facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Medina Siyâsa Yacimiento Islámico

Medina Siyâsa Yacimiento Islámico

Sobre Nosotros

Página dedicada al despoblado de Medina Siyâsa, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del Islam Occidental. Ubicado en Cieza (Murcia).

Historia

El despoblado de Medina Siyâsa en Cieza es, sin duda, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes del Islam Occidental. Ubicada en la ladera meridional del Cerro del Castillo, dominando el curso del Alto Segura, se desarrolló esta importante ciudad islámica. Desde su descubrimiento y excavación, este enclave se ha convertido en referencia imprescindible para el estudio de la casa hispano-musulmana y de la vida cotidiana de Al-Andalus.

Los restos excavados son el testimonio de un pasado floreciente que alcanzó su época de mayor esplendor en los s. XII y XIII. Datado su origen en el s. XI como un pequeño núcleo rural, Siyâsa se convertirá en una población de gran importancia, alcanzando un amplio desarrollo urbanístico y una extensa superficie que albergó más de 700 casas. De toda la extensión de Siyâsa sólo se ha excavado un barrio de 19 casas, que conserva un entramado urbano complejo de calles principales y adarves. La rica colección arquitectónica procedente de las casas exhumadas constituye uno de los aspectos más novedosos y de mayor interés del conjunto. Buena parte de los objetos, especialmente cerámicos, de vidrio y de yeso, pueden ser admirados en el Museo Siyâsa de Cieza.

Dirección: 30530 Cieza
Ciudad: Cieza
Código postal: 30530


Lugares similares cerca
Salón de Celebraciones Salón de Celebraciones "La Paloma" 5 km El locar es muy grande y está bien acondicionado. La comida muy bien y los menús segú...
Reseñas
Un magnífico yacimiento arqueológico que contiene los restos de esta urbe de origen islámico enclavado en los alto de la montaña desde donde se divisa buena parte del valle. Los restos de algunas viviendas se han reacondicionado para su visita y se ha hecho una reconstrucción de una de ellas para hacernos a la idea del tamaño y distribución que tenía en aquella época.
Medina Siyasa. La ciudad de Medina Siyasa es un poblado musulmán del siglo XI que llegó a ser el asentamiento islámico más sobresaliente de la Vega Alta del río Segura dentro del reino de Murcia. El Castillo de la Atalaya, en la cima, formaba parte de la alcazaba de Siyasa. El poblado está colgado en la ladera del Cerro del Castillo. Contaba con muralla, y en su interior se han contabilizado unas 750 viviendas, para una población de unos 4.000 habitantes, con calles irregulares y estrechas sin mucha ordenación urbanística. Una vivienda, con patio interior, está techada y podemos recorrer las distintas estancias, así se ha salvado su integridad. Tras la Reconquista del reino de Murcia por Castilla en el año 1243, y la revuelta posterior de los mudéjares murcianos, se expulsó a los musulmanes de Medina Siyasa, que quedó despoblada para siempre.
Queda la base de algunas casas y el guía te va contando cómo era la vida allí y algo de la historia de la ciudad. Recomendable para ir con niños. Complicado de llegar, ojo a las señales de "hierro oxidado" con el nombre abajo. Si te tienes que desplazar mucho no te lo recomiendo.Se visitó enFin de semanaTiempo de esperaHasta 10 minReserva recomendadaSí
Paraje pintoresco de gran belleza con un despoblado árabe encaramado en lo alto de un monte que da nombre a la ciudad de Cieza. Merece la pena la visita y las vistas. El museo de Cieza tiene reconstrucciones de casas de la Medina, además de una gran colección de elementos de la vida cotidiana de la época.
Hice la visita con Stipa, con su guía Jose Antonio a Gazquez, y fue sensacional. No solo el sitio es maravilloso si no que la visita es muy didáctica y entretenida. Recomiendo conocer este yacimiento absolutamente pasando a ser para mi un IMPRESCIBDIBLE del turismo de la Región de Murcia
Yacimiento islámico de Siyâsa, uno de los emplazamientos más significativos del Islam Occidental, y referencia destacada para el conocimiento de la casa hispano-musulmana y de la vida cotidiana de Al-Ándalus. Su buen estado de conservación permite apreciar las estructuras originales del antiguo enclave islámico. La visita con Juan Antonio es maravillosa, explica todo para que te sumerjas en el entorno y sientas como vivían en las casas. Es una maravilla.
Una visita sorprendente y un diez para el guíaSe visitó enFin de semanaTiempo de esperaSin esperaReserva recomendadaSí
Ha sido una experiencia maravillosa. Muy bien explicado, para todos los públicos, niños y aquellos más o menos entendidos en Historia. Las vistas del atardecer son impresionantes, por ello es aconsejable subir antes de que anochezca. El recorrido es ameno y, aunque los accesos están bien acondicionados, es necesario llevar calzado cómo. Sí la noche es clara la panorámica de astros es fantástica.
Increíble que este yacimiento este en Murcia, muy recomendable la visita.
Visita recomendadísima. Es súper amena, porque la explicación del Guía es muy sencilla y agradable y tendréis la oportunidad de ver Cieza de noche, toda una experiencia.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad