facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Finestres. Huesca

Dirección: Mataró
Ciudad: Mataró



búsquedas relacionadas: Que ver en Huesca
Lugares similares cerca
Reseñas
Se puede llegar en todo terreno, pero es aconsejable dejar el coche en el puente, aunque hasta llegar a él la pista es muy estrecha y en algunos lugares dificultosa. Es aconsejable ir temprano, sobre todo en verano. Merece la pena la caminata unas 3 h ida y vuelta. Si sa quiere ir a la Erminia de San Vicente contar una hora más. La ruta es fácil hasta el pueblo de Finestras, luego se vuelve más exigente. El paisaje y las vistas del embalse son espectaculares. Vale la pena la excursión y el tiempo empleado.
Sitio espectacular , aunque en esta ocasión estaba muy bajo de agua . Si se va por agua , salida desde Blancafort , acceso por pista forestal un poco mala una hora remando de ida , otra devuelta . Si se sale desde Corca , la remada puede ser el doble .
Fuimos en furgoneta hasta el refugio de Montfalcó, la pista desde Viacamp está asfaltada en su mayor parte, pero aún faltan los últimos kilómetos, el tramo desde el parking hasta el embarcadero se hace en furgoneta 4 X 4, y casi le viene justo, está en malas condiciones, mucha pendiente con gravilla. El embalse de Canelles está muy bajo de nivel y hay que bajar una escalinata, pero el paseo en catamarán hasta las murallas de Finestras es una gozada, una vuelta por el embalse de Canelles de algo más de una hora
Conocida como La Muralla China de Finestres, es una de las rutas de senderismo más espectaculares que ha hecho me sorprende mucho ver alguna baja puntuación. Yo la hice caminando desde el Albergue de Montfalcó...pero hay aproximaciones en vehículo mucho más razonables. En cualquier caso, la Muralla es un auténtico espectáculo de la naturaleza...y coronando, sobre el vértice central de la gigantesca W, los restos de una fortaleza y de una ermita, la de San Vicente de Finestres. La Ermita de San Vicente de Finestras está enclavada en complejo sistema defensivo natural, muy reforzado por sistemas defensivos arfificiales hábilmente dispuestos. Para empezar nos encontramos con que para bajar al fondo del inmenso barranco, en realidad podríamos considerar que son dos barrancos en uno, hay que pasar junto a un fuerte torreón defensivo que nos abre el acceso al mismo. Una vez alcanzado el fondo del barranco, cambiando para ello de orientación en varias ocasiones y dirigiéndonos forzosamente a la izquierda hasta toparnos de frente con una muralla rocosa, que sobrepasamos sin cruzarla iniciamos una continuada acensión, hasta llegar a la base de otro torreón defensivo. En este punto giramos noventa grados y en ascensión permanente nos dirigimos al punto más alto de todo este entramado, encontrandonos de sopetón frente a nosotros, con un recinto amurallado que da paso en forma de pequeña apertura en forma de V y que finalmente nos permitirá acceder a la ermita.
Impresionante. Muy recomendable. La ultima foto es desde el mirador de la Hermita de San Marcos. A la Hermita de San Vicente intentamos llegar pero no hubo manera. Al parecer solo se puede acceder si el agua esta bajo y con ayuda de unas cuerdas o hierros que no encontramos. Volveremos a intentarlo.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Lugar pintoresco donde los haya. Suele estar poco frecuentado, aunque cada vez más. Se suele acceder desde Estopiñán del Castillo, en coche mejor alto por una pista forestal unos 15-30 minutos en buen estado en invierno son frecuentes los charcos y alguna lengua de hielo hasta pasado un puente, ya en la cola del embalse de Canelles. A partir del puente, la pista es transitable para 4x4 o algún valiente con coche alto. Caminando desde el puente lo más recomendable son unos 6km 1:30h aproximadamente siempre por la pista forestal, junto al embalse que queda todo el rato a nuestra derecha. Tras recorrer la pista, se llega al pueblo de Finestras deshabilitado desde donde se puede subir a la ermita de San Marcos 10 minutos y tomar las habituales fotos de la "Muralla China". En la ermita se puede descansar y admirar las visitas del embalse y del entorno en general. Como añadido, se puede visitar la ermita de San Vicente, ésta se encuentra en la misma "muralla" y se encuentra a unos 25-30 minutos por un sendero que parte de la zona alta del pueblo. El sendero que ya no pista forestal discurre bien marcado dejando la "muralla" a la derecha en todo momento, siempre en sentido descendente y de tránsito fácil para cualquiera acostumbrado a caminar por la montaña atención a algunos senderos que van muy cerca de la muralla porque se convierten en senderos muy secundarios y de tránsito más difícil. Una vez abajo si el nivel del embalse es muy alto, se debe cruzar a nado, el sendero vuelve a subir ligeramente durante 5 minutos en una zona boscosa. Al poco, hay un desvío a la derecha ermita de San Vicente que penetra más en el bosque y se acerca a la muralla. Siguiendo los hitos y superando 5 grapas con cable de vida muy fáciles y sin apenas riesgo se puede acceder a la ermita de San Vicente en ruinas. Las vistas desde allí son espectaculares y en su exterior hay una gran explanada donde admirar el paisaje y reponer fuerzas zona mucho menos frecuentada que la ermita de San Marcos. Como recomendación general, decir que aunque en Finestras hay una fuente a 5 minutos del pueblo, mejor llevar agua. El camino posta forestal es relativamente monótono pero merece la pena la "muralla" no se ve hasta casi el final, sin demasiadas pendientes. Atención a realizar la ruta en invierno por el estado de la pista desde Estopiñán y en verano pocas sombras, calor extremo y falta de puntos de agua. A modo de estimación: una persona acostumbrada a caminar por la montaña podría tardar del orden de 3:30h +1:00h con San Vicente sin contar paradas y a un ritmo pausado. Añadir que su nombre local es "Rocas de la Villa* o "Roques de la Vila", aunque su nombre popular es la Muralla de Finestras o la Muralla China.
Paisaje espectacular. Para llegar tienes que hacer unos 5 km en coche por un camino estrecho y no muy bueno, llegarás a un puente donde te recomiendo dejar el coche sino dispones de un todoterreno. Desde el parking tienes unos 7 kilómetros andando por pista, es fácil. En verano te recomiendo hacer esta ruta a primera hora para evitar las altas temperaturas, parte del camino carece de sombra y pasaras mucho calor.
Para llegar desde Estopiñán, la pista es estrecha y difícil para el coche. Una vez llegas al puente, todo el mundo recomienda ir a pie por el camino marcado y que marca Google Maps. Yo seguí caminando por una pista forestal, ancha y bastante buena. Se podría llegar en coche hasta donde señaliza Finestras a 4'5 Km tranquilamente. A partir de ahí, mejor en 4x4. Antes de llegar a Finestras, hay un caminito que lleva a la fuente de Finestras y te ahorras un poco de pista. El pueblo, una maravilla... En muy mal estado pero encantador. Desde la Ermita de San Marcos, vistas espectaculares de la Muralla.
Recomendable excursión de nivel sencillo con bonitas vistas de originales formaciones geológicas que recuerdan la Gran Muralla a pies del embalse de Canelles. Pista de tierra de 9 km hasta el aparcamiento al que acceden vehículos 4x4, furgoneta altas u otros vehículos a los que no se tiene ningún cariño. Lo ideal es dejar el vehículo pasado el puente y seguir a pie el último tramo hasta el mirador de San Marcos, 1,5 horas.
Es de esos lugares con encanto..a los que apetece volver...precioso lugar. Y el pueblo tiene su encanto Unas vistas geniales que nos da la naturaleza lo recomiendoSe visitó enDía laborableTiempo de esperaSin espera
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad