGO DE PIÑATA

El Domingo de Piñata, viene siendo como el último estertor del Entroido; la gente se resiste a aceptar que acabó el especial tiempo de fiesta, de la burla, de la máscara, y de la transgresión de normas de comportamiento o vestimenta. Vuelven las “pantallas” a las calles y queda tiempo para una última salida. Hay menos gente en la Villa y se mueven a sus anchas. Al mismo tiempo se organizan juegos en la Plaza Mayor para los niños. Las piñatas (olas en italiano) que los chiquillos tienen que derribar para alcanzar su contenido (caramelos, confetis o harina). Empieza entonces la cuenta atrás para el Entroido del año siguiente en la villa gallega más entroideira.

- O MECO

El personaje más entrañable del Carnaval es "O Meco". Esta figura es la que se encargará de anunciar el fin de las fiestas y del inverno. Una nueva estación está a punto de llegar.
"O Meco" es un monigote con forma humana elaborado a tamaño natural. Está lleno de paja, como si de un espantapájaros se tratase, y vestido con ropas viejas que cuelga de un palo en la plaza del pueblo, o de una encrucijada. Las encrucijadas, tienen un significado especial para el hombre gallego, en ellas se dice que aparecen las almas en pena, la Santa Compaña. Será como hacer participar a los muertos en la fiesta, una comunidad con los muertos.

Antiguamente cada barrio de Xinzo tenía su propio Meco. Los vecinos dirigían sus burlas y escarnios hacia el. Hoy por hoy sólo se colocan dos Mecos, uno en la plaza Mayor y otro en el barrio de Abaixo, en la plaza de Oriente, uno de los más emblemáticos del lugar.

- GASTRONOMIA

Como en todos los carnavales de Galicia algo muy importante lo constituye la gastronomía, Xinzo de Limia, por supuesto, no se queda atrás y en sus restaurantes se encuentran los platos típicos de estos días:
- Cocido.
- Lacón con grelos.
- Cabrito.
- Cordero.
- Las famosas Orejas de Carnaval.
- Filloas.
- Roscón...

Dirección: Xinzo de Limia, 32631 Ginzo de Limia
Teléfono: 988550111
Ciudad: Xinzo de Limia
Ruta: Xinzo de Limia
Código postal: 32631



búsquedas relacionadas: Fiestas Xinzo de Limia 2022, Entroido 2022, Entroido gallego, Carnaval de Laza, Carnaval de Verín 2022, Carnaval de Ituren, Día de Carnaval, Xinzo de limia wikipedia
Lugares similares cerca
Café Aladdino Café Aladdino 37 metros Vergonzoso!!!!!!!! Un trato que deja muchísimo que desear….. pedimos unas copas y nos...
Bar Fandinga Bar Fandinga 57 metros Un lugar donde mueven muchas cosas
Pub Portico Xinzo Pub Portico Xinzo 159 metros
Manualidades PUri Manualidades PUri 223 metros Experiencia y buen gusto. Un servicio de lo más amplio en materiales,cursos y enmarca...
Museo Galego do Entroido Museo Galego do Entroido 243 metros En Xinzo se encuentra el Museo Galego do Entroido, en el que, a pesar de que se expon...
Feitizo Feitizo 7 km Primera vez en este lugar, dependienta rubia muy agradable, cosas muy bonitas con bue...
Reseñas
12-02-2023 Entoido en Xinzo de Limia, una tarde aunque fría, espléndida, por las calles del centro de la Villa...
Maravilloso .
Entrando maxico
Los mejores carnavales del mundo!!!
Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad