facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para La Oreja La Mula

Dirección: Doña Mencía
Ciudad: Doña Mencía


Lugares similares cerca
Bar Restaurante Piscina Municipal Bar Restaurante Piscina Municipal "LA Paloma... 11 km Todo muy rico y muy bien atendidos.Lo recomiendoComida: 5/5
Reseñas
Espectacular mirador donde se puede divisar varias localidades. Por un lado la sierra de Estepa en la provincia de Sevilla y cuando está nevada se puede ver las cumbres nevadas de Sierra Nevada.Apto para niños. Dificultad media.
De acceso facil, sobre todo si se tira justo por el sendero desde detrás, de lo contrario camimo de dificultad media y con zonas de sjbida por campo a través. Recomendable su subida, ya que se ven vistas del pueblo y de la comarca muy bonitas. Subiré de nuevo .Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
La Oreja de la Mula es un paraje natural situado en el municipio de Doña Mencía, en la provincia de Córdoba, en el sur de España. Este lugar es conocido por sus impresionantes formaciones rocosas que recuerdan a una oreja de mula, de ahí su nombre. Se trata de un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía, ya que las formaciones rocosas son muy curiosas y sorprendentes. Además, el entorno natural que rodea a la Oreja de la Mula es espectacular, con bosques de encinas, arroyos y una gran diversidad de fauna y flora autóctona. En la Oreja de la Mula también se pueden encontrar restos arqueológicos de la época romana, como un acueducto que servía para abastecer de agua a la antigua ciudad romana de Mentesa, que se encuentra a pocos kilómetros de distancia. En definitiva, la Oreja de la Mula es un lugar que merece la pena visitar si se está en la zona de Doña Mencía y se quiere disfrutar de un entorno natural único y sorprendente.
Mirador con forma singular. Se encuentra situado en las afueras de la localidad cordobesa de Doña Mencía. Es una roca que destaca por su forma similar a la oreja de una mula, como su propio nombre indica. La roca se divisa claramente desde el pueblo y conforme se sube hacia la parte más alta del pueblo. El acceso es gratuito, y no es difícil, pero requiere una forma física regular y es aconsejable calzado cómodo. El acceso no es posible para sillas de ruedas. Una vez arriba, hay unas vistas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y se pueden percibir diferentes construcciones que atestiguan que ha sido habitada probablemente con función defensiva y de vigía de la zona desde la Antigüedad.
Ubicado en un prominente cerro situado frente a la cara Norte de la Subbética cordobesa y controlando visualmente el histórico paso del Camino de Metedores, se encuentra la Oreja de la Mula, al Este de Doña Mencía, a cuyas faldas llega el límite del casco urbano. En su coronación existen una serie de afloramientos calizos que le confiere el perfil característico, habiendo hecho del mismo uno de los referentes paisajísticos del municipio. En torno a éstos se conservan los restos de dos recintos ciclópeos de planta cuadrangular construidos con grandes bloques de piedra escuadrada. En las inmediaciones del recinto se observa material arqueológico de superficie, mostrando una cronología ibero-romana. Se conoce desde el año 1965.
Lugar espectacular y más natural #doñamencia
Acceso fácil de dificultad media, una vez arriba se ven unos paisajes impresionantes.
En Doña Mencía, La Oreja de la Mula es un recinto ciclópeo formado por grandes bloques, algunos de más de 2 metros. de longitud. Se trata de una estructura cuadrangular de 11x12 metros en la cumbre, con una altura máxima conservada de 2,20 metros. La Oreja de la Mula está formada por un muro de 1,60 metros de grosor hecho con doble hilera de bloques calizos de gran tamaño, algunos de carácter ciclópeo, el interior está relleno de tierra. Esta estructura superior está defendida por los lados norte y este, que no disponen de la defensa natural de los tajos rocosos, por un recinto exterior más extenso, formado por una línea de grandes bloques de caliza hincados en el suelo. La intensidad de la ocupación de esta fortificación queda de manifiesto en la gran cantidad de fragmentos de cerámica que aparecen en torno a la cumbre: romana común, tégulas y sigillata.
Espectacular mirador.
preciosas vistas de la subbética. Se puede subir aunque o estés muy en forma.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad