facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Mina Esperanza

Mina Esperanza

Sobre Nosotros

Antigua explotación minera rehabilitada para el turismo, el ocio, la cultura y la investigación. En pleno corazón de la Sierra de Atapuerca (Burgos)

Historia

Su historia comienza aproximadamente en 1908 pero no es hasta bien entrado el siglo XX cuando empieza a notarse la creciente actividad de las minas. La primera cita de la que se dispone sobre la existencia de la explotación data del año 1940. Se trataba del “Coto Minero Hongo”, que contaba con una superficie total de 290 hectáreas y estaba constituido por cuatro concesiones: “San Luis”, concesión otorgada en marzo de 1940 con un total de 21 Has. “Hongo” en marzo de 1955 con un total de 83 Has, “Diana” en febrero de 1956 y “Complemento” en octubre de 1962. La explotación se realizó en dos fallas trasversales entre cotas de 920m y 860m de potencias medias de 15m y 8 m, respectivamente, extrayendo un todo uno, cuyo mineral beneficiable era hematites parda con un contenido en hierro del 55%.

Corrieron años de prosperidad hasta que finalmente la actividad cesó en una época en la que la falta de rentabilidad de las explotaciones derivado del elevado coste del transporte, hacían imposible mantener abiertas las distintas concesiones.

Treinta y tres años más tarde, la Junta vecinal de Olmos decide resucitar la actividad en la mina pero esta vez como espacio destinado al ocio, la cultura, el arte y la investigación.

Dirección: Páramo de Varones, 09199 Atapuerca
Teléfono: 947421714
moc.acreupatasatisiv@aznarepseanim
Ciudad: Atapuerca
Ruta: Páramo de Varones
Código postal: 09199



búsquedas relacionadas: mina esperanza argentina, minera esperanza telefono, mina la esperanza colombia
Lugares similares cerca
Papasol Papasol 19 metros Encantados con el servicio y el trato en Papasol. La verdad es que da gusto encontrar...
Casa Rural El Palomar Casa Rural El Palomar 197 metros El menú de sábado es muy bueno. Buena cocina y vino de menú inmejorable. Sorprende el...
Reseñas
Hemos podido disfrutar con un grupo de amigos y nuestros respectivos hijos de una experiencia maravillosa la visitar Mina Esperanza. Una auténtica mina de hierro que conserva su estado original, y donde gracias al guía hace la visita más amena para los más pequeños, donde pueden recordar el esfuerzo de los auténticos mineros picando la roca y empujando las carretillas con las cuales se extraía el mineral. Una experiencia recomendable para mayores y niños y conocer el funcionamiento de una auténtica mina.
Visitar una auténtica mina en estado original ha estado genial!! Y Arturo un guía de 10!!!! Nos ha contado cada detalle y anécdota haciendo la visita de lo más didáctica y amena tanto para padres como para niños los míos tienen 7 y 10 años El vino minero y la colección de minerales toda una sorpresa! Gracias por vuestro emprendimiento y mantener vivo este lugar tan especial!
Merece la pena aunque no me gustó tanto como otras cercanas Puras que tienen una exposición más didáctica y orientada al público infantil. Algunas actividades ya no se hacen y la web no está actualizada. Los niños ya no pican, no hay vino minero, las vitrinas con minerales están de aquella manera y con algunas etiquetas intercambiadas. Creo que hubo un tiempo en que el acceso a la mina desde Olmos se hacía en 4x4. Ahora se hace en vehículo propio por pista con bastantes socavones.
Me faltan estrellas para calificar la visita pero sobre todo para la explicación del guía Arturo. Ha conseguido que me interese el mundo de los minerales, hasta ahora poco más que simples piedras aburridas para mí. Muy recomendable.
Aunque la visita merece la pena ya sólo por que hacen posible visitar una mina auténtica, y la explicaciones del guía lo hacen aún mejor, nos hubiera gustado saber que el acceso se hacía a través un camino en muy mal estado y lleno de socavones, para al menos decidir si lo hacíamos tranquilamente caminando o metiendo nuestro coche, pero ya en el punto de encuentro a pocos minutos de empezar la visita no puedes decidir.
La tarde comenzó lloviendo. El punto de encuentro es la iglesia y hay que desplazarse después con tu vehículo por un camino no asfaltado lleno de baches hasta la mina. Llegas a los antiguos barrancones de los mineros abandonados y la explicación es en la explanada. Al no acompañar el día nos mojamos un poco. No hay baños y las infraestructuras son nulas. Nos explico el guía que después de conseguir las ayudas para estas, faltó abonar importe del pueblo para crearlas así que no las hay. Una vez en la mina todo cambio, explicaciones extensas y animadas así como entretenidas. Dentro de esta podemos ver un museo de minerales que nos gustó mucho. Pena de instalaciones fuera de estas, que para llevar 10 años enseñandolas ya podía haber al menos un baño y una tejabana para las inclemencias del tiempo.
5 estrellas para esta mina q esta conservada muy bien.El camino q la conduce no es bueno para el coche pero se puede hacer a pie.El guía se expande mucho en las explicaciones así q la visita es más larga.
Una experiencia única. Una visita interesante, didáctica, divertida y emotiva a partes iguales. Ideal para ir con niños. Arturo, nuestro guía, es excepcional.
La mina en si, es interesante, pero muchísima gente en las visitas que te impide disfrutar de ella y deberían de poner límite de edad a los niños, ya que los padres no saben educarles.
Lo primero agradecer al guía Arturo por sus explicaciones de una manera muy didáctica y amena. Realizamos el pasado sábado una visita en familia de diferentes edades: adultos ,y niños y todos quedamos satisfechos.Recomiendo la visita.Muchas gracias.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad