facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para La Torre De Santotome

Dirección: Cambados
Ciudad: Cambados



búsquedas relacionadas: Que ver en Cambados, Cambados mapa, Parroquia Santa Mariña Dozo
Lugares similares cerca
Reseñas
Es un trozo de una antigua torre pero es digno de visitar. Tiene que ser muy bonito ver el atardecer desde la zona. Además de la torre, hay un puente con arcos que une la playa con la playa y si está la marea baja, se puede pasar por los arcos y hacer fotos ahí. Es una visita recomendable si estás por la zona de Cambados, ya que no está lejos del centro y es un buen complemento al resto de las zonas de interés de Cambados.
Un buen lugar para hacer fotografías , sobre todo si es en la puesta de sol que son espectaculares . Es una zona muy tranquila y de fácil acceso por un puente . Las vistas son muy buenas.
Unida a tierra por un puente de piedra, en una pequeña isla se encuentra esta ruina de lo que fue faro y torre defensiva. El lugar es muy bonito, abierto al mar y cuenta con una pequeña playita que varía con las mareas. Para llegar a la torre se atraviesa el barrio marinero, con casas restauradas muy bonitas y calles estrechas. Imprescindible visita.
De las muchas cosas que hacer en Cambados una de ellas, es visitar la isla de San Sadurniño dónde está ubicada la torre que lleva su mismo nombre. La torre de San Sadurniño. Fue faro y Atalaya, servía para anunciar mediante luminarias la incursión de naves normandas. Su origen es incierto fenicio o romano. Bien señalizada, a la isla de San Sadurniño se llega a través de antiguas casas de pescadores hoy restauradas y estrechas calles. Está comunicada a la costa a través de un largo puente de piedra, rodeado de aguas cristalinas que invitan al baño. Si estáis en Cambados o alrededores no dudéis en visitarla.
Es una islita comunicada por un puente, hemos estado dos veces y siempre ha sido tranquilo. En ella se encuentran las ruinas de una torre de San Sadurniño que tienen su historia y dan nombre al lugar. Buen sitio para ver una puesta de sol. Tiene una playita que varía en tamaño según la marea esté alta o baja.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Las ruinas de la torre de San Sadurniño, ocultas en una bahía cerca de las aguas del Océano Atlántico, son uno de los mayores tesoros de la histórica villa de Cambados. Sus piedras recuerdan las batallas con vikingos y otros aguerridos invasores que llegaban para saquear la ciudad. Sin embargo, la Torre de Sadurniño fue también un faro que ayudó a los buques amistosos a llegar con seguridad al puerto. En 1755, hubo un masivo terremoto que dañó toda la costa occidental de la Península Ibérica, y la torre fue dañada una vez más. Nadie decidió repararla después de este evento. Se accede a través de un puente de piedra.
De la estructura solo queda una pequeña parte de la antigua torre monumental que sigue siendo visible junto a la Ría de Arousa. Se puede acceder a ella por un estrecho puente desde la playa de la Mouta en el barrio marinero de Santo Tomé o, si la marea está baja, se puede llegar incluso caminando. Desde aquí tienes unas espectaculares vistas del mar y del pueblo de Cambados; también tienes la ocasión de ver cómo trabajan los mariscadoras recogiendo marisco.
La Torre de San Sadurniño está situada en la Isla de San Sadurniño, en la Ría de Arousa. Actualmente, sólo una pequeña parte de la antigua torre sigue siendo visible junto a la Ría de Arousa. Se puede acceder a ella por un estrecho puente desde la playa de la Mouta en el barrio marinero de Santo Tomé o, si la marea está baja, se puede llegar incluso caminando. La Torre de San Sadurniño fue construida durante el siglo VIII o IX dC, pero es posible que se erigiera sobre el sitio de una construcción aún más antigua. Los investigadores que examinaron el lugar sugieren que la primera torre fue construida por romanos o fenicios. Incontables batallas fueron libradas en torno a la torre. Historias locales hablan de muchos asedios vikingos e intentos de saqueos a la ciudad. Algunos investigadores sugieren que la torre fue creada para proteger el asentamiento de estas incursiones. También era una manera de informar a otros pueblos y ciudades, desde Cambados a Santiago de Compostela, sobre los ataques inminentes. La torre era visible desde Catoira, que era un sitio estratégico para la defensa y protección de Santiago. A través de los siglos, fue utilizada contra los normandos, los bárbaros, y muchos otros. En la actualidad solo se conservan dos muros de una torre que constaba de tres cuerpos. Se pueden apreciar las dimensiones del espesor de los muros de la torre, así como unas ventanas y lo que más llama la atención que son los restos bien conservados de una chimenea en la 2ª planta. Se trata de un lugar con mucho encanto para pasear y desconectar del agobio cotidiano, con unas vistas espectaculares de un pedacito de nuestra historia.
Es impresionante ver a los locales alrededor pescando marisco. Las vistas son muy bonitas y cuando baja la marea se puede ir por fuera del puente con precaución.Se visitó enDía laborableTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaNo
Un paseo agradable por un entorno muy bonito. Se echa de menos un poco más de información sobre la historia de la torre o una restauración que nos mostrase cómo era y cuál era su función a lo largo de los años.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad