facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Hermandad de la Pureza de María de Villanueva del Ariscal

Hermandad de la Pureza de María de Villanueva del Ariscal

Sobre Nosotros

Página oficial en Facebook de la Hermandad de la Pureza de María en su Inmaculada Concepción, San Miguel Arcángel y San Francisco de Asís.

Historia

Según los informes de las visitas que la Orden de Santiago hacían a Villanueva del Ariscal en el año 1511, se habla de la construcción de la ermita, aún existente hoy en Villanueva. En la visita de 1511 se dice textualmente que se estaba entonces edificando una ermita a San Miguel, que ya estaba toda tapiada, con sus esquinas de ladrillo, que tenía toda la madera que necesitaba y que sólo le faltaba teja y cal para cubrirla. En la siguiente visita, la de 1514, se dice que estaba ya esta ermita toda cubierta y puestas las puertas. Su nuevo mayordomo dio las cuentas por las que conocemos la procedencia de los recursos con que se construyó la ermita: donativos y limosnas. Era pues el vecindario de Villanueva el que levantaba su ermita de San Miguel.
Los informes de las dos últimas visitas que se conservan son las de los años 1575 y 1604. Con ocasión del primer informe, la construcción de la ermita se encontraba hacía ya tiempo no sólo concluida sino también abierta al culto. Se le describe como constituida por un cuerpo de iglesia mediano, de una nave, y con la techumbre de madera de castaño, y alfajías y ladrillo por tabla; tenía una capilla pequeña y en ella un altar con una imagen de San Miguel, “pintado de pincel”, que la presidía. La casa para el “ermitaño” estaba ya construida, pero aún estaban los mechinales sin tapar y el visitador mandó que se taparan y se blanquease toda la ermita.
En cuanto a las imágenes, junto con la señalada de San Miguel se hallaba en la ermita otra de “Nuestra Señora”, y el visitador dejó ahora ordenado que ambas imágenes fuesen sustituidas por otras de talla, según las normas sobre el culto a las imágenes, que arrancaban de las disposiciones del Concilio de Trento, y la del Arcángel debería ser “de talla dorada”. Por el informe de la visita de 1604 nos enteramos de en qué medida se habían cumplido estos mandatos, diciendo que había un altar “y en él a San Miguel de bulto de talla dorado y una imagen de la Limpia Concepción, vestida”, así es que tales mandatos sólo se habían cumplido a medias. La pintura de Santiago, “caballero en su caballo”, nos muestra la dependencia de la ermita de la vicaría santiaguista.
Según el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Sanlúcar la Mayor, está probada la existencia desde 1540 de una Hermandad de Nuestra Señora de la “Concepción” y de Nuestro Señor San Miguel; la misma estaba formada mayoritariamente por varones, teniendo sus esposas derecho de afiliación a cambio del abono de la mitad de la cuota.
Alrededor de 1800, con motivo de una gran epidemia, el pueblo de Villanueva acude a la Santísima Virgen de la Pureza rogándole su amparo y purificación, registrándose en el Libro de Defunciones de esa época el cese del contagio en poco tiempo, hasta febrero de 1801.
El 8 de diciembre de 1817, el pueblo de Villanueva manifestó su fe en el Misterio Concepcionista (mucho antes de la proclamación del dogma), y muestra de ello es la lápida que así lo atestigua en la puerta principal de la Parroquia Ntra. Sra. de las Nieves.
El 20 de noviembre de 1906 fue erigida canónicamente la Asociación de Hijas de María. Estaba constituida exclusivamente por niñas y mujeres solteras; su Junta Directiva estaba formada por una Presidenta, Secretaria y Tesorera, además de las celadoras que funcionaban como vocales de la Junta. Las Hijas de María se ocupaban del culto a la Patrona de la localidad, la Inmaculada Concepción, llamada también la Pureza.
Debido a las nuevas circunstancias sociológicas y la necesidad de reforzar la organización de las actividades que se llevaban a cabo, se iniciaron los trámites pertinentes para la conversión de la misma en Hermandad, erigiéndose canónicamente la Hermandad de la Pureza de María en su Inmaculada Concepción, San Miguel Arcángel y San Francisco de Asís el 24 de septiembre de 2004, como continuación de la antigua asociación, y admitiendo como hermanos a todos los hombres y mujeres.
La actual Junta de Gobierno de la Hermandad está formada por la Hermana Mayor y otros catorce miembros; además, dentro de la Hermandad se ha formado un Grupo Joven.
El pasado 21 de noviembre de 2004, con motivo del L Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción, el Ayuntamiento de Villanueva del Ariscal impuso la Medalla de Oro de la Villa a la Pureza. El pasado 7 de diciembre de 2006, con motivo del primer centenario de la fundación de la Asociación de Hijas de María, fue nombrada Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Villanueva del Ariscal.
Todos los primeros sábados de mes se reza públicamente el Rosario y se celebra Santa Misa en la ermita, además, se celebra Función Solemne en la misma el día 12 de septiembre, festividad litúrgica del Dulce Nombre de María, dedicada y organizada por los jóvenes de nuestra Hermandad, el día 29 del mismo mes, festividad litúrgica de San Miguel Arcángel y el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís. El día 5 de enero tiene lugar la tradicional adoración al Niño Jesús por los Reyes Magos y la Estrella de la Ilusión en la ermita.
Durante el mes de mayo se celebra en la parroquia el Mes de María, con el rezo diario del Santo Rosario, ejercicio del Mes de María, eucaristía y Salve final. El último domingo del mes se celebra Función Solemne en honor a la Santísima Virgen.
La Hermandad participa corporativamente en la Procesión del Corpus Christi celebrada el día 25 de julio, festividad litúrgica de Santiago Apóstol, en la cual nuestros sagrados Titulares acompañan al Santísimo Sacramento por las calles de nuestro pueblo.
En el mes de noviembre la Hermandad celebra Misa de réquiem en sufragio del alma de todos sus hermanos fallecidos. En el mismo mes tiene lugar el traslado de la Santísima Virgen desde la Ermita a la Parroquia para dedicar la Solemne Novena en los días comprendidos desde el 28 de noviembre al 6 de diciembre.
El día 7 de diciembre tiene lugar la Vigilia de los niños ante nuestra Patrona, en la que ofrecen flores para Ella y alimentos para los necesitados. También se celebra el mismo día, a las 11 de la noche, la Vigilia y consagración de todo el Pueblo a su Patrona, encabezada por el Sr. Alcalde, las Hermandades, Asociaciones, hermanos y pueblo en general, acto que se realiza ante La Real Presencia del Santísimo Sacramento.
Como culminación de la Solemne Novena, la Hermandad celebra Solemne Función de Instituto en la mañana del día 8 de diciembre, festividad litúrgica de la Inmaculada Concepción de María. En la tarde del mismo día se realiza la Solemne Procesión con la Imagen de la Santísima Virgen por las calles de nuestro pueblo.
La Hermandad realiza numerosas obras de caridad en el pueblo, como son las visitas a enfermos dentro de la Pastoral de la Salud de la Parroquia y ayuda a las familias necesitadas.

Dirección: Plaza Ana María González, 41808 Villanueva del Ariscal
Ciudad: Villanueva del Ariscal
Ruta: Plaza Ana María González
Código postal: 41808


Lugares similares cerca
Hermandad  de la Santa Vera+Cruz - Villanueva del Ariscal Hermandad de la Santa Vera+Cruz - Villanuev... 584 metros Llegué tarde y no pude ver el interior. Pero el exterior es muy bonito, con azulejos ...
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad