facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Monasterio de San Xoán de Poio

Dirección: Poyo
Teléfono: +34986770000
Ciudad: Poyo



búsquedas relacionadas: Poyo españa, Poio Pontevedra, Santa Trahamunda, San Fructuoso, Santos y beatos mercedarios, Cual es la historia de la Orden de la Merced, Monasterio de Armenteira, Combarro
Lugares similares cerca
Monasterio de San Juan Monasterio de San Juan 55 metros Precioso monasterio con dos claustros,uno de ellos con un impresionante mural sobre e...
Hospedería Monasterio de Poio Hospedería Monasterio de Poio 65 metros Una estancia estupenda. Las habitaciones son austeras, tal como se ve en la web, así ...
Monasterio de San Juan Monasterio de San Juan 322 metros Precioso monasterio con dos claustros,uno de ellos con un impresionante mural sobre e...
HOTEL SAN JUAN II HOTEL SAN JUAN II 446 metros Habitaciones amplias, algunas con vistas al monasterio, y el servicio de limpieza es ...
Hotel San Juan Hotel San Juan 450 metros Maravilloso trato muy cordial y familiar muy tranquilo económico calidad precio y Xav...
Hotel Rosalía de Castro Hotel Rosalía de Castro 736 metros Mejor relación calidad/precio/trato IMPOSIBLE!!!! Éramos 50 personas. Un autobús desd...
Hotel Liñares Hotel Liñares 780 metros Un hotel con encanto, el encanto del dueño que te trata como si fueras de la familia....
Chancelas Chancelas 958 metros
Galicia Galicia 2 km
Hotel Stellamaris Hotel Stellamaris 3 km Este hotel para mi pareja y para mi fue una estancia mágica e increíble, la habitació...
Hotel Villa Covelo Hotel Villa Covelo 5 km Es un hotel que necesita una remodelacion mobiliario en general y un poco ruidoso, pe...
Villa Covelo Villa Covelo 5 km Es un hotel que necesita una remodelacion mobiliario en general y un poco ruidoso, pe...
A Maquía A Maquía 5 km El entorno es maravilloso y da pie a muchas escapadas gastronómicas, paseos, cultural...
Raxogal Raxogal 7 km
A Bouza A Bouza 7 km Hemos pasado una noche en este lugar y podemos decir que es espectacular, tanto la ca...
Apartamentos Park Raxo Apartamentos Park Raxo 8 km Las personas que nos atendieron fueron amables y profesionales, el apartamento no est...
Apartamentos Park Raxo Apartamentos Park Raxo 8 km Las personas que nos atendieron fueron amables y profesionales, el apartamento no est...
Reseñas
Precioso monasterio con dos claustros,uno de ellos con un impresionante mural sobre el Camino de Santiago . Merece especial atención los libros en miniatura ,una pasada el libro editado más pequeño del mundo. También es precioso el horreo, del Siglo XXVIII, más grande existente,mide 33,46 metros de longitud . Impresionante. Me encantó la visita .La recomiendo 100%.
Estuvimos por la mañana en Combarro, y por la tarde queríamos hacer alguna visita cercana al alojamiento, así que nos dirigimos al monasterio. La experiencia fue muy buena, ya que todos los retablos aparecían con una cartela informativa de qué figuras aparecían representadas. El lugar fue muy bonito, con el refectorio muy bien conservado y con un precioso mural contemporáneo dedicado al camino francés realizado con teselas que cualquiera que forme parte de una de las etapas o sea un antiguo peregrino disfrutará enormemente. Además, fue todo una sorpresa ver el enorme hórreo que había en el exterior del monasterio.
2,5€ que valen la pena más que de sobra. Destacaría el hórreo, uno de los mayores de Galicia. Pero en el interior se ve el claustro con historia de la isla de Tambo y un mosaico enorme que hace referencia a la peregrinación a Santiago. Luego hay exposiciones y la iglesia con una capilla muy cuca, todo muy bien explicado e indicado con letreros.
Si estás en Poio o en los alrededores merece la pena ir, pues, por 2,50€ pueden verse la iglesia, los dos claustros y algunas exposiciones. No hay nada extraordinario que no haya en otros monasterios, salvo el hórreo exterior el más grande de Galicia, y, por tanto, no merece la pena ir desde lejos a verlo. Pero, si se está por allí, es una parada agradable. La visita no es guiada, pero la chica de la puerta te da algunas indicaciones que se agradecen, y dentro hay muchos cartelitos. Los horarios que aparecen en Google Maps son correctos.
Por el precio simbólico de 2,5 euros ves una iglesia donde cabe resaltar los retablos sin pintar, está muy bien cuidada, tambien ves los claustros, un poco de la bilioteca y exposiciones varias, los libros expuestos son una maravilla.
Hola este monasterio es realmente muy bonito y muy bien cuidado..la verdad lo recomiendo visitar porque hay cosas que es mejor verlas en persona. La iglesia es preciosa...
Comunidad Mercedarios, hay hospedería buena relación calidad precio. Se puede visitar monasterio e iglesia. Se celebran bodas. Bonitas vista al mar
Entre los lugares que visitar en Rías Baixas casi es de obligada atención el pequeño municipio de Poio, en el que encontrarás un monasterio con más de mil años de antigüedad: el monasterio de San Juan de Poio –mosteiro de San Xoán de Poio en gallego–. Una vista preciosa sobre la ría de Pontevedra, una iglesia que te dejará de piedra o el hórreo más grande de Galicia te esperan. ¡Es un lugar realmente bonito! ¡Sobrecogedor! La primera mención al monasterio de San Xoán de Poio se remonta al año 942 y puede que su origen sea anterior. La tradición cuenta que la primera sede del monasterio fue fundada por Fructuoso de Braga, bajo la orden benedictina, en el siglo VII. Tres siglos después, Bermudo III de León lo trasladaría a su actual emplazamiento. Sea como sea, el caso es que su actual ubicación no puede ser mejor: en un pequeño promontorio con vistas a la ría de Pontevedra. Su riqueza se debe, como siempre en estos casos, a privilegios reales y nobiliarios. Llegó incluso a tener un colegio mayor en teología en el siglo XVI. La iglesia y el convento que se ven hoy en día son del siglo XVIII. Con la desamortización, en 1835, los monjes benedictinos fueron expulsados. Desde 1890 es la orden de los mercedarios –fundada por San Pedro Nolasco en 1218– la que ocupa sus estancias. En la parte trasera del monasterio benedictino se levanta el convento mercedario, también con dos claustros, pero construido ya en el siglo XX. Hoy funciona como hospedería de San Juan de Poio. La iglesia de San Juan de Poio se levantó entre los siglos XVI y XVIII y mezcla los estilos del periodo: el Renacimiento y el Barroco. Lo primero que nos llamó la atención nada más entrar, aunque también estuvimos un rato mirando su solemne fachada, fue su robustez. El grosor de sus pilastras –que no columnas– y la piedra con la que están construidas hace pensar que la iglesia aguantará ahí hasta el fin del mundo. Y mejor que lo parezca, porque el techo también es de piedra y parece pesar unas cuantas toneladas. El monasterio de San Juan de Poio cuenta con el hórreo más grande de Galicia, construido en el siglo XVIII. Ojo, por más grande nos referimos, bueno, se refieren ellos, al de mayor superficie, nada menos que 123,13 m². Hay otro más largo –34,76 m por los 33,46 del de Poio–, pero más estrecho, lo el de Carnota en Corcubión.
Muy bonito este lugar, se respira paz, rodeado de naturaleza y tiene al lado uno de los horreos más grandes del mundo
Nada destacable, excepto el hórreo en el exterior del monasterio y un mural hecho con mosaicos de 80 metros de largo por 3 de alto. Con representaciones de distintos caminos. Los dos claustros están algo abandonados en jardinería y uno de ellos conserva tres relojes solares por destacar algo.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad