facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Fuente Agria

Dirección: Paseo de San Gregorio, 13500 Puertollano
Teléfono: +34 601 01 53 88
Ciudad: Puertollano
Ruta: Paseo de San Gregorio
Código postal: 13500


Reseñas
La primera vez que visité Puertollano fue de casualidad y descubrimos su maravilloso paseo con su Fuente Agria y todas las propiedades medicinales de su agua. Tienen un dicho popular que dice , “quién de su agua bebe se vuelve puertellanense”. las veces que he ido ha sido visita obligada esta fuente y llenar una botellita de agua para beber. Entre otras cosas hay un museo de la minería que no pudimos ver por no disponer de suficiente tiempo pero que pienso visitar cuando pueda.
La Fuente del Agua Agria es y ha sido uno de los lugares de encuentro para los vecinos y visitantes de Puertollano. Lleva en pie hace más de 400 años. Evidentemente, la Fuente fue transformándose, por ejemplo antes del 1905 que el ingeniero Carmelo Salarnier realizó la reforma de la Fuente quedando prácticamente como la conocemos hoy la Fuente estaba a ras del suelo y no estaba el templete octogonal como esta ahora. El 1920 tuvo que restaurarse. Aunque ya el chorro de sus cuatro caños no tienen la misma fuerza y cantidad de antaño cuando las colas para llenar botellas de agua eran bastante largas siempre es un buen lugar para hacer un alto en el camino y refrescarse con su agua ferrosa y volverse como dice el dicho puertollanense. Porque el agua en verano sale fresquita y se agradece mucho. De los cuatro caños hay uno reservado y señalizado solo para beber con los jarrillos de hojalata. Evidentemente ahora con el COVID no están los jarrillos y hay un cartel con las medidas de seguridad a seguir para evitar contagios. Ah! Y si alguna vez vuelven a ponerlos y eres zurdo... tengo un consejo para ti y es que lleves un vasito plegable o una botellita para beber porque con el jarillo te será muy difícil. Está diseñado para diestros. Mis tías me decían desde pequeña que el mejor caño para llenar las botellas era el que apuntaba hacia el Mercado porque el manantial venía de ese cerro... Por su experiencia llenando botellas de agua durante años, yo siempre les hacía caso, asi que aquílo pongo por si os ayuda. El busto central de la fuente pertenece al doctor Alfonso Limón Montero que en 1697 publicó "Espejo cristalino de las aguas de España". Un tratado de hidrología donde escribió sobre las propiedades del agua agria, y que le proporcionó reconocimiento internacional. Por ello, y a modo de homenaje su busto preside la Fuente. El mantenimiento de la Fuente es bastante bueno, aunque el cartel con la información sobre la Fuente... estaría bien si el Ayuntamiento prestará más atención a estos detalles de cara a la imagen que se da a los visitantes y a todos los puertollaneses. Si estás en Puertollano es una parada obligatoria y gratuita.
Es un sitio curioso de ver, está en un parque arbolado muy bien cuidado, con fuentes y todo señalizado y muy limpio. Muy agradable de pasear con niños. El agua tiene un sabor curioso, con gas y ferroso. Pero es potable, la gente se lleva garrafas para tomar. El agua que sale es muy poca pero limpia y clara. Nos ha gustado mucho.
Lugar emblemático y punto de referencia en el pueblo porque ya somos pueblo en el centro de Puertollano. Todo el mundo sabe dónde está. Digno de mención el agua que mana de sus caños que es ferruginosa y con algo de gas. Los que ya tenemos más edad la recordamos con más gas y sabor. Aún así si no eres de Puertollano su sabor te puede sorprender incluso desagradar Lástima que cada vez brote menos.
Fuente Agria en Puertollano localizada en el bonito y tranquilo Paseo de San Gregorio, es uno de los iconos más emblemáticos de esta ciudad, debido a que el agua que de ella sale conocida como agua agria por su alto contenido en hierro. En la antigüedad, se decía que la ingesta del agua agria ayudaba a activar la circulación, estimulaba el sistema nervioso y favorecía la digestión, además de ser beneficiosa para la piel. Crearon termas con fines curativos como la casa de baños que se encuentra a pocos metros De la Fuente.
Grato recuerdo a mi viaje en Karlovy Vary, Chequia. Fuente de sabor fuerte pero fresca, con minerales que producen el característico color anaranjado. En su época de esplendor tenía más propiedades y era muy valorada por la nobleza al igual que su balneario, también visitable. Actualmente la gente coge agua en garrafas para casa, totalmente potable. Para más semejanza con Karlovy Vary, hubo un Géiser en Puertollano hace unos años. Recomendable la cata del agua y visita gratuita de los baños.
Lugar curioso donde te encuentras sin parar gente con carros de la compra llenos de botellas vacías para llenarlas de el agua que brota de sus caños.El caudal es más bien débil y el llenado tarda mucho.Es casi inviable hacer una fotografía sin gente a la fuente . El sabor...el sabor del agua es lo que dice la fuente agrio y desagradable pero , supongo , que se toma por el presunto efecto beneficioso de sus componentes . PARA MI GUSTO NO.
Visita obligada quien venga puertollano. El agua para gustos aunque todos sus ciudadanos la beben y están perfectos de salud. Un paseo con mucha sombra y muy fresquitoSe visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Este es uno de los epicentros más importantes y transitados de Puertollano pese a no haber tanta afluencia de personas como antaño. Parada más que obligada para saber más de la ciudad y de los que en ella habitan, no sin antes conocer algo de su remota e inmemorial historia. Al no encontrarse, en la propia fuente, los míticos jarrillos de hojalata para beber agua agria, es recomendable adquirir previamente un vaso o botella para beber el agua que emana de la fuente y cuyo sabor y propiedades tan características hizo famoso a Puertollano durante varias décadas y siglos, llegando a ser premiada este agua en varias exposiciones universales, aunque claro está que el agua que sale hoy día ha perdido "fuerza" en comparación con años atrás.
Obligatorio pasar por aquí si visitas Puertollano. Una de las fuentes más famosas de la provincia. Llamada así porque el agua que sale de sus caños tiene un alto contenido el hierro, dándole un muy particular sabor. Su uso medicinal se remonta al siglo XVII, cuando el doctor Limón publicó los beneficios terapéuticos del agua en su obra "Espejo cristalino de las aguas de España". En honor a él se colocó -ya en el siglo XX- un busto de estilo decimonónico sobre la parte central de la Fuente Agria.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad