facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia de Santa María de la Encarnación

Dirección: 9 Plaza Santa María, Jerez de los Caballeros
Ciudad: Jerez de los Caballeros
Ruta: 9 Plaza Santa María


Lugares similares cerca
Parroquia Santa Catalina Parroquia Santa Catalina 248 metros Santa Catalina, una de las 4 iglesias del pueblo. Sin duda se tienen que visitar
Iglesia Parroquial de Sta. Catalina Iglesia Parroquial de Sta. Catalina 349 metros Santa Catalina, una de las 4 iglesias del pueblo. Sin duda se tienen que visitar
Iglesia Parroquial De San Bartolomé Iglesia Parroquial De San Bartolomé 398 metros Una de las iglesias más coloridas que se pueden ver en la región. Construida a princi...
Iglesia de San Bartolomé (Jerez de los Caballeros) Iglesia de San Bartolomé (Jerez de los Cabal... 405 metros Una de las iglesias más coloridas que se pueden ver en la región. Construida a princi...
Iglesia de San Miguel Arcangel Iglesia de San Miguel Arcangel 612 metros IGLESIA San Miguel Arcángel
Sala Ventorrillo Sala Ventorrillo 2 km La mejor discoteca de Jerez de los Caballeros y alrededores. Ambiente idílico los fin...
Discoteca El Ventorrillo Discoteca El Ventorrillo 2 km Ambiente muy agradable, los platos muy bien elaborados, el trato estupendo
Ventorillo Ventorillo 2 km
Bar Plaza Bar Plaza 8 km
Reseñas
Bonito. Aconsejable hablar con los ciudadanos del pueblo para que te cuenten cosas súper interesantes del mismo o el pueblo en general.
Torre de origen visigodo y la iglesia es la más antigua de Jerez de los Caballeros. Preciosa.
Una se quedaría horas contemplando la arquitectura de este pueblo y descubriendo más sobre su historia. Jerez de los Caballeros es un lugar con encanto.
Este templo es el más antiguo de cuantos existen en Jerez de los Caballeros ya que hay pruebas que lo remontan a la época visigoda. En su interior existe una columna invertida en la que se pude leer la inscripción “en el día noveno de las calendas de enero, de la era 594 fue dedicada esta iglesia a Santa María”. Esta fecha indicaría que fue fundada en el año 556 de nuestra era. La posición invertida de la columna en la que está grabado el epígrafe conmemorativo de la consagración de la iglesia nos indica la fecha de construcción del templo ya que este detalle o descuido jamás se hubiera tolerado en los edificios religiosos griegos o romanos. No existen más referencias a su construcción aunque se cree que empezó más pequeña y de modestas proporciones externas, pues aunque el pueblo cristiano era numeroso, estaba bajo el dominio de los visigodos, que por ser arraianos no habían de mirar con buenos ojos que las iglesias católicas se alzasen con más pompa que las suyas. Luego fueron realizándose diversas ampliaciones. De todas formas la más importante tuvo lugar en el S. XVI momento a partir del cual la iglesia ya poseería la forma actual. En los tiempos de la dominación mahometana debió ser la mezquita donde hacían oración los creyentes del Corán. También fue la iglesia principal cuando la población cayó en poder de la Orden Templaria, quienes al encontrarse un templo que en otro tiempo había sido santuario de la Virgen María, patrona de la Orden del Temple, debieron tener gran júbilo en confirmar la consagración verificada en el siglo VI. El edificio se construyó, de primera intención, de forma rectangular por fuera, dividido dentro en tres naves por medio de columnas cruciformes La capilla mayor está cubierta por una cúpula del crucero es de estilo renacentista, con fantástica decoración barroca, relieves con emblemas del sol, la luna, la estrella de la Natividad y el lirio de la Virgen, entre querubines y adornos de todo género. En las pechinas se distinguen las figuras en relieve que representan a Santa Ana, san Joaquín y San José, y en el anillo águilas bicéfalas escudo de Carlos I de España y V de Alemania. Fuente web jerezcaballeros.es
Una planta preciosa desde el castillo templario. Si todo el pueblo es sobrecogedor, desde aquí se respira la historia.
Bonito emplazamiento histórico, además de la historia y tradiciones que lleva detrás.
La Iglesia de Santa María de la Encarnación está situada junto a la Fortaleza Templaria, desde donde es un privilegio poder fotografiarla desde las murallas del castillo. Fue construida a mediados del siglo XV y ampliada en el siglo XVI. Se trata de un edificio de planta rectangular con forma de cruz latina, con tres naves. La torre es cuadrangular, de cuatro cuerpos y aspecto robusto.
Yo no e visitado tantos sitios qe me dejé qe solo saben pedir estrellas son muchas estrellas sopa de estrellas qe te las ponga Estrellita Castro adiós.
Bonito lugar Santa Maria de la Encarnación, adosada al castillo Templario.
Es mi monumento preferido de Zafra, sencillamente grandioso. Me encantaría recorrer cada rincón de su interior. Es enigmático.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad