facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Monasterio de Santo Estevo

Dirección: Nogueira de Ramuín, 32162, Orense
Teléfono: 988 01 01 10
Ciudad: Orense
Ruta: Nogueira de Ramuín, 32162



búsquedas relacionadas: Monasterio de San Esteban Ourense, Monasterio de Santo Estevo Galicia, Monasterio Santo Estevo Parador, Monasterio de San Pedro de Rocas, Monasterio San Estevo, Monasterio de Santa Cristina, Monasterio de San Benito, Monjes del monasterio de San Benito
Lugares similares cerca
Ponte Romana Ponte Romana 14 km Es el puente más emblemático de la ciudad de Ourense. Tiene una belleza peculiar que ...
Ponte do Milenio Ponte do Milenio 14 km Símbolo del Ourense contemporáneo, fue construido en 2001 y con él Ourense entró en e...
Reseñas
Monasterio centenario, totalmente restaurado y convertido en Parador . En un lugar apartado y solitario se encuentra este majestuoso monasterio que puedes visitar aunque no estés alojado.A la entrada hay un pequeño y antiguo cementerio. La iglesia tiene dos vidrieras de llamativos colores y un bonito retablo. El claustro principal es una joya ahora está cerrado con acristalamientos porque acoge habitaciones y zonas comunes del hotel y hay otros 2 más pequeños pero muy bonitos. En la parte trasera, a la que se accede por dentro de la cafetería, hay un pequeño bosque con árboles autóctonos castaños y robles con senderos en donde parece que el tiempo se ha detenido.
Actualmente parador de turismo. Se trata de un antiguo monasterio ubicado en un entorno fantástico, rodeado de bosque autóctono, robles y castaños, con vistas al cañón del río Sil. De muy fácil acceso se puede acceder en coche o en autobus hasta el mismo y cuenta con un aparcamiento. Aunque no estés alojado en el mismo hay partes del interior que pueden visitarse
Magnífico monasterio bien conservado como Parador. Resulta un poco sorprendente la teja roja y nueva con la que lo han restaurado. En mi opinión le desmerece bastante en comparación con una teja vieja, que creo que estaría mucho más acorde con este edificio que se empezó a construir en el siglo VII.
Me sorprendió muchísimo este Monasterio, es enorme. Hay varias zonas que se pueden visitar: el cementerio, la iglesia y el monasterio en sí. La iglesia sólo se puede visitar de mañanas, así que hay que tenerlo en cuenta si se quiere ver por dentro. La pequeña zona de cementerio está justo delante. Si se continúa por un camino que hay justo detrás, se llega a una excavación arqueológica, desgraciadamente no tiene señalización. En el monasterio hay zonas a las que solo se puede acceder si estás alojado en el hotel. Se diferencian bien porque son zonas reformadas y separadas con puertas acristaladas. Lo más bonito de ver, son las plazas de los obispos que hay dentro. Las columnas son muy llamativas porque tienen diferentes capiteles. En el piso de arriba hay una exposición bastante descuidada la verdad, tampoco tiene mucho que ver con el monasterio. Es algo triste ya que considero que le podrían sacar bastante partido. En resumen, es un lugar bonito de visitar, especialmente si eres una persona creyente o religiosa.
Una de las visitas obligadas de los cañones del Sil. Es un monasterio precioso y muy bien cuidado, sin embargo para mi gusto, el hecho de que sea un Parador le resta algo de encanto. Aún así hay que ir a verlo si estás por la zona. Se puede visitar la iglesia, el claustro principal, justo en la entrada y los otros dos claustros más pequeños, pero muy bonitos. Aunque ahora son salones y dependencias del Parador se puede andar por allí con libertad. Por cierto, el coche se puede dejar en el parking cerrado sin coste.
Un camino de castaños te lleva hacia él desde el embarcadero. Vale la pena visitarlo. Convertido en un parador, ideal para hospedarse o tomar algo. Su claustro es magnífico. Recomendable
Precioso lugar para visitar. Muy bien conservado. El acceso no es cómodo andando, aunque merece la pena el bajar y subir la cuesta a condición de visitarlo. Existe un trenecito que te recoge en el parking de arriba y te lleva hasta el monasterio.
Se puede visitar gran parte del Monasterio y la Iglesia al completo.Super bien mantenido,limpio y muy bonito.Se aparca a 20 min andando,o reservar plaza con el trenecito tirolina,precio 3€por persona. Muy recomendable la visita
Una de las visitas obligadas de la Ribeira Sacra, convertido en la actualidad en Parador.Tuvimos que dejar el coche en un pequeño aparcamiento ante las indicaciones de voluntarios de protección civil y descender hasta llegar, en un agradable paseo que te permite observar el paisaje de castaños y robles y disfrutar de los tejados naranjas del monasterio desde lo alto. Es un monasterio precioso, tanto en el exterior como en el interior. Finalizada la caminata, y una vez que partió el trenecito, nos encontramos con dos imágenes típicas gallegas: un bonito hórreo y un cruceiro con las imágenes de Cristo crucificado, y la Virgen con su hijo en su regazo. Desde allí nos acercamos a la iglesia románico tardío que se puede visitar y los tres claustros, el claustro grande o de los caballeros, el de los obispos y el pequeño o do viveiro barroco, gótico y renacentista, aunque forman parte del Parador. Y se puede hacer tranquilamente, aunque no estés alojado en él. Nosotros iniciamos la visita por la iglesia, que tiene al lado un cementerio y luego ya visitamos los claustros. Hay rincones preciosos para disfrutar.
Es muy bonito y espectacular Tiene 3 claustros a cada cual más bonito El entorno es mágico Se pueden hacer varias rutas por el entorno Es una visita obligada
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad