facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Fundación Aquila

Fundación Aquila

Sobre Nosotros

ONG sin animo de lucro comprometida en la conservación de las especies de águilas más amenazas y la relación ancestral con el ser humano.

Misión

Fomentar a través de la educación la conservación y sensibilización ambiental, para volver al equilibrio natural entre el ser humanos y las especies silvestres.

Desarrollar proyectos en beneficio de las águilas y las personas que en su modo de vida conviven con ellas, aprendan a respetarlas y conservarlas en pro de un desarrollo social y cultural.

Investigar y promover soluciones eficaces que reduzcan los problemas y amenazas más significativos para las águilas, como las intoxicaciones, enfermedades, especies con baja fertilidad y la cría en cautividad de ejemplares NO recuperables de las especies amenazadas, para su posterior introducción en su hábitat.

Dirección: Carretera Oropesa a Madrigal de la Vera, km 24, Lagartera. Camino a Herreruela, 45567 Lagartera
Teléfono: 662 61 81 27
Ciudad: Lagartera
Ruta: Carretera Oropesa a Madrigal de la Vera, km 24, Lagartera. Camino a Herreruela
Código postal: 45567


Reseñas
Maravillosa visita. Da igual lo que se alargue, que siempre se alarga, es que es un gusto escuchar y aprender. Gracias por tu generosidad, Juan Manuel. Otro diez para César. Hasta la próxima.
Una experiencia maravillosa!!!! Juan Manuel sabe transmitir su pasión para las aves y explica todo muy claramente y no se cansa de contestar a las mil preguntas. Hemos aprendido muchísimo y hemos quedado todos fascinados por este centro y su incomparable labor!! No perdáis la ocasión de ir y hacer una visita de grupo, hasta con niños de 7-8 años...o si podéis quedaros a dormir en la casa rural y quizás os desperteis con una águila ibérica sobrevolando la finca!!
Auténtica y memorable experiencia de Ecoturismo científico para familias. Se puede pernoctar en la casa rural
Nos encantó a mi familia y a mi la visita a este centro de recuperación de aves. Siempre es un privilegio poder ver a las águilas y otras aves de cerca, pero más aún cuando te explican sus comportamientos y todo lo que quieras saber de ellas unos expertos. Son unos profesionales motivados y enamorados de su trabajo que hacen que hasta los más pequeños disfruten y no pierdan detalle de la visita. Os animo a que os acerquéis y colaboréis con su labor.
Están haciendo un trabajo de investigación continua sobre la supervivencia del águila importantísimo,con absoluto desprecio de todas las administraciones de éste país. Y es tan loable su labor, que todas las visitas que reciben y tras pasar un buen y generoso rato muy didáctico,se pregunta como es posible que esto esté pasando. Viendo y escuchando todos los días que políticos importantes están en la cárcel y otros pendientes de juicios por robar dinero de todos los españoles, y se oculte e ignore a personas muy cualificadas y reconocidas en el resto del mundo, sus conocimientos y afán para salvar éstas especies en extinción EL AGUILA
Increíble trabajo de J.Manuel y demás gente de la Fundación Aquila. La pasión con la que habla de estas rapaces te contagiará. Puedes ver aquí desde la primera águila imperial nacida en cautividad en Europa, a ejemplares de águilas reales o milanos negros irrecuperables. Impagable. Aconsejo llevar a niños mayores de 8 años, se quedarán alucinados. Dura unas 2h.
Un acercamiento a la vida de estas grandes rapaces de la mano de Juan Manuel, quien transmite con una gran pasión su grandeza y el momento tan delicado por el que pasan. Educativo, ameno y muy interesante tanto para niños como para adultos.
Visita casual no concertada al centro de Águilas de Fuente Empedrada gracias a Ricardo Hermano de Juan Manuel Blanco después de visitar el CERI de Sevilleja de la Jara donde pudimos ver y disfrutar del trabajo de César, Juan Manuel Blanco y todo su equipo en la recuperación de aves rapaces. En Oropesa, lugar donde se encuentra el centro de Águilas de Fuente Empedrada nos esperaba Juan Manuel y familia. Repito, la visita no estaba concertada, fue rápida. Juan Manuel volaba las últimas aves de la jornada y tuvimos el privilegio de asistir a una clase fugaz pero magistral de... Como decirlo, ah sí, pasión, humanidad, historia, arte, educación ambiental, valores humanos... y divinos. Fueron 40 minutos apasionantes que nos supieron a poco de una historia que hay que contar, divulgar, que todos deberíamos conocer incluso, por prescripción médica. Allí combates la soledad de espíritu, renuevas tu alma, sientes como entre el cielo y la tierra hay mucho más de lo que pensamos. Allí está Juan Manuel Blanco para hacerlo sentir y ser él el portavoz de esa conexión, de lo inexplicable, de la ciencia y las humanidades unidas transformadas en una experiencia única. Es un instituto para la medicina del Águila, pero también lo es para la mente humana. Para comprender de donde venimos y hacia dónde vamos. Para conocer y conocerte, porque estoy seguro, encontrarás respuestas a muchas preguntas. La respuesta a mi pregunta la encontré allí, en Oropesa. Dibujar águilas sobre piedras de pizarras precámbricas que llevan sobre mi tierra extremeña 550 millones de años me llevado hasta allí, hasta el Corazón del Águila. Gracias Juanma.
Impresionante! No es simplemente ver aves rapaces y ya. Es conocerlas ,saber más sobre ellas, sobre su hábitat y cómo les afecta el nuestro. Recomendadíimo ir. Juan Manuel es un crack !!
Muy buen sitio para disfrutar de las aves sin molestar a las que están libres y viendo a aquellas que se encuentran en malas condiciones para ser liberadas, el guía muy amable y amistoso
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad