...y yo Señora sueño con la Marisma a todas horas
La Marisma del Guadalquivir nace al final de la transgresión flandriense, que se inició hace 18.000 años. Durante ese episodio, el nivel del mar ascendió unos 120 metros, invadiendo el continente y organizando un gran estuario a partir de las desembocaduras de los ríos que hoy forman la Marisma.
Comenzó así a configurarse el nuevo litoral, cuyo principal agente formador era la corriente de deriva que, con dirección oeste-este, aportaba grandes cantidades de arenas provenientes de la erosión y arrastre de materiales del farallón costero. Se formaron barras arenosas, adosadas a la margen derecha de los ríos, que ocasionaron el cierre de la desembocadura de los cauces menos caudalosos y la creación de lagunas litorales.
La datación de la turba acumulada en algunas de estas lagunas permite establecer el final de la transgresión flandriense, y la correspondiente estabilización del litoral, en 6000 años antes de la actualidad, aproximadamente.
“Puedes, famoso Betis, dignamente
al Mincio, al Arno, al Tiber aventajarte
y alzar contento la sagrada frente
y en nuevos y anchos senos dilatarte:
pues quiso el cielo que tu bien consiente,
tal gloria, tal honor, tal fama darte...”. Miguel de Cervantes 1.585
Agregue este mapa a su sitio web;
Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad