facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Fuente De Los Leones, Baeza

Dirección: Plaza de los Leonés, 23440 Baeza, Andalucia, Spain
Ciudad: Baeza
Ruta: Plaza de los Leonés
Código postal: 23440


Reseñas
La fuente se encuentra en la plaza del Pópulo enclavada en un precioso rincón de Baeza con la puerta de Jaén, el arco de Villalar y el antiguo edificio de la Escribanía. Sobre un pedestal se encuentra la figura central que podría haber sido una escultura funeraria de Himílce, una princesa íbera de origen oretano que fue esposa del general cartaginés Aníbal Barca. Según la leyenda algunos elementos de esta fuente habrían sido traídos de la cercana ciudad de Cástulo un yacimiento arqueológico que se encuentra a pocos kilómetros. Bajo la figura de Himílce, la fuente presenta cuatro animales de cuyas bocas salen los caños del agua. Dos de estos animales serían leones y los otros dos posiblemente serían toros o bueyes.
Fuente realizada con restos de las ruinas de Cástulo. La estatua central se considera que es Himilce, princesa de Cástulo y mujer de Aníbal. Está en una plaza encantadora, de las más fotogénicas de España, rodeada de monumentos.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
La encontramos en el centro de la actual plaza que recibe el mismo nombre. Situada en la plaza del Pópulo de Baeza. A ella llegaban las aguas captadas por la Mina del Moro, excavada a principios del XVI en las areniscas miocenas, al NE de la ciudad. La fuente de taza mixtilínea con curvas en las esquinas que consta de leones y bueyes como elementos ornamentales, de cuya boca mana el agua a través de sendos caños y que, al parecer, proceden de las ruinas íbero-romanas de Cástulo. En el centro y sobre una columna, destaca una figura femenina que la tradición y los historiadores atribuyen a Imilce, esposa de Aníbal la cabeza de ésta fue destruida durante la Guerra Civil. La Mina del Moro proporcionaba un caudal de 6-15 l/s a finales del XIX, aunque de peor calidad que el de de la mina del Arca del Agua. Sus aguas llegaban también a otras fuentes públicas, entre las que destaca la Fuente del Moro, remodelada a finales del XIX para construir sobre ella un monumental abrevadero neoclásico con el que magnificar las carreras de caballos que se celebraban en El Ejido. Es una fuente urbana de caudal muy bajo. Prácticamente siempre agotado. Presenta muy buen estado de conservación siendo la afección al caudal por bombeo o derivación uno de sus impactos o amenazas. El acceso a la fuente es fácil y el uso público es alto. El agua proviene de la Meseta de Los Llanos siendo la naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterránea, dentriticas. Presenta altos valores sectoriales desde puntos de vista tales como el histórico-sociocultural, arquitéctonico e identitario arraigo, aprecio popular
Bonita y muy antigua fuente situada en la pla za del Populo en el casco antiguo del muy in teresante pueblo de Baeza.Rodeada de impor tantes edificios funciona a la perfección salien do por sus chorros agua cristalina y fresca Mantiene intacta su prestancia y todavía se aprecian bastante bien los detalles del trabajo realizado en su momento en esta simpatica fuente.
La Fuente de los Leones, preludio del casco histórico de la ciudad, se sitúa en el centro de la Plaza del Pópulo, uno de los lugares más bonitos de Baeza, Jaen J Laredo
La fuente consta de un pilar de perfil mixtilíneo, cuadrado, con penetrantes curvas en las esquinas. En su centro se eleva un pedestal, sobre el que se disponen, en cruz griega, cuatro esculturas sedentes identificadas habitualmente como leones de melenas ensortijadas, de los que manan los caños. Sin embargo, sólo las dispuestas en el eje este-oeste lo son, mientras que las otras dos semejan toros o verracos Francisco de Torres, en su historia manuscrita de Baeza, de 1677, alude a ellos como “unicornios”. También la tradición supone que estas piezas procederían de las ruinas iberorromanas de Cástulo cerca de Linares, lo cual hoy está en entredicho, pues para los expertos en escultura ibérica Teresa Chapas Brunet su labra en piedra silícea y su apariencia formal hacen pensar en una cronología mucho más moderna. Sea como fuere, seguramente se trata de un fenómeno de consciente falsificación histórica, para conformar una pieza monumental y emblemática de la propia historia mítica de la ciudad a base de recreación de antiguallas.
La puntuación no es para la fuente de los leones en particular, la pobre está bastante destrozada, sino para el conjunto histórico de fuente, casa del pópulo, antigua carnicería, arco de Villalar y puerta de Jaén.
Es la fuente central de la Plaza del Pópulo. Recuerda un poco a la famosa fuente de los leones de la Alhambra de Granada.
Uno de los rincones carismáticos de Baeza. El único pero que están los juzgados en uno de los monumentos de la plaza, por lo que puede resultar incomodo alguna situación que tiene lugar en la entrada y salida de estos sitios, como personas esposadas entrando o saliendo, yo no he visto situaciones violentas o desagradables, pero se pueden dar como en cualquier juzgado. La junta debería buscar otra ubicación fuera de la misma que la oficina de turismo.
Uno de mis lugares favoritos de BaezaSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad