facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Hermandad del Santo Entierro

Hermandad del Santo Entierro

Sobre Nosotros

Página Oficial de Facebook de la Venerable y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Las Cabezas de San juan (Sevilla).

Historia

Venerable y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Nuestro
Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Misericordias y María Santísima en su Soledad.
Sede Canónica: Parroquia de San Juan Bautista.
Director Espiritual: D. Jaime Ruiz Blanco.
Sede Social: Calle Manzano, 12.
Hermano Mayor: José Cordero Gómez
Año de Reorganización: 1955.
Nº de Hermanos: 819.
Nº de pasos: 3.
Nº de Nazarenos: 300 aproximadamente.
Iconografía:
En el primer paso de nuestra Hermandad procesiona el Stmo. Cristo de Las Misericordias,
talla anónima de finales del siglo XVI, se trata de la imagen más antigua que procesiona en Las
Cabezas de San Juan. Fue devuelto a su posición original tras la restauración a la que fue sometido
por Dña. María Dolores Díaz Alcaide y D. José Manuel Bonilla Cornejo en 1987. Recientemente
en el año 2008 fue sometido a un estudio y posterior restauración-conservación por el equipo de
restauradores formado por la Dra. Dña. María Arjonilla Álvarez, la Lda. Dña. Mercedes González
Fuentes y el Ldo. D. David Triguero Berjano. El Stmo. Cristo De Las Misericordias procesiona en
un paso realizado por “Artesanía Montañés” en el año 2009, es de estilo semi barroco, la parihuela
esta realizada en madera de pino de Flandes y los respiraderos y el canasto en madera de
cedro, adornado con cuatro hachones en las esquinas. El Santísimo Cristo de las Misericordias
procesiona en silencio, acompañado de campana de muñidor. Como novedad para este año
podríamos destacar el estreno del bordado del faldón trasero realizado por el taller
de bordados de la propia Hermandad.
Al frente de esta joven cuadrilla de Hermanos Costaleros están Eusebio Manuel García Cañas,
José García Cañas, Cristóbal Herrero Granado y Carlos Palazón Fabián.
En el segundo paso de nuestra Hermandad procesiona el Stmo. Cristo Yacente, talla realizada
por D. José Manuel Bonilla Cornejo entre los años 1989 y 1991 y que ha sido restaurada por este
en el año 2010. En años sucesivos el mismo autor talló las imágenes secundarias que le acompañan
en el misterio del traslado al sepulcro (José de Arimatea, Nicodemo, María Magdalena, María
Cleofás, y María Salomé) todas ellas restauradas en el año 2011 por el autor de las mismas. El
pasado año 2013, se realizó un sepulcro nuevo para el Señor. El paso del Santísimo Cristo Yacente
está realizado en madera de caoba y cedro, obra del tallista D. Manuel Montañéz, barnizado por el
charolista D. A. Mesa, está adornado con faroles, tulipas y tulipones de orfebrería en metal plateado,
obra del orfebre Juan Lozano. Como estrenos para este año destacamos la realización
de los cuerpos y peanas de José de Arimatea y Nicodemo, realizadas por Manuel Montañez
y estucadas y policromadas por el artista Cabeceño Manuel Francisco Soria
Galán. El misterio del Santísimo Cristo Yacente va acompañado de música de capilla. La cuadrilla
de Hermanos Costaleros está compuesta de 45 hombres y es mandada por Juan Antonio Espejo Begines, Guillermo Castillo Sánchez y Antonio Soriano
Herrero.
María Santísima en su Soledad cierra el cortejo
procesional de nuestra Hermandad, magnífica obra
que se cree sea de la primera mitad del siglo XVII de autor
anónimo. Procesiona sin palio, al pie de la Cruz, de
la que cuelgan los paños del descendimiento, apoyándose
en ella las escaleras utilizadas para ello. El pasado
año 2013 estrenó su nuevo paso de salida procesional,
realizado por D. Manuel Montañéz, es de estilo renacentista
con talla de hojarascas. La Virgen de la Soledad
va sobre peana plateada donada por sus Hermanos
en 1998, alumbrada por dos faroles y candelaria en
metal plateado también donada por sus Hermanos, en
la parte trasera dos candelabros.
El acompañamiento musical de este paso es realizado por la banda de música San Salvador
de Las Cabezas de San Juan. La cuadrilla de Hermanos Costaleros está compuesta por 41 hombres
incluidos los relevos y al frente de la cuadrilla de Hermanos costaleros están Lucas Espejo
Román, José Cordero Gómez, José Manuel López Jiménez, Jerónimo López Jiménez e Idelfonso
Romero Sánchez.
El vestidor de María Santísima en su Soledad es Lucas Luis Rodríguez Pagés y su camarera
Silvia Cristina Beato Carmona.

Dirección: C/ Manzano Nº12, 41730 Las Cabezas de San Juan
Ciudad: Las Cabezas de San Juan
Ruta: C/ Manzano Nº12
Código postal: 41730


Lugares similares cerca
Hermandad de la Vera+Cruz de Las Cabezas de San Juan Hermandad de la Vera+Cruz de Las Cabezas de ... 151 metros Facebook oficial de la Hermandad Servita y Archicofradía del Santísimo Cristo de la ...
Hdad. de  Ntra. Sra. del Rocío de Las Cabezas de San Juan Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Las Cabeza... 559 metros Página Facebook Oficial del la Hermandad del Rocío de Las Cabezas de San Juan. Twitte...
75 Aniversario Hdad. De Ntro Padre Jesus Cautivo 75 Aniversario Hdad. De Ntro Padre Jesus Cau... 386 km PAGINA OFICIAL DEL 75 ANIVERSARIO DE LA REAL E ILUSTRE Y FERVOROSA HERMANDAD Y COFRAD...
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad