facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Horreo De Carnota

Dirección: Rúa Santa Comba, 15293 Carnota, Galicia, Spain
Teléfono: +34 981 77 01 30
Ciudad: Carnota
Ruta: Rúa Santa Comba
Código postal: 15293


Reseñas
El hórreo más largo de Galicia, declarado Monumento Nacional, se encuentra en este pueblo. Lo construyeron entre 1760 y 1763. Solo en el municipio se hallan 884 hórreos que, por cierto, son las construcciones más genuinas de Galicia. Originalmente se guardaban y se secaban el maíz y otros granos en ellos. Otro edificio muy bonito es la iglesia de Santa Comba de Carnota. Del siglo XVIII., en estilo barroco clasicista.
Uno de los hórreos más conocidos de Galicia declarado Monumento Nacional. Construido en el siglo XVIII sus medidas están fuera de lo común, 34 metros de largo, casi 2 de alto y 22 pares de piés. Situado al lado de la iglesia, rectoral y un palomar forman un conjunto fantásticoSe visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Uno de los hórreos más largos mundo. Aunque es considerado monumento nacional, es el 3° de losas grandes, 34,74m de largo por 1.9m de ancho, le superan el vecino Hórreo de Lira con 36,53m y el más largo, situado en la parroquia de Araño, en Rianxo, conocido como Hórreo de Araño, es el más largo con 37m, lo que pasa que la tipología es diferente, porque este último, no tiene patas, por eso hay gente que considera el más largo el de Lira.
Si uno va a Carnota no debería dejar pasar la oportunidad de ver este magnífico hórreo , uno de los tres mas grandes de Galicia junto con el del vecino Lira y el de Araño en Rianxo. Unos minutos a pie después de dejar el coche en unas plazas de aparcamiento al lado y ya encontramos la Igrexa de Santa Columba y el hórreo y un palomar al lado.
Es un lugar emblemático de la costa de Galicia entrando a su pueblo x el interior es el Hórreo más grande del mundo y se conserva muy bien para sus millares de visitas que recibe, esta hecho de granito cómo casi todas las arquitecturas de ese siglo conserva sus 2 cruces que llevan en cada extremo del hórreo que significan las 2 culturas de los tiempos la pagana y la cristiana para que no hubiera ninguna diferencia entré ambos es muy bonito también tiene su palomar más antiguo que existe y la zona de cultivo..el hórreo se definía dependiendo de las familias cuanto más generaban en cosecha más grande era y la clase de la familia eran de clase alta al tener mucha cosecha más económica tenian y más grande era el hórreo de hay en sus puertas de las casas lo construían para diferenciar las clases de aquella época es muy interesante la historia ..el pueblo es digno de ver es precioso con su iglesia también de granito con estilo románico y gótico
Impresionante hórreo aunque es más bonito uno pequeño que hay al lado y junto a la iglesia enfrente y el cementerio anexo hace un conjunto artístico de inigualable bellezaSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Hórreo de gran tamaño algo más de 34 metros de largo, que junto con el de la vecina Lira es el mayor de Galicia
El Hórreo de Carnota fue construido en 1768, pero fue en 1783 cuando se amplió con 11 nuevos pares de pies. Tiene 34 metros de largo y 1.90 metros de ancho. De planta rectangular, presenta cámara cerrada con hileras horizontales que dejan entre ellas grietas para la ventilación. Tiene 22 pares de pies. En uno de los lados se abren tres puertas para acceder al interior y tiene pináculos de estilo barroco. Termina en una cruz sentada sobre una bola. El Hórreo de Lira, construido entre 1779 y 1814, aparece elevado sobre una plataforma de piedra, para salvar la irregularidad del terreno. Al igual que el de Carnota, posee 22 pares de pies, pero tiene 36.53 metros de largo y 1.60 metros de ancho. Además de estos dos grandes hórreos, destacan otros muchos ejemplos de dimensiones más reducidas en el municipio que se encuentran a veces agrupados, como los os de Lira muy próximos al hórreo de Lira, los de Nóutigos, etc.
Un horreo, es una especie de granero elevado para evitar que las ratas pudiera acceder a la cosecha recolectada y ademas al estar elevada evita un poco el contacto con los cambios de temperatura del rocio de la noche. El símbolo de Carnota fue construído en el siglo XVIII, durante los años 1768-1783. Los grandes hórreos estaban muchas veces cerca de alguna iglesia y a las casas rectorales, pues solían pertenecer a estas, debido a que el clero se quedaba con el 10% de las cosechas, el famoso impuesto conocido como el diezmo. Para nuestro gusto, fue una parada un poco innecesaria ya que tampoco se puede hacer mucho mas que verlo. Pero venia incluido en un citytur que contratamos.
Dice ser la más extensa del mundo. Una estructura para ver, aunque no hay mucho alrededor tenemos la iglesia con el panteón y si bajamos hacia dirección del mar, una buena playa con amplia vista para disfrutar,
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad