facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Festival aptc

Festival aptc

Sobre Nosotros

Festival gratuito

Historia

El Festival aptc nació en el año 2003 como una propuesta musical, con la intención de convertirse en un gran evento e ir un poco más allá de lo que sería la celebración de un concierto.
La elección del Parque Municipal se debió a la peculiaridad de que era el lugar más frecuentado por los jóvenes de Villanueva en sus tiempos de ocio y que hasta la celebración de la primera edición estaba completamente olvidado.
La primera edición estuvo marcada por la diversidad cultural, encabezada por Makumba Beat, pasando por el Mecánico del Swing, Los Especialistas y culminado con el mítico grupo Los Secretos. A la vez el parque se viste de arte con varias performances de pequeño tamaño, una sala de proyección de cortos aragoneses y la instalación de jóvenes que realizaban artesanía y tatuajes.
La segunda edición de centró en la música de finales de los 80 con dos propuestas de lujo, Ariel Rot y Danza Invisible en el escenario de la pradera. Perrozompopo con Ramón Mejía a la cabeza estaría en el escenario sur. A las 19 horas apertura de los stands, talleres de capoeira y percusión latina, actuaciones de malabares y fuego entre conciertos.
En cuanto a la participación, a partir de esta edición se amplía involucrando a distintas asociaciones culturales y deportivas del municipio, como son la Cofradía, la Banda de Música el Club de Fútbol y el de Kárate, dónde cada uno de ellos montó su propio chiringuito. También se amplió la zona de artesanía, con venta de collares, pulseras, etc... y una zona multicultural, respetando la línea comenzada en la primera edición, en la que se encontraba la Haima de la Asociación de Marroquíes de Aragón y los chiringuitos de comida vegetariana y mojitos.
En esta edición, el interior del Pabellón se transformó en una gran zona chill out, un lugar dónde disfrutar de la música, los efectos sonoros, beber té de distintos sabores y aromas, proyecciones de video danza, o simplemente charlar con los amigos desarrollado por Dies Irae.
La edición del año 2005 vino marcada por el mestizaje, siempre manteniendo la línea de mezcla entre gentes de distintas precedencias, abriendo el festival hubo un espectáculo de dj’s con performance incluida, en el escenario musical estuvo la Skabeche Riber Banda, La Pulquería con sus Corridos de Amor y desde Cuba la revelación del año Karamba.
El cartel del aptc 2006 intentó ir un poco más allá en este mestizaje cultural y para ello se duplicaron escenarios y espacios dentro del mismo entorno. Comienzó con un taller de Percusión a cargo de Timbalao, le siguió Albadulake, desde Granada un espectáculo de flamenco, danza y acrobacias Malaje. En el escenario musical y a las 20 h. Kevin Johansen y su banda que iniciaron aquí su gira europea para presentar su ultimo trabajo City Zen, en el mismo espacio estuvo Ricochefo, joven banda zaragozana de reagge y desde Argelia D’Jamel Laroussi, raï fussion entre música tradicional e influencias roqueras, Jazz, Hip-Hop y Gnawa…
Se mantienen zonas del festival consolidadas, como la tetería y haima de la Asociación Um-draiga (Amigos del Pueblo Saharagui en Aragón), la artesanía, los malabaristas Hermanos Torpez y los chiringuitos asociativos y surgen dos nuevas zonas en interior: la de proyecciones con material sobre el Sáhara, cortometrajes, .... y otra zona en forma de cuadrilátero en el que tuvo lugar la actuación del turco Ziya Azazi “Dervich in progress”. Cerrando la noche y en pleno parque Carlos Hollers, uno de los mejores discjockey de techno del panorama nacional.
Inmersos en un cambio constante del mercado artístico, el cartel del 2007 un toque más ecléctico que el resto, en un mismo espacio musical se dieron cita el rock catalano-argentino del Gary y su banda ancha, el pop surrealista de Astrud, el pop funky de Pastora y rock desenfadado de Los Despistaos. En el espacio del Circo Solomanolo y su espectacular Locomotivo y los argentinos Chimichurri.
El interior del Pabellón se convirtió en dos espacios para la danza contemporánea, en el Espacio 1 estuvo la Compañía catalana Erre que erre y su espectáculo Escupir en el Tiempo, premiado recientemente con el PREMIO MAX AL MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA y en el Espacio 2 la Compañía vasca Ertza pondrá en escena Look, con Asier Zabaleta al frente.
La edición de 2008 quería reinvertarse de nuevo y se plantea un festival coctelera, intentando llegar a un público amplio y manteniendo la línea de calidad musical impuesta en todas las ediciones. Las propuestas para este año van desde los sonidos del Rajastán con Dhoad Gypsies, pasando por los eurovisivos La Casa Azul, la fusión del pop y el hip hop de la mano de Facto delafé y las flores azules, un clásico de la escena musical española y cabeza de cartel Mikel Erenxtun para acabar bailando con las propuestas seleccionas por Lord Sassafras, Dj residente del Festival Pirineos Sur.
El circo llega de la mano de la Cíe. Du Bà desde la Escuela de circo de Toulouse y la propuesta de danza para esta edición salió al parque y tuvo lugar en la fachada norte del pabellón polideportivo en una pieza espectacular de la compañía madrileña Provisional Danza-Carmen Werner, PREMIO NACIONAL DE DANZA, Los hombres también mueven paredes.
Las ediciones de 2009 y 2010 abandonan el punto de origen del festival y pasan a convertirse en conciertos al uso con bandas que van desde Tako y Bogus Band en el 2009 y China chana, La Guardia y Gandules en el 2010.
El cartel de 2011, aunque en parte heredado, gira de nuevo al concepto de festival multidisciplinar y recupera el circo, los espacios complementarios de la haima y los mojitos y la participación de la gente.
La fuerza de Mister Hyde, la experiencia de Santi Campillo (ex M-Clan) y su banda o la frescura de Preciados sin olvidarnos del ritmo de Timbalo y un reencuentro con el público villanovense para acabar la noche sin dejar de bailar.
Ha comenzado el verano y tenemos una cita interesante que nadie se puede perder en Villanueva de Gállego, en el parque municipal, desde las 21.00 h., completamente gratuito.

Dirección: Calle Aragón, 50830 Villanueva de Gállego
Teléfono: 0034976180335
gro.ogellagedaveunalliv@arutluc
Ciudad: Villanueva de Gállego
Ruta: Calle Aragón
Código postal: 50830


Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad