facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Molino de San Andrés

Molino de San Andrés

Historia

Un espacio de encuentro desde su origen

El Molino de San Andrés se construyó bajo el signo del encuentro. En su origen el acuerdo y la colaboración de dos poblaciones, Villava y Huarte. Junto a él, confluyen los ríos Arga y Ultzama y pasa el Camino de Santiago, cuyos ramales francés y baztanés se juntan a 900 metros. Hoy, rehabilitado y abierto, el Centro reafirma su espíritu original de encuentro.

Arqueología industrial en torno al río

El viejo Molino de San Andrés fue construido en 1541 para moler trigo, maíz y otros cereales panificables aprovechando la energía del agua del río Arga. Desde 1896 hasta su cierre, un siglo más tarde, albergó también una central hidroeléctrica. La presa de Dorraburu, los canales de toma y desagüe y la central son los elementos más relevantes del complejo hidráulico.

Centro de Información y Educación Ambiental del Molino de San Andrés

El Molino de San Andrés es un espacio formativo, informativo y lúdico dedicado a los aprovechamientos tradicionales de la energía del agua. La recuperación y puesta en marcha de la central hidroeléctrica y la reconstrucción de una antigua harinera centran la propuesta del Molino, que ofrece actividades de sensibilización ambiental y ocio saludable: visitas guiadas, exposiciones, talleres, juegos, paseos, espectáculos de pequeño formato, demostraciones, etc. A la entrada del Molino, el Rincón de la bici ofrece alquiler gratuito de bicicletas y la posibilidad de realizar reparaciones con el asesoramiento de un especialista.

Paseos saludables desde el Molino
Con origen en el Molino de San Andrés, te proponemos diversos itinerarios que combinan el disfrute de la naturaleza, la contemplación del patrimonio arqueológico en torno a los ríos Arga y Ulzama y la visita a los Centros de Información.

Al Puente de Irotz
Al Puente de Ardoi
Al Puente de Sorauren
Al Camino de Santiago

Conoce el bar del Molino

Una terraza agradable en un lugar tranquilo junto al río, donde se escucha el rumor del agua y la vista descansa en el verde de los árboles. Es el sitio idóneo para una buena conversación, para leer un rato a gusto, descansar tras un paseo o tomar algo. Horarios e información

Dirección:
Teléfono: 948423242
Ciudad: Villava


Lugares similares cerca
Molino San Andrés Atarrabia Molino San Andrés Atarrabia 1 km Un lugar bonito para parar a tomar algo en medio de un paseo a orillas del río Arga. ...
Atarrabia Atarrabia 1 km Atarrabia är en ort i Spanien. Den ligger i provinsen Provincia de Navarra och region...
Reseñas
Un lugar bonito para parar a tomar algo en medio de un paseo a orillas del río Arga. En el edificio se conserva su molino y en la planta superior suele haber exposiciones o actividades de la Mancomunidad. Además cuenta con un espacio para reparar tu bici. Visita muy recomendable!
Es lo más parecido a un chill out, junto al río, que hay por la zona. El edificio tiene mucho encanto, está bien restaurado y las exposiciones son curiosas. El bar es acogedor y amplio, el surtido es bueno y ajustado en precio caña de 18/70 a 2€ y el equipo es majo y agradable. La terraza es genial, tiene mobiliario reciclado, la música ambiental es estupenda y suelen hacer conciertos y sets de Djs en vivo. Parada obligatoria si haces el paseo del Arga. Pero, sí, merece la pena ir específicamente para conocerlo.
Gran sitio, para hacer una parada en pleno paseo del arga, los fritos no son los mejores, pero lo suplen con una gran atención y con una tranquilidad y paz en medio de un entorno sensacional con sus originales mesas y bancos hechos con palets. De cuando en vez, hay música en vivo, perfecto para escuchar porque prácticamente toda la terraza está rodeada de árboles y por tanto con sombra. El interior también es necesario visitar y ver las historias del río a su paso por Pamplona y comarca entre otras cosas.
Lugar donde conocer el proceso de molienda y realización de pan para los peques además de conocer la historia de los ríos que están cerca y como podemos protegerlo en el futuro.
Un lugar espléndido, en medio naturaleza , los Moli es han tenido una importacia capital en pamplona para aprovechar el caudal del río arga.
Abierto solo en verano, está situado en el paseo fluvial peatonal y bicicletas del Arga, perfecto para ir tranquilos sin preocuparse de coches y más si se va con niños. Es un antiguo molino convertido en bar restaurante, muy bonito se puede ver todavía la antigua maquinaria. Una de las salas de la planta baja se usa frecuentemente como sala de exposiciones.
Esta bien conservado, el entorno es muy agradable, recomendable la visita con niños, los domingos hay un taller para q los niños hagan pan.
El taller de pan es una actividad ideal además de gratuíta. La cafetería es cara. 5 € por una caña no cañón y por una cerveza sin alcohol -en barra- me parece excesivo.
Situado en la confluencia del rio Ulzama y el rio Arga, en él se ubica el Centro de información del Parque fluvial. Tiene una exposición permanente y un bar con zona de mesas bajo los árboles, muy agradable para tomar algo.
Un lugar muy bonito para visitar
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad