facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Ercávica

Ercávica
"Todas las visitas son guiadas y se realizarán con reserva previa en nuestra página web. La entrada es gratuita hasta el 30 de junio de 2023. La visita puede ver alterada su duración e itinerario por inclemencias meteorológicas. Dada la ubicación del yacimiento arqueológico en terreno rústico, se informa a los visitantes que no hay servicio de bebidas ni aseos.El yacimiento visitable de Ercávica fue una ciudad romana situada en el extremo Noroeste del término municipal de Cañaveruelas Cuenca, coincidiendo su límite occidental con el Pantano de Buendía."
Dirección: Cerro de Santaver, 16537 Cañaveruelas, Castilla-La Mancha, Spain
Teléfono: +34 638 72 68 52
Ciudad: Cañaveruelas
Ruta: Cerro de Santaver
Código postal: 16537



búsquedas relacionadas: Noheda, Carranque, Segóbriga
Reseñas
Yacimiento abierto y gratuito. Acceso relativamente sencillo desde Cañaveruelas. Visita con guía: Cristina, muy amable y amena. salimos 45’ mas tarde de su hora de cierre. 17.30. Disfruté . Recomendable ver la Domus, Termas, Foro y calzada.
Merece mucho la pena la visita. El yacimiento está muy bien, queda mucho por excavar, y la guía, Selene, fenomenal. Muy bien explicado todo, muy simpática y atenta. La visita es con cita previa. *Consejo: Si vais con GPS yo pondría como destino Cañaveruelas y de ahí a Ercavica, ya que si ponéis Ercavica directamente seguro que os mete por un camino de tierra y piedras.
Ciudad romana de acceso libre y gratuito. Ofrece una visita guiada muy interesante los fines de semana. Según comentan, sólo está excavado el 5%. A partir de junio de 2023 cobrarán por la entrada. La visita dura 1 hora y media y el terreno es accesible en general. Apenas hay sombras y tiene bastantes cuestas. Hay aparcamiento para vehículos y el acceso es por carretera desde el pueblo de Cañaveruelas.
Hemos visitado el yacimiento un domingo, día que no hay visitas guiadas. Al cuidado del yacimiento estaba Selene, que se ofreció a acompañarnos en la visita. Hemos visitado muchísimos yacimientos, pero cuando una arqueóloga te explica cada detalle, la ciudad cobra vida. Ojalá en todos los yacimientos haya personas como Selene, que disfrute de su profesión y lo comparta con quienes visitamos el lugar.
Ciudad romana, de entrada gratuita, sin masificar. Personal muy atento realizan visitas guiadas sin coste a día de hoy. Vistas espectaculares y privilegiadas desde el alto de las excavaciones, embalse de Buendia. Ruta fácil para hacer con niños.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
El lugar define a la perfección el carácter español....y así obtenemos un lugar singular, con interés histórico y una vez más MALTRATADO.....la página oficial dice que no se pueden hacer visitas que no sean guiadas...pero la realidad dice otra cosas bastante diferentes.....claro como el recinto no está CERRADO pues aquello se convierte en aquello de la Bernarda....y luego a nivel de país ABSOLUTA DEJADEZ dónde tan sólo se ha excavado un pobre 10 por ciento.. .. .. qué pena el absoluto abandono que se produce en los territorios alcarreños.....
Visita guiada muy recomendable al yacimiento de la ciudad romana de Ercávica. Fuimos con entrada reservada para la visita guiada, de apenas una hora y muy bien. El guía que nos tocó lo explicó todo muy bien y era amable y simpático. A pesar del calor del día lo recomiendo totalmente, con niños incluidos, en nuestro caso de 4 y 9 años.
Es un yacimiento poco conocido pero que merece mucho la pena gracias a Selene, la arqueóloga que nos explicó cada detalle del lugar, haciendo la visita muy agradable y divertida. La visita es gratuita y dura alrededor de dos horas. Si buscas un lugar poco masificado y muy interesante no lo dudes!!
Lo que mas llamo mi atención y que nunca había visto fue la sauna romana, para no perdérsela. Mu recomendable.
Visita muy interesante y la guía súper atenta. Hay que reservar con antelación a través de la web y cuidado con las indicaciones de Google Maps, porque te lleva por una cañada sin asfaltar y decía que estaba cerrado. Ojalá se invierta más en la conservación y excavación de esta impresionante ciudad romana porque queda muchísimo por descubrir. El entorno es espectacular, con preciosas vistas al embalse de Buendía. Muy recomendable para toda la familia.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad