facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Foncalada

Historia

La fuente de Foncalada es una fuente de agua potable construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo y situada en la calle de su mismo nombre, Foncalada (del latín fonte incalata). Dentro del arte prerrománico en Asturias es el único ejemplo de su clase conservado hasta nuestros días, además del único vestigio o resto de construcción con fin de utilidad pública de la Alta Edad Media dentro de la ciudad. Está considerado el monumento civil en uso continuado más antiguo de España.HistoriaSu construcción está basada en las obras civiles romanas y según una investigación realizada por Francisco Borge, asociada recientemente a la aparición de restos romanos en la calle de la Rúa, fue construida al lado de la calzada romana que unía el norte y el sur de la región y que también pasaba por delante de la iglesia de San Julián de los Prados, según el estudio de sus inscripciones se cree que su construcción data de la primera mitad del siglo IX atribuyéndose al rey Alfonso II.Su primera aparición documental data de finales del siglo XI. Su nombre proviene de una inscripción que se encuentra en ella fontem calatam, se puede traducir por fuente invocada. Según los recientes trabajos arqueológicos, llevados a cabo por Sergio Ríos y César García de Castro, han demostrado que se trató de un edificio monumental destinado a baños, dotado además de una importante carga simbólica religiosa, en relación a la identificación de las aguas, potencialmente curativas, con Jesucristo, invocado como “Salvs” en las inscripciones que cubren completamente el frente del monumento. Dentro de las inscripciones en el vértice del frontón se puede ver la Cruz de la Victoria, característica de Alfonso III, con el Alpha y Omega apocalípticas.

Dirección: Oviedo
Ciudad: Oviedo



búsquedas relacionadas: Acueducto de Oviedo, La Catedral de Oviedo, La Cruz de Oviedo, Santullano Oviedo, Iglesia de Oviedo, Provincia de Oviedo, Pueblos de Oviedo, Población de Oviedo
Lugares similares cerca
Fuente de Foncalada Fuente de Foncalada 11 metros Preciosa fuente que conozco desde los años 70 conservada como antaño que es patrimoni...
La Foncalada La Foncalada 268 metros Es una fuente del prerrománico asturiano del s.IX, aunque probablemente fue construid...
Santa Maria Del Naranco Santa Maria Del Naranco 2 km Joya arquitectonica, hicimos la visita guiada 4 euros y la recomiendo, muy bien expli...
San Miguel de Lillo San Miguel de Lillo 2 km Otra bonita iglesia que podrás visitar conjuntamente con la de Santa María del Naranc...
Reseñas
Es una fuente del prerrománico asturiano del s.IX, aunque probablemente fue construida sobre restos del imperio romano. El agua es potable y la fuente se encuentra en muy buen estado de conservación, puede visitarse cualquier día a cualquier hora, está en una zona publica peatonal cerca del centro de Oviedo.
Declarada Patrimonio de la Humanidad, necesita un poco más de civismo, a su alrededor huele muy fuerte a orina humana. Con la importancia histórica que tiene la fuente de foncalada podría estar mejor cuidada.
Fijate bien, en nivel de la calle ha ido subiendo cada vez más y pasa casi inadvertida al caminante de hoy día. Una obra que antiguamente se pensaba que se trataba de una humilde fuente pública edificada en forma de edículo en época de Alfonso III. Sin embargo ahora, a raiz de nuevos estudios, sabemos que se trata de un importante monumento tanto por su concepción, calidad de ejecución material, y significado. El análisis de su epigrafía G. de Castro, 1995 relacionan tipológicamente las inscripciones conservadas con el reinado de Alfonso II 791-842, más que con la época de Alfonso III 866-910.
fuente histórica en el centro de la ciudad de Oviedo, todo el pavimento es de piedra original de tiempos de su construcción, tiene un caño donde sigue brotando agua potable, bien limpia y fresca.
Aunque esta construcción parezca poca cosa en comparación ,por ejemplo ,con la Catedral de Burgos o con la grandiosa Muralla China, es particularmente importante y de las más interesantes de Europa. El Arte astur medieval es de los más particulares e importantes a nivel internacional por ser único. Me estoy refiriendo al Arte Pre-románico y esta palabreja no es que se refiera a antes de la dominación de Roma, ,como he leído y eschado, es un estilo de arte único del Siglo IX d.C . .La Fuente de Foncalada , fue mucho más grande y extensa de lo que es ahora, queda, en la actualidad una pequeña construcción , similar a una pequeña casa de piedra para hacernos una idea y se accede por unas escaleras. Esta construcción está dentro de un pequeño recinto adoquinado y ,dentro de éste, un surco o pequeño canal por el que se canalizaba el agua. Está cerca en zona céntrica de calle de Oviedo y a un paso de la Calle Gascona conocida por sus bares y sidras de la que ya se hizo reseña y muy próxima a los restos y escasos metros que quedan de la antigua muralla medieval .Está en zona urbana .Construida en el siglo IX por Alfonso III, es una pequeña gran construcción de gran relevancia en la historia de la ciudad en particular, y de la historia en general.
El Departamento de Cultura del Ayuntamiento debería proteger este patrimonio con un techado, y sustituir el cemento por losas de piedra. Menos estatuitas, y más protección del patrimonio.
Para ser lo que es, está muy encajonada entre calles y no muy cuidada.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin espera
Preciosa fuente que conozco desde los años 70 conservada como antaño que es patrimonio cultural de la unanimidad.
a fuente de Foncalada de auguapotable fue construida por órdenes del rey asturiano Alfonso III en la ciudad de Oviedo, es el único ejemplo de su clase de arte prerrománico en Asturias Citada por ser la única obra de la arquitectura civil encontrada, se inspira en las construcciones romanas, de hecho fue levantada cerca de la calzada que unía el norte con el sur de la región. Su nombre proviene de fontem calatam, es decir, fuente invocada. En época altomedieval, tenía como función la de albergar el nacimiento de un manantial cuyo agua era retenida en el estanque. Se situaba extramuros de la ciudad y está formada por un canal de abastecimiento, una construcción a modo de templete con cubierta a dos aguas, y una pileta que contiene el agua. La construcción es rectangular, cubierta al interior con bóveda de cañón peraltado, posee un arco semicircular formado por dovelas de piedra resaltadas en el lado este, siendo similar el del lado oeste, sólo que en este caso es ciego. Se remata con un frontón triangular en cuyo vértice podemos ver la cruz de la Victoria, con el alfa y el omega apocalípticos. Entre ésta y el arco semicircular ya citado, se leen varias inscripciones: HOC SIGNO TVETVR PIVS.HOC VINCITUR INIMICVS “Este signo protege al piadoso. Este signo vence al enemigo” SIGNVM SALVTIS PONE DOMINE IN FONTE ISTA VT NON PERMITAS INTROIRE ANGELVM PERCVTIENTEM “Señor, pon el signo de la salvación en esta fuente para que no permitas entrar al ángel exterminador”
Preciosa fuente del siglo IX construida durante el reinado de Alfonso III el Magno. En su frontón triangular tiene tallada la Cruz de la Victoria y debajo, en latín, "Con este signo se protege al piadoso, con este signo se vence al enemigo. Señor, pon el signo de salvación en esta fuente y no permitas que se acerque el ángel golpeador". Texto habitual en las construcciones de la época.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad