facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia de San Julián de los Prados - Santullano

Iglesia de San Julián de los Prados - Santullano
Iglesia prerrománica del siglo IX conocida por sus frescos basados en diseños romanos.
Dirección: C. Selgas, 2, 33011 Oviedo, Asturias, España
Teléfono: 985 28 55 82
Condado: Asturias
Ciudad: Oviedo
Ruta: Calle Selgas
Número de calle: 2
Código postal: 33011


Lugares similares cerca
Catedral de San Salvador Catedral de San Salvador 779 metros Todas las catedrales de España tienen interés artístico e histórico. También lo tiene...
Reseñas
Muy interesante. Poco conocido, es un enclave muy cerca de Oviedo; se puede ir andando desde el centro. Muy recomendable. El único problema es que hay pocos horarios de visita, siempre gusta y de pago no muy caro. Se aparca fatal.
Horarios imposibles. Domingo cerrado. Pero merece la pena aunque sea ver el exterior. En el centro de Oviedo,no tan lejos como santa María del Naranco o san Miguel de Lillo. Consta de planta basilical latina de tres naves, crucero formado por una gran nave transversal, cabecera tripartita con tres capillas cuadradas cubiertas con bóvedas de cañón, pórtico a los pies y cuartos laterales.
Me he quedado enamorada del Arte que encierra este sitio. La explicación guiada antes de comenzar la misa fue excepcional y muy bien explicada . Hoy más que nunca encantada de vivir en Oviedo y conocer de su historia arquitectónica .
Catalogación temporal hasta poder conocer el interior al cual se accede con pase guiado y con horario establecido, y sólo hemos podido ver el exterior de esta hermosa iglesia prerrománica
San Julián de los Prados, Una joya del prerrománico asturianonnSan Julián de los Prados, también conocida como Santullano, es una iglesia prerrománica del siglo IX ubicada en Oviedo, Asturias. Considerada una de las obras maestras del arte asturiano, forma parte del Conjunto Monumental de Oviedo y Naranco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.nnHistoria y Arquitectura:nnConstruida por orden del rey Alfonso II el Casto entre los años 830 y 842, la iglesia fue consagrada en honor a los mártires San Julián y Santa Basilisa. Su diseño, claramente influenciado por las basílicas romanas, presenta una planta basilical de tres naves separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto. El transepto está marcado por un alzado remarcado y la cabecera tripartita alberga tres capillas absidiales cubiertas por bóvedas de cañón.nnExterior:nnDestaca la sobriedad y elegancia del exterior de San Julián, realzada por el uso de sillares de piedra caliza bien tallados. La fachada occidental presenta un pórtico tripartito con arcos de medio punto sobre columnas. En el interior, las naves se cubren con armaduras de madera de par y nudillo, mientras que la cabecera presenta bóvedas de cañón.nnPintura mural:nnUno de los elementos más valiosos de San Julián de los Prados es su rica decoración pictórica. Las pinturas murales, datadas del siglo IX, cubren gran parte de los muros y bóvedas de la iglesia. Entre las escenas más destacadas se encuentran la representación del Juicio Final en el ábside central, la Adoración de los Magos en el ábside sur y el ciclo de la Pasión de Cristo en la nave central.
Comenta sobre este lugar

Instrucciones a Iglesia de San Julián de los Prados - Santullano con transporte público


[Oviedo/Uviéu] Velázquez - Campus Milán [Cta 07718] 150 metros
Ovi
[Oviedo/Uviéu] Bermúdez de Castro 6 - El Milán [Cta 02069] 180 metros
C-F
C-J
D-F
E-L
Ovi
[Oviedo/Uviéu] Santullano [Cta 07423] 180 metros
C-F
C-J
[Oviedo/Uviéu] Angel Cañedo - Puente Autopista [Cta 07722] 190 metros
Ovi
[Oviedo/Uviéu] Angel Cañedo - Puente Autopista [Cta 07723] 210 metros
Ovi

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad