facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Iglesia Salazar Almiradio

Iglesia Salazar Almiradio

Sobre Nosotros

Queremos ser una Iglesia Que celebra como pueblo la nueva alianza de amor, en la fiesta de la vida que es la cena del Señor

Dirección: Calle lavaria, 31680 Ochagavía, Navarra, Spain
Teléfono: 948890o87
moc.liamtoh@aivagahcoaiuqorrap
Ciudad: Ochagavía
Ruta: Calle lavaria
Código postal: 31680


Reseñas
La parroquia de San Juan Evangelista, situada en alto, domina con el bloque macizo de la nave y su torre ochavada, el perfil del pueblo. La fábrica de la iglesia responde a distintas épocas. Quedan restos de una iglesia medieval de hacia 1200 en el muro de la epístola. Hoy aparecen a modo de cripta salvando el desnivel del terreno de la iglesia actual, construida en la primera mitad del siglo XVI con una ampliación considerable de espacio. Hubo después una gran iglesia gótica tardía a la que corresponderían la portada y la parte inferior de muro del Evangelio, que se quemó en 1543. La sacristía y la capilla del noroeste son ya obra del siglo XVII. La planta es de cruz latina, con una nave de tres tramos desiguales de gran altura, dos capillas laterales a modo de crucero y cabecera pentagonal. Se cubre con bóvedas estrelladas a excepción de las capillas, que lo hacen con terceletes. La torre prismática de gran fortaleza es de planta cuadrangular con las esquinas ochavadas, remata en chapitel con tejas de tablillas. La puerta es apuntada con baquetones y capiteles corridos con decoración vegetal. En el tímpano aparecen dos aves enfrentadas entre ramas. La puerta está protegida por un pórtico, cubierto por dos bóvedas de arista, que funciona como un alto mirador sobre el caserío. Ya junto a la puerta se localizan dos pilas aguabenditeras realizadas en 1737. El órgano es neogótico de 1920 adosados a los pilares de las capillas hay sendos púlpitos del siglo X VI de estructura poligonal.
La iglesia aún conserva restos de la época medieval siglo XI pero fue completamente transformada en los siglos XVI y XVII. Su portón de entrada es impresionante de madera tallada, aunque no estaría mal un mantenimiento limpieza en general. Aunque estaba cerrada se dice que se encuentra en su interior un espléndido altar renacentista realizado por Miguel de Espinal en el 1574.
Bonita iglesia retablos impresionantes vale la pena visitarla las 15h y las puertas abiertas.
Iglesia con un retablo renacentista bien conservado. Estaba abierta cuando visitamos la zona por lo que se puede entrar sin problemas a ver su interior.
Iglesia abierta y con un bonito retablo. Está el Santísimo.
Muy bonito, merece la pena disfrutarlo
Pequeña, pero muy interesante.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad