facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Ermita de Santa María de La Piscina

Ermita de Santa María de La Piscina

Historia

La ermita de Santa María de La Piscina es un templo católico situado cerca de Peciña, en el municipio riojano de San Vicente de la Sonsierra (España). Se encuentra aislada sobre un collado entre dos cerros y es el edificio más completo y mejor conservado del románico en La Rioja, habiendo sido construido en el, sin grandes añadidos posteriores.SituaciónSe encuentra en la ladera sur de la sierra de Cantabria, sobre una colina que domina el valle del Ebro, a 1 km de Peciña y Ábalos y a 3 km de San Vicente de la Sonsierra, a cuyo municipio pertenece. Se accede a ella desde la carretera que conduce a Peciña, encontrándose a la derecha una pequeña zona de aparcamiento y un camino que conduce a la ermita.

Dirección: San Vicente De La Sonsierra, La Rioja, Spain
Ciudad: San Vicente de la Sonsierra


Lugares similares cerca
Hermitage of Santa María de La Piscina Hermitage of Santa María de La Piscina 30 metros La soledad y belleza de su emplazamiento, el más que interesante cementerio medieval ...
Reseñas
La soledad y belleza de su emplazamiento, el más que interesante cementerio medieval a sus pies, y la pura belleza del románico rural, hacen de esta ermita una de mis favoritas de toda España. A los pies de la mole junto a la que se ubica, excelentes vistas, sobre todo durante el otoño, cuando los campos se tiñen de los tonos cobrizos que nos recuerdan al buen vino tinto. Paneles explicativos en la zona que ayudan a la compresión del conjunto, si todo esto se rematara con más información sobre la posibilidad para visitar el interior, seria ya perfecto.
Se considera que es el edificio románico mejor conservado de La Rioja. Fue acabada su construcción en 1136 y consagrada en 1137. El infante Ramiro de Navarra la edificó atendiendo a una petición testamentaria de su padre. La idea era venerar en ella una astilla de la cruz traida desde Tierra Santa acompañada de la divisa de los Reyes de Navarra. Está construida en piedra de sillería, conserva el ajedrezado en algunas zonas y unos pocos canecillos decorados con parejas abrazadas. Fue restaurada en 1975 de la ruina en que se encontraba, y en este proceso se encontró la necrópolis que la rodea.
Un Must en la zona, muy interesante.
Preciosa Iglesia Románica con un camposanto adosado a ella , en un paraje muy bonito. Vistas fantásticas a la Rioja Alta.
Muy bonita ermita románica, conjunto de tumbas y alrededores. Todo muy bien indicado y cuidado.
Preciosa ermita rodeada de viñedos. Se respira soledad y tranquilidad. A los pies de la ermita hay una necrópolis con carteles contando la historia.
Es una pena encontrarla siempre cerrada. Por lo demás tengo que decir que el entorno es impresionante,se respira paz, buenas vistas, no suele haber gente... La necrópolis muy bien conservada y la ermita por fuera tambien
Espléndida Iglesia del Románico rural riojano
Este santuario es probablemente el edificio más interesante del Románico de La Rioja. A su belleza arquitectónica se le une la emoción de su emplazamiento agreste y solitario, así como el carácter legendario y esotérico que siempre lo ha caracterizado. Su fundación tuvo lugar en la primera mitad del siglo XII, al parecer propiciada por el Infante Ramiro de Navarra, yerno de El Cid, quien acudió a la primera cruzada y participó en hechos de armas decisivos en Tierra Santa. A su regreso organizó una especie de orden de caballería denominada 'La Divisa'. Quienes pertenecían a ella, varones descendientes suyos, se reunían en una sala rectangular que se mantiene adosada al costado septentrional del santuario y creada al mismo tiempo que él. La denominación del santuario fue dada por Don Ramiro en honor de la Piscina Probática del Templo de Jerusalén, cuya ubicación le fue revelada aparentemente de forma sobrenatural durante su estancia en la Cuidad Santa. Fue edificado en piedra de sillería, posee un ábside semicircular cubierto con bóveda de horno; es liso, con un ventanal ornado con dos columnillas y una saliente imposta bajo ésta. En la cornisa de su alero se conserva el ajedrezado en algunas zonas y algunos canecillos decorados con parejas abrazadas y un monstruo con el rabo sobre el lomo. La nave, más alta y ancha que el ábside, está reforzada por estribos. En el centro de la fachada sur se encuentra la puerta principal, en la que sobre jambas prismáticas parten tres archivoltas rodeando un tímpano liso, sobre el que se encuentra un enorme escudo de armas de la Divisa, colocado aquí hacia 1530. En la fachada del hastial se encuentra una ventana simple y sobre ella la torre campanario, de forma cuadrada. Los canecillos de los aleros son lisos, a excepción de dos de la portada sur decorados con una figura humana con el brazo apoyado en la cintura y un perro atado a un palo; entre ellos hay metopas con florones. El interior está cubierto por bóvedas de cañón, reforzadas con tres arcos fajones de medio punto sobre columnas con capiteles con diferentes motivos. El presbiterio es rectangular y está cubierto del mismo modo. Aquí se veneraron durante mucho tiempo una astilla de la cruz de Cristo y una imagen de Nuestra Señora supuestamente tallada por el Evangelista San Lucas, reliquias traidas por Don Ramiro a su vuelta de Tierra Santa. El ábside y los muros del presbiterio también es posible observar restos de los frescos que los decoraron, aunque muy dañados. La nave tiene cuatro tramos iguales. La sala de reuniones, con acceso desde el interior y el exterior por una puerta situada al oeste, se ilumina con saeteras. Alrededor del santuario se extiende una interesante necrópolis medieval descubierta en excavaciones llevadas a cabo entre 1976 y 19878, con gran número de tumbas antropomorfas, talladas muchas ellas en la roca natural del suelo, y otras independientes a manera de sarcófago. Fuente: Vicente Herbosa. Románico en La Rioja 2008. Ediciones Lancia.
Preciosa ermita románica, fue restaurada en la década de los 70. Conserva elementos originales de gran belleza. Situada en un paraje muy adecuado para pasar la tarde.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad