facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Fundación Sierra Pambley

Fundación Sierra Pambley

Sobre Nosotros

Entidad sin ánimo de lucro dedicada desde 1887 a la educación y la cultura.

Historia

La Fundación Sierra Pambley es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada desde 1887 a actividades educativas y culturales en la provincia de León (España). Fue creada por iniciativa de D. Francisco Fernández-Blanco y Sierra-Pambley que la dotó con la mayor parte de su fortuna personal. El objeto de las escuelas que creó era impartir educación primaria en Villameca y Moreruela de Tábara (Zamora), así como formación profesional de Comercio y Agricultura en Villablino, de Instrucción Primaria y Agricultura en Hospital de Órbigo, de carpintería, forja y cerrajería en la Escuela Industrial de Obreros de León y de Agricultura y Ganadería en la Granja Escuela del Monte de San Isidro (León). Tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936, la Fundación fue incautada por los sublevados y destituidos sus dirigentes. El Director de la Granja Escuela del Monte de San Isidro y Catedrático de Veterinaria, D. Nicostrato Vela fue ejecutado; el bibliotecario, D. Pío Álvarez fue “paseado” y fueron “depurados” varios maestros. Durante toda la dictadura franquista, la Fundación Sierra-Pambley, funcionó con un Patronato presidido por el Obispo de León y con las actividades educativas muy reducidas. Sin embargo, debe destacarse que la Biblioteca Azcárate, gracias a su nuevo responsable, D. Antonio González de Lama, se mantuvo como refugio frente a la intolerancia y centro de cultura. Albergó, en plena posguerra, los inicios de la prestigiosa revista de poesía “Espadaña” (1944-1951), una auténtica excepción en el panorama literario y del pensamiento durante el primer franquismo. Con la recuperación de la democracia en España, D. Justino de Azcárate y Flórez, recién llegado del exilio y senador por designación real, inició las gestiones para recuperar la Fundación Sierra-Pambley y devolverla a los principios laicos y liberales de la Institución Libre de Enseñanza, lo que se consiguió el 11 de enero de 1979. A medida que la enseñanza oficial ha ido cubriendo los espacios educativos a los que se dedicaba la Fundación Sierra-Pambley, esta se ha debido readaptar realizando un importante proceso de renovación mediante la creación de nuevas enseñanzas para cumplir los fines fundacionales.



"La Fundación Sierra Pambley es una entidad sin ánimo de lucro dedicada desde 1887 a la educación y la cultura. Su labor siempre ha estado guiada por las ideas de Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío y Gumersindo de Azcárate."
Dirección: Sierra Pambley, 2, 24003 León (España)
Teléfono: 987 229 369
Ciudad: León
Ruta: Sierra Pambley, 2
Código postal: 24003


Horas laborales

lunes: 10:00 - 14:00


búsquedas relacionadas: Sierra Pambley León, Fundación Sierra Pambley cursos
Lugares similares cerca
Festival Internacional de Órgano Festival Internacional de Órgano "Catedral d... 91 metros Festival de música clásica especialmente enfocado a la música de órgano. Se celebra d...
CCA Centro León Gótico CCA Centro León Gótico 215 metros Realmente el centro histórico de Leon es espectacular, con sus luces y sus sombras. ...
Cruz Roja Española en León Cruz Roja Española en León 233 metros Organización sin ánimo de lucro que está dedicada a la ayuda a los necesitados. Gran ...
Fundación Eutherpe Fundación Eutherpe 326 metros La Fundación Eutherpe se dedica a La Promoción de Jóvenes Concertistas Internacional...
Asociación MUJER Y REVOLUCIÓN Asociación MUJER Y REVOLUCIÓN 374 metros Somos una asociación FEMINISTA y ANTICAPITALISTA leonesa de carácter juvenil formada ...
BNI León, Zamora y Salamanca BNI León, Zamora y Salamanca 379 metros BNI es la organización de networking más grande del mundo, con más de 200.000 miembro...
Leoncio Leoncio 387 metros Leoncio es la mascota de AEGEE-León y el mejor amigo de los visitantes a nuestra ciud...
MasQPerros MasQPerros 387 metros Pedro es un tipo increíble, con un don muy especial con nuestros amigos peludos. Unas...
Csif León Csif León 418 metros En sanidad atiende una mujer super amable y competente. Así da gusto
Albergue Santa María de Carbajal Albergue Santa María de Carbajal "Benedictin... 454 metros Volvió a ser mágico quedarme en el mismo albergue que en el 1993 cuando se abrió a lo...
Ffm Isadora Duncan Ffm Isadora Duncan 462 metros Excelente fundación. Buen trabajo y equipo.
Peña Atlética Reino de Leon Peña Atlética Reino de Leon 508 metros Lo mejor de lo mejor, los dueños, la clientela, el bar, sus tapas. AÚPA ATLÉTI
Cámara León Cámara León 518 metros La Cámara Oficial de Comercio e Industria de León es una Corporación de Derecho Públi...
ALFAEM Salud Mental León ALFAEM Salud Mental León 523 metros No valen para nada. Como asociación dejan mucho que desear. Lo único que vale la pena...
Heartwave Radio Heartwave Radio 577 metros Welcome ' OM To Our HEARTWAVE Radio where you can listen to rainbow country music, v...
Donantes de Sangre de León Donantes de Sangre de León 600 metros Hacen una labor fundamental para el bienestar de las personas y de una forma altruist...
Argos-León Plan CER Argos-León Plan CER 650 metros Cuidamos de varias colonias de gatos callejeros, mediante la gestión ética de la mis...
El Candil El Candil 658 metros Excepcional. Es un lujo para la ciudad de León tener un Centro Obrero y Popular como ...
Reseñas
Una PASADA de lugar y de historia, considero algo para seguir estudiando y transmitir a las nuevas GENERACIONES.
La biblioteca más bonita de León. Muy bien conservada y se estudia muy bien. Con interesantes tomos antiguos que encantarán a todas las personas enamoradas de los libros.
Su biblioteca es preciosa, además los cursos de español para inmigrantes ofrecidos por el profesor De la Fuente son excelentes
Pequeño Museo interesante y biblioteca pública cómoda que no cierra en verano
Preciosas salas en un edificio de época restaurado. Cuidado y limpio. Exquisita atención por parte de quienes trabajan allí. Y su biblioteca es un verdadero museo.
Toda una institución en León y provincia. Bien gestionada, con un edificio que merece la pena ser visitado por su museo, su patio, su biblioteca y sus salas para actos. Absolutamente recomendable.
Encomiable la labor de divulgación que hace esta fundación, que incluso en tiempos de pandemia nos regala píldoras de cultura via email. Muchas gracias, leer o ver estos correos es realmente gratificante.
Está frente a la catedral de León, y ofrece la posibilidad de visitar en primer lugar la exposición de la planta baja gratis, en donde se pueden ver detalles muy interesantes relacionados con la tarea filantrópica que emprendió Francisco Sierra Pambley en el ámbito educativo. Hay documentos, material escolar de la época, pizarras, pupitres, …. muchas cosas que ver y de las que aprender. Luego está la visita a la casa, que se realiza de forma guiada, y que cuesta 3 euros hay descuento para estudiantes, profesores, jubilados, …. Y desde luego merece la pena. La chica que nos acompañó y fue mostrando las diferentes estancias es muy agradable y amena, y nos fue relatando de una manera muy interesante la historia de esa casa burguesa, con todos los detalles que nos permitieron hacernos una clara idea de cómo se vivía en León, en una familia liberal y de clase alta, en los primeros años del pasado siglo XX. Los Sierra Pambley eran personas curiosas y muy progresistas para la época en que les tocó vivir, interesadas por viajar y conocer avances en alimentación, sanidad, educación, …. Entre las cosas que llaman la atención destaca que en la casa se instaló el que seguramente fuera el primer retrete con cisterna de la ciudad de León, muy oportunamente nos comentó la guía que muchos niños y jóvenes entienden, al ver ese cuarto de baño, el significado de la frase hecha que dice “tirar de la cadena”, porque ahora se suele apretar un botón para soltar el agua al wáter. También es muy peculiar la romántica historia que relata que quien construyó y decoró la casa lo hizo con el deseo de vivir en ella con la mujer de la que estaba prendado, su sobrina, que parece ser que le rechazó y se casó con otro. El despechado permaneció toda su vida soltero, quizá permanentemente enamorado de la joven, quien sabe. Hay que destacar la tarea de la guía que acompaña la visita, que se ve que disfruta con su trabajo y además lo hace francamente muy bien.
Preciosos jardines, muy bien cuidados, instalaciones muy buenas limpias y muy buen cuidado y conservado todo, biblioteca impresionantemente bonita estilo antiguo y perfectamente cuidada
Precioso museo y cada palaciega.Muy interesante la Biblioteca y muy bonito el mercado romantico q organizan.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad