facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para La Casona del Solanar

La Casona del Solanar

Sobre Nosotros

La Casona del Solanar es un Hotel Rural *** con encanto, con mas de 5 siglos, que ha conservando todo el encanto de tiempos pasados y, sin embargo, con todas la scomodidades necesarias para una estancia grata y confortable.

Historia

Magnífica Casona del siglo XVI restaurada en el 2005, y convertida en un hotel con encanto.
La Casona del Solanar esta situada en la localidad de MUNEBREGA, en un marco favorecido de la Comarca Comunidad de Calatayud, ya que esta cerca de cualquier ruta o actividad que quiera emprender.

Munébrega, pueblo natal de Don Juan Fernández de Heredia y otros muchos personajes ilustres, se encuentra en un enclave privilegiado dentro del mapa de la Comarca, situado a 12 km de la cabecera comarcal, Calatayud, y a 7 km del magnífico campo de golf de esta localidad. A 10 km de Nuévalos y el Monasterio de Piedra, a 17 km de los balnearios de Jaraba y a 13 km de los balnearios de Paracuellos de Jiloca.

Monumentos y lugares de interés

El edificio más interesante es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo mudéjar y que data del siglo XIV, aunque de esa época sólo se conserva la planta. En el interior se conservan retablos de los siglos XVI al XVIII. También es interesante el museo parroquial, dónde se exponen, entre otros elementos, los retratos de los hijos de Munébrega que han tenido puestos destacados en la iglesia, la diplomacia o el ejército.

A la entrada del pueblo encontramos la Cooperativa "Virgen del Mar y de la Cuesta" que fue fundada en el año 1965 como bodega cooperativa. Cuenta en la actualidad con 453 socios de las localidades de Munébrega, La Vilueña, Valtorres, Abanto, Ibdes, Carenas, Monterde, Llumes y Nuévalos, recogiendo la uva de 800 Has. de viñedos propios con Denominación de Origen Calatayud y obteniendo una producción media de 1`6 millones de Kg de uva anual.

Las variedades de estos viñedos son Garnacha y Tempranillo para los tintos y Macabeo y Robal para los blancos. Sus vides cultivadas en las laderas con una altitud media de 800 m, sobre suelo pedregoso, rozan el límite de las posibilidades de cultivo, por esto la vendimia en esta zona es de las más tardías de Aragón. La maduración es muy lenta, alejada de los fuertes calores, lo que permite obtener vinos con una proporción de alcohol y acidez equilibradas. La plantación utilizada de 2,5 x 2,5 m, y su poda, en forma de vaso, otorgan la calidad característica de estos vinos.

La cooperativa, gracias a su evolución, se ha constituido en un centro promotor del desarrollo rural, desde el cual los agricultores integrados procuran satisfacer sus necesidades generando desde aquí actividades y servicios tales como: asesoramiento, ayudas, comercialización de otros productos, adquisición de materias primas, uso común de maquinaria agrícola...

En la localidad hay cinco fuentes; de un caño hasta cinco. Siendo la de un caño la fuente “El piojo”, la de dos la fuente “El lavador”, la de tres la fuente “Bautista”, aunque ésta lleve seca algunos años, la de cuatro la fuente “La Posada”, y la de cinco, “la fuente de los cinco caños” que es la más importante, construida con piedra sillería del siglo XVII.

Ruta del AGUA:

Monasterio de Piedra: Un paisaje exótico que tiñe de verde ambientes y rincones, sintiendo el rumor de tumultuosas aguas y cascadas, la Piedra, inamovible, se torna magnífica, segura y acogedora en el reposo del visitante

Balnearios de Jaraba: donde podrás disfrutar, si lo deseas, de su piscina y sus tratamientos termales. Este servicio se puede contratar desde el Hotel La Casona del solanar.

Balneario de Alhama de Aragón posee el lago natural de agua caliente más grande de España y la visita al pueblo

Balneario de Paracuellos de Jiloca, fabuloso para tratamientos de la piel y respiratorios.


Ruta de Arte MUDEJAR:

El arte Mudejar, bien singular y universal, irremplazable para la humanidad.

Con la llegada de los musulmanes surgen importantes núcleos de población y se desarrolla el mudéjar, destacando especialmente:

Calatayud: Santa María, San Andrés

Cervera de la Cañada: Santa Tecla

Morata de Jiloca: San Martín

Belmonte de Gracián: San Miguel

Ateca Santa María

Tobed Virgen de Tobed, San Pedro

Codos Santa María Magdalena


Paracuellos de la Ribera San Pedro Apostol

Maluenda: Santas Justa y Rufina, Santa María

Aniñón: Nuestra señora del castillo


Yacimientos ARQUEOLOGICOS:

Ruinas romanas de la antigua BILBILIS en Calatayud

Los yacimientos de Mundobriga en Munébrega

Los yacimientos de Arcóbriga en Monreal de Ariza

Los yacimientos de Segeda en Mara

Ocio y Deportes:

Entre las muchas posibilidades que se pueden ofrecer, se cuenta con un espléndido campo de golf, a tan solo 7 Km. de distancia. Teniendo el hotel entradas a la venta.

Grandes caminos entre pinares para hacer senderismo, los que en el otoño se llenan de setas y rebollones, muy apreciados por el turismo

El paseo a Las buitreras en la localidad de Calmarza, donde se pueden ver estas aves in situ, acompañado del esplendor del paisaje.

Cañón del río Mesa


Calatayud:

Destaca el recinto fortificado de la época árabe (castillo, muralla y puertas). Es del siglo IX, el más antiguo recinto fortificado que se conserva de los árabes en la Península Ibérica. En el siglo VIII existió primero un núcleo defensivo edificado por Ayyub. En el siglo IX se amplió para hacer frente a la familia de los Banu-Casi de Zaragoza que querían apoderarse de la ciudad.

Comprende cinco puntos o castillos, enlazados mediante murallas que bajan a los barrancos y vuelven a subir. En la mayor altura está el Castillo Mayor o de Ayyub y el de Torre Mocha. En las alturas inferiores, Castillo de Doña Martina, Castillo del Reloj, Castillo de la Peña (muy destruido). En el recinto se pueden distinguir distintas partes:

El Castillo de Doña Martina es el más antiguo.

El Castillo Mayor o de Ayyub domina el conjunto. Consta de dos recintos: el bajo al norte, el alto al sur. En este recinto hay dos torreones de planta octogonal. Se conserva un aljibe.

En el Recinto de la Longía hay una repoblación forestal que dificulta la visión arqueológica. Del Castillo Mayor parten murallas hacia el S y el E. Quedan restos de torreones.

Castillo Real o del Reloj. Desde el torreón al borde del precipicio del recinto anterior parte una muralla hacia el sur que llega hasta este castillo. Sólo queda su planta alargada. Una muralla enlazaba con el de Doña Martina por el Barranco de la Rúa, y en ella se abría la Puerta de Valencia.

Torre Albarrana. Del recinto bajo del Castillo Mayor parte hacia poniente un tramo de muralla con 4 torreones macizos de planta cuadrada. A 150 m está la torre albarrana, separada unos 7 m aunque unida al recinto. (Barrani significa exterior). Es el ejemplo más antiguo conocido de torre albarrana.

Recinto de la Torre Mocha. Recinto cerrado. Un lienzo llega hasta Doña Martina. En su centro hay una alta torre octogonal. Se utilizaba como aljibe y el recinto como albacara (redil).

Castillo de la Peña, que está en ruinas.

Puerta en arco de herradura. Única pieza del conjunto que está restaurada. Despiece de dovelas de yeso siguiendo el modelo más antiguo de la mezquita de Córdoba.

Colegiata Santa María la Mayor: situada en el centro urbano sobre la antigua mezquita. Patrimonio de la humanidad desde 2001:

- Claustro del siglo XIV con arcadas de ladrillo apuntadas. Sala capitular(Las celosías son recientes).

- Torre octogonal, mudéjar del siglo XVI.

- Ábside poligonal, mudéjar del siglo XVI.

- Portada espléndida, plateresca, con tejaroz, concebida a modo de retablo y labrada en alabastro es obra de Juan de Talavera y el francés Esteban de Obray

- Capillas barrocas con lujosas portadas y cúpulas con yeserías mudéjares.

- En ella está enterrado el fundador de la Universidad de Zaragoza, Pedro Cerbuna.

Colegiata del Santo Sepulcro: Principal templo en España de esta Orden. La nueva planta es del siglo XVII. Tiene una fachada con 3 puertas, flanqueada por 2 torres y un tabernáculo digno de mención. Casa matriz de la Orden del Santo Sepulcro en España. Estructuralmente, es una réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Iglesia de San Pedro de los Francos: Fue fundada para el servicio de los franceses venidos con Alfonso I, el Batallador, a la conquista de Calatayud, pero el templo actual es más de dos siglos posterior a la fundación primitiva. Construida en el siglo XIV, mantiene la estructura mudéjar de tres naves con altos pilares, bóvedas de crucería y triple ábside.

Su portada es una magnífica muestra del gótico levantino. Su torre a lo largo de los años ha sufrido una notable inclinación, motivo por el cual en el año 1840 fue demolido el cuerpo de campanas, con amplios ventanales de arcos entrecruzados y terraza almenada.

En esta iglesia, en 1461, se celebraron las Cortes que juraron príncipe heredero a quien después sería el Rey Fernando el Católico, ya que, durante la Edad Media, junto con el templo de San Andrés, fue lugar de reunión del Concejo.

En 1978 se constituyó en ella, formalmente, la Diputación General de Aragón.

Santuario de la Virgen de la Peña: es la patrona de la ciudad. Está dentro del castillo de su nombre. Rehecha en el siglo XIX en el neoclasicismo. Cabecera mudéjar. Sufrió un terrible incendio la noche del 8 de diciembre de 1934 en el que se perdió la imagen románica de la titular del templo y el altar mayor sustituyéndose ambos por obras realizadas en los talleres Albareda de Zaragoza. La mayoría de los altares del templo proceden de otras iglesias desaparecidas y del colegio de la compañía de Jesús.

San Andrés con una gran torre octogonal mudéjar y cabecera gótica

San Juan el Real, del siglo XVII construida por los jesuitas. Planta de cruz latina. Tiene pinturas de Goya en las pechinas y en la sala capitular. El presbiterio está cubierto con una concha al gusto centroeuropeo. Los laterales tienen panzudas tribunas con sus celosías. La sacristía es barroca con muebles taraceados. Dedicada originalmente a la Virgen del Pilar Cuando los jesuitas fueron expulsados de España, se dedicó a San Juan. Órgano barroco de extraordinaria calidad.

Palacio del barón de Warsage, originalmente propiedad del barón de Warsage, fue convertido en Casino cultural, con una portada de columnas.


Ermita de la Virgen de la Consolación, sinagoga de época judía con el interior reformado. Contiene interesantes obras artísticas.

San Benito, construcción del siglo XVI de estilo barroco-mudéjar, actualmente acoge un hotel de la cadena HUSA y un aula cultural.

Ermita de San Roque, edificio del siglo XVIII, construido posiblemente en promesa al santo por una epidemia.

Puerta de Terrer, data de la segunda mitad del siglo XVI, de planta cilíndrica y adornada con los blasones de Calatayud y los Austrias. Alberga la sede del centro de estudios bilbilitanos

Puerta de Zaragoza, de planta cuadrada, esta puerta fue construida en 1818.

Palacio de la Comunidad, lugar donde se reunían los representantes de la comunidad de Calatayud, durante el siglo XIX albergó la sede de la provincia de Calatayud, hoy en día Sede de la Comarca de Calatayud.



"Casa Rural clasificada con 4 espigas"
Dirección: C/ Martires,19, 50219 Munébrega
Teléfono: 976895121
moc.ranalosledanosac@letoh
Ciudad: Munébrega
Ruta: C/ Martires,19
Código postal: 50219


Lugares similares cerca
Casa Rural Mundobriga Casa Rural Mundobriga 28 metros Fuimos con mi marido quisimos hacer una escapada de 2 días . Reservamos una habitació...
Casa Rural Sol Y Luna Casa Rural Sol Y Luna 36 metros Casa bien ubicada para visitar el Monasterio de Piedra unos veinte minutos, a una hor...
Casa rural Sol y Luna Casa rural Sol y Luna 39 metros Casa bien ubicada para visitar el Monasterio de Piedra unos veinte minutos, a una hor...
Casa rural Bodega de los Lobera Casa rural Bodega de los Lobera 71 metros Lo primero que hay que decir es que el propietario se lo curra, desde la bienvenida h...
Casa Rural Alma Mudéjar Casa Rural Alma Mudéjar 211 metros Bien posicionada a caballo entre Calatayud y el Monasterio de Piedra, pueblo tranquil...
Reseñas
Absolutamente maravillosa. Merche, la anfitriona de la casa, nos ha tratado increiblemente bien y nos ha hecho sentir como si estuviesemos en casa. La casona es espectacular, ya no solo por el edificio, también por toda la historia de la casa que Merche nos contó muy amablemente a nuestra llegada explicandonos con todo detalle cada cosa, cada rincón...de verdad, muy recomendable. Los amantes de la naturaleza y la tranquilidad encontraran en este estupendo pueblito todo lo que necesitan. Recomiendo el bar del pueblo, donde se come estupendamente y tienen unos vinos espectaculres. Es gente muy cercana y te tratan fenomenal y fenomenal de precio La casa está en un enclave perfecto para llegar a todas partes en menos de 15 minutos, el monasterios de piedra, Calatayud, las hoces del rio mesa....todo está muy cerca. La casa está super limpia, es inmensa y si hace frio, se calienta en seguida, doy fe. Menudos muros tiene! Y Merche esta pendiente en todo momento por si tienes frio o calor.... El desayuno es increíble, y con productos de la zona, muy rico y te llena de fuerza para hacer une buena caminata por el cañon del rio mesa. La casa tiene unos habitantes muy especiales, los perretes! son increíbles, sobre todo Mai! casi la raptamos. Los que tengáis perro, podeis ir con el y compartir esos increíbles montes para pasear. Ha sido perfecto. Muchas gracias Merche.
Increíble como se han conservado los detalles del siglo XIV adaptando el resto de espacios a las mejores comodidades. Es una casa que tiene un importante esfuerzo de conservación, se puede disfrutar como si de un museo se tratara. Además se le suma,un trato excelente, unos servicios muy buenos con todo tipo de equipación: tv, internet, aire acondicionado, terraza acristalada enorme ... y por último se recomienda disfrutar de alrededores naturales increíbles que visitar como el Monasterio de Piedra. Totalmente recomendable sin duda!
Fin de semana fantástico, Mercedes esta pendiente de todo. Los desayunos y las cenas las prepara con todo el cariño del mundo. 100% recomendable si quieres visitar el Monasterio de Piedra
Todo un acierto elegir este alojamiento en nuestra visita a la zona. La habitación estupenda, todo reformado, el baño ideal. Está situado en un pueblo desde el que se puede visitar toda la zona. Pero lo mejor de todo Merche, su amabilidad y sus desayunos, atenta en todo momento a todo lo que pudiéramos necesitar, un encanto de persona. Todo perfecto
Gran fin de semana,el hotel muy bonito,habitación muy limpia. El desayuno muy completo y Merche la dueña encantadora,,,recomendable 100 por 100
Muy bien tanto la habitación como el desayuno. El trato fantastico. Lo recomiendo sin ninguna duda. ¡Gracias Merche!
Es una época estupenda para ir. La casa es muy acogedora. El pueblo está situado cerca de muchos sitios interesantes. Y si no has programado nada, no te preocupes, Merche te informará y te dará contactos para realizar todo tipo de actividades. Tú sólo tendrás que elegir qué te apetece más. Por cierto, cocina muy bien y los desayunos son muy completos.
Segunda vez en la Casona. Excelente, como la recordaba, la casa increíble y Merche, la dueña, un encanto. Los desayunos estupendos y sus sugerencias para excursiones y lugares donde comer, ideales. Los perritos, una preciosidad. Recomendable 100%.
La propietaria una persona genial y preocupada por sus clientes buenísima relacion
El alojamiento es estupendo, muy limpio donde te permiten ir con tu perro y eso es un punto muy a favor. La dueña, Merche es un encanto te aconseja y te da recomendaciones de que hacer si no llevas un itinerario planeado. REPETIREMOS SEGURO!!
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad