facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia De La Asunción De Cieza

Dirección: Cieza
Ciudad: Cieza


Lugares similares cerca
Iglesia  BETEL Cieza Iglesia BETEL Cieza 1 km Yo voy. Prueba
Reseñas
La Relación de Felipe II, realizada en Cieza en 1579, menciona una única iglesia parroquial, la de Santa María, convertida en La Asunción a partir de la importante ampliación de 1703. Durante la guerra de Sucesión, de 1701 a 1713, Cieza apoyará a los Borbones. En agradecimiento, Felipe V con él entra a reinar la dinastía Borbónica en España concedería una serie de privilegios que beneficiarán a Cieza, permitiendo su progreso durante todo el siglo XVIII. La iglesia de la Asunción se construiría en 1703 sobre el antiguo templo dedicado a Santa María, con fachada principal de estilo barroco. En la fachada del lateral izquierdo, llamada de San Pedro, se conserva la fecha de construcción en la parte superior de la misma. La puerta de la derecha está dedicada a Santa María. En opinión de Segado Bravo y Hernández Albaladejo, es un amplio edificio de tres naves con capillas que conservan los elementos acuñados por el Renacimiento, lo que hizo a Elías Tormo considerarlo como un templo de influencia herreriana y ejecutado por los mismos arquitectos que trabajaron en la Santa Cruz de Caravaca. Efectivamente, no hay que rechazar el parentesco estilístico entre ambos edificios, si tenemos en cuenta que comienzan a construirse por los mismos años, 1614, y porque responden al llamado estilo 'desornamentado' que entonces predominaba en España. Para los profesores Segado Bravo y Hernández Albaladejo la iglesia de la Asunción se levantó a lo largo del siglo XVII continuándose en las primeras décadas del siglo XVIII. En la Villa de Cieza, con el aumento de población se levantó una nueva parroquia, la Asunción, en un lugar diferente al de donde radicaba la vieja iglesia de San Bartolomé. Su construcción se desarrolló a lo largo de todo el siglo XVII, no finalizándose hasta entrada la siguiente centuria.
La. Iglesia más grande y destacada de Cieza. Junto a la plaza mayor del Ayuntamiento. Es bonita por dentro y acoge varias tallas importantes de arte en su interior. El camapanario se puede visitar si lo solicitas en la oficina de turismo. Los conciertos de órgano en ella son unas maravilla. Merece la pena pasar a verla.
La Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, sita en la Plaza Mayor, s/n, está ubicada entre las calles de San Pedro y Cartas. Consta de tres naves, la central fue reedificada en el siglo XVIII sobre una iglesia anterior, cuya fecha de construcción se sitúa en el último cuarto del siglo XV. En el año 1492, se comenzaron los cimientos de la que hoy es Basílica, teniendo la entrada por el atrio de San Pedro, abriéndose al culto el 12 de octubre de 1526. Para los profesores Segado Bravo y Hernández Albaladejo las obras del edificio de la Asunción, se desarrollaron a lo largo de toda la centuria del siglo XVII, no finalizándose hasta entrada la siguiente. La atribución de la autoría del templo resulta complicada, ya que los expertos no coinciden en apuntar a un solo nombre. Fue consagrada Basílica por el obispo de Astorga y ciezano de nacimiento D. Jesús Mérida Pérez, el 3 de mayo de 1946. Se trata de un espacioso y singular edificio de marcada personalidad, sencillo en sus formas y sobrio en su estilo. Destaca su torre neorrománica y sus bellos atrios Puerta de San Pedro y Santa María. La planta de la iglesia es de tipo basilical y se divide en tres naves con capillas laterales construidas entre los contrafuertes, dos a la derecha lado de la Epístola y tres a la izquierda lado del Evangelio. Destacan las tres portadas, las laterales inspiradas en el tardo-renacimiento, mientras que la portada del imafronte o fachada principal destaca por los relieves de volutas de estilo barroco. En su interior se conservan retablos y esculturas de José Planes, Ignacio Pinazo, González Moreno, José María Ponsoda y Manuel Juan Carrillo. Todo lo dicho , unido a que su párroco D, José Antonio tiene don de servicio y entrega hacen que el que entra por sus puertas encuentre el DESCANSO Titularidad: Diocesis de Cartagena. Grado de protección: 1-BIC. Estilo: Barroco. Periodo: ss. XVII-XVIII-XIX. Dirección: Plaza del Ayuntamiento.Cieza
Es una Iglesia Preciosa. Oír MISA , AHÍ , ES UNA GOZADA.
Sublime, un lugar para la oración y contemplación, rodeada de un gran patrimonio cultural, que cuando suena su majestuoso órgano se detiene el tiempo a tu alrededor contemplado a Capuz, Palma Burgos, Pinazo, González Moreno entre otros.
Preciosa! Con historia... digna Iglesia para una boda elegante e inolvidable.
Magnífica parroquia. La única pega es que no hay aparcamiento , pero te das un paseo y listo.
Lugar de culto, paz y tranquilidad con grandes tallas e imágenes
La iglesia más grande de Cieza. No te la puedes perder.
En este local se encuentra la administración del Cementerio de Cieza.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad