facebooktwitterpinterest

Reseñas, información para Monasterio de Santo Tomás

Dirección: 05003 Ávila, Castilla y León, Spain
Teléfono: +34 920 20 40 00
Ciudad: Ávila
Código postal: 05003



búsquedas relacionadas: misa santo tomas, santo tomas wikipedia, parroquia santo tomas, santo tomas horario
Lugares similares cerca
Hermandad de Jesús Redentor ante Caifás y Ntra.Sra.de la Estrella de Ávila Hermandad de Jesús Redentor ante Caifás y Nt... 657 metros Página oficial de la Hermandad de nazarenos de Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra S...
Unidad Pastoral Inmaculado Corazón de María y San Pedro Bautista Unidad Pastoral Inmaculado Corazón de María ... 657 metros Unidad Pastoral del Inmaculado Corazón de María y San Pedro Bautista. ¡Queremos que t...
Muralla de Avila Muralla de Avila 842 metros
Congreso Internacional Congreso Internacional "Beato Manuel Gonzále... 893 metros Página oficial del I Congreso Internacional "Beato Manuel González" (CITeS. Universid...
Ávila Cathedral Ávila Cathedral 926 metros Es una catedral majestuosa! Ambiente antiguo, el retablo precioso. Muy bonita como p...
Catedral de Ávila Catedral de Ávila 953 metros Es una catedral majestuosa! Ambiente antiguo, el retablo precioso. Muy bonita como p...
Episcopio Episcopio 967 metros Fuimos para la celebración de una boda Civil y la verdad que es un sitio muy acertado...
Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz de Ávila Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz de Á... 975 metros EL CRISTO DE LOS AJUSTICIADO. LA ERMITA DEL HUMILLADERO. ÁVILA. 1540. El Patronato de...
Cathédrale d'Ávila Cathédrale d'Ávila 990 metros Es una catedral majestuosa! Ambiente antiguo, el retablo precioso. Muy bonita como p...
Walls of Avila Walls of Avila 1 km Muy cuidada la muralla de la ciudad. Hay un mirador antes de entrar a la ciudad amura...
Palacio Caprotti Palacio Caprotti 1 km Palacio renacentista, adquirido por pintor italiano Guido Caprotti, a principios de S...
Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza (Ávila) Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza ... 1 km Ver los pasos y la exposición dedicada a la Semana Santa de Ávila en la catedral es a...
Puerta del Carmen Puerta del Carmen 1 km Es una de las puertas principales de la muralla maravillosa y muy bien conservada de ...
Familia Moyano Misioneros DNM Familia Moyano Misioneros DNM 2 km Este facebook está destinado a informar a todos los que lo visiten, sobre las activid...
Museo Monasterio de la Encarnación Museo Monasterio de la Encarnación 2 km Merece mucho la pena, incluso aunque no seas creyente. Primero nos hicieron un tour p...
Reseñas
Espectacular! De obligada visita! Lugar donde han estado los Reyes Católicos y donde se encuentra el mausoleo de su primogénito. Espectacular la sillería del coro donde se pueden observar los dos asientos reservados a Fernando y a Isabel. Los tres claustros que posee son muy bonitos.
Un monasterio enorme!!! Y muy bonito. Tiene en su interior un museo de arte oriental y un museo natural de taxidermia. Tiene dos claustros enormes y muy bonitos. Una capilla muy bonita, donde está enterrado el hijo de los reyes católicos. Visita recomendada si visitas Ávila. El personal de la taquilla súper amable.
Aunque la visita no abarque la totalidad del edificio, merece ampliamente la pena visitarlo. De hecho, fue una local quien nos recomendó ir a verlo. Está algo lejos de la zona amurallada y el recorrido puede tomar más de una hora. La entrada son 4 euros por persona y te incluye la audioguía convencional o qr a través de tu teléfono. Quizás lo que menos me gustó o más aprensión me dio fue el museo de Ciencias Naturales, donde hay una colección de animales disecados de todos los continentes. muchos de ellos mal conservados y con una apariencia horrible, especialmente un gato doméstico según dice el cartel. También recomiendo encender la luz en un interruptor que hay justo antes de entrar al claustro no está señalado Además, la recepcionista nos explico todo muy bien y nos entregó un mapa donde nos escribió indicaciones. Nos ayudó a pedir un taxi para volver a la estación porque estaba lloviendo. Sin duda, merece la pena.
El monasterio de santo Tomás está ubicado extramuros a unos 10 minutos andando de la plaza del Mercado Grande. Es un monasterio Dominico construido a finales del siglo XV en estilo gótico. Fue patrocinado por el inquisidor mayor de Castilla fray Tomás de Torquemada y por los propios Reyes Católicos. La iglesia tiene planta de cruz latina, de nave única en estilo gótico flamígero, flanqueada por cuatro pares de capillas y con bóvedas de crucería. La fachada principal de la iglesia destaca por un gran arco escarzano sujeto por dos machones que tienen la función de contrafuertes. Tras este arco se abre el pórtico de entrada con un arco conopial. Flanqueando la entrada hay diez esculturas encastradas bajo pináculos. Por encima del arco hay un gran óculo que permite el paso de la luz al interior y coronando el frontón superior un bajorrelieve con el escudo de los Reyes Católicos. En el interior de la iglesia destaca el magnífico coro sobreelevado con una sillería en madera de nogal. El retablo mayor es obra de Pedro Berruguete, está compuesto por varias tablas que representan a diversos santos y otras relativas a la vida de santo Tomás de Aquino. Pero lo que más llama la atención en esta iglesia es el magnífico sepulcro renacentista del infante Don Juan, único hijo varón de los Reyes Católicos, que falleció antes que sus padres en el año 1497. El sepulcro fue esculpido por Doménico Fancelli en mármol de Carrara, por orden del rey Fernando el Católico. En el sepulcro se ve al infante don Juan portando una espada y con las manos en actitud orante. La base del sepulcro está adornado con figuras de santos y virtudes cardinales y en las esquinas lo guardan cuatro grifos mitológicos. El monasterio tiene tres claustros que se pueden visitar: claustro del Noviciado, claustro del Silencio y claustro de Los Reyes. El primero que te encuentras es el claustro del Noviciado. Es el más pequeño y antiguo. En la planta baja tiene arcos de medio punto y en el piso superior arcos escarzanos. En el centro del claustro se abre un pozo. Desde éste se pasa al claustro del Silencio o de los Difuntos, ya que, antiguamente, aquí eran enterrados los monjes. El claustro del Silencio es más grande y en su parte inferior está abovedado con crucería. Consta de arcos semicirculares con dos puertas que se abren al patio central en el que hay un gran pozo. Todo el claustro está decorado con escudos, granadas y yugos y flechas, éstos últimos eran las piezas heráldicas que representaban a los Reyes Católicos el yugo de Fernando y las flechas de Isabel. El último claustro es el de los Reyes. Es el más grande, realizado en estilo renacentista. En realidad se trataba del patio del palacio que los Reyes Católicos habían hecho construir junto al monasterio con el fin d estar cerca de su hijo fallecido. La parte inferior está formada por arcos de medio punto adornados con las típicas bolas de piedra isabelinas, llamadas perlado abulense. Dentro del monasterio hay dos museos. Un museo de Ciencias Naturales, en el que solo hay tres pequeñas salas con animales disecados de todos los continentes, y que no resulta muy interesante. El otro es un museo de arte oriental. Se trata de un museo muy curioso y que merece la pena ver. Tiene piezas provenientes de varios países asiáticos y compuesto de obras muy diversas, como jarrones, figuras de Buda o miniaturas en marfil. La entrada al monasterio tiene un coste de 4 euros/pax, con audioguía a través de un QR que se descarga en el móvil. Merece la pena comprar la tarjeta ÁvilaCard, con la que se puede entrar en los monumentos más importantes, como las murallas, la basílica de san Vicente, la catedral o este monasterio de santo Tomás. Ésta tarjeta tiene un coste de 15 euros/pax y se puede comprar en el centro de recepción de visitantes, que se encuentra extramuros, cerca de la basílica de san Vicente. Al encontrarse alejado del casco histórico hace que no sea tan visitado como los monumentos más conocidos de Ávila. Sin embargo, su visita merece mucho la pena.
Visita 100% recomendada si vas a Ávila. A pesar de su lejanía respecto al centro, merece mucho la pena pasar el día entre sus muros por el módico precio de 4€, el cual incluye audioguía para sumergirte aún más en la historia del monasterio. Eso sí, la visita es LARGA. Aunque en la página ponga que se tarda 1h, si vas escuchando tranquilamente la audioguía y lees los letreros te tiras fácil 3h. Además, al final de la visita cuenta con dos museos muy interesantes, sobre todo el de arte oriental, en el que merece la pena pararse a leer los carteles.
Un monasterio muy bonito y con mucha historia, un poco apartado de la zona principal de monumentos de Ávila, pero merece la pena su visita, tiene 3 claustros, 2 museos y es bastante grande.
Monasterio en el que merece la pena visitar sus diferentes claustros, coro, iglesia donde está el sepulcro del infante Juan de Austria. Está abierto de 10.30 a 14 y de 15.30 a 19.30. Con calma la vista te llevará en torno a una hora. La entrada cuesta 4 euros. Hay una exposición de arte oriental y el aula magna de la antigua universidad de Ávila.
Visita muy recomendable. Además de ver la sepultura del príncipe Juan de Aragón, es muy sorprendente el altar mayor a la misma altura que el coro. Muy curioso los museo de arte oriental y de ciencias. Los claustros te transportan a otra época. La visita está incluida con Ávila card.
Precioso monasterio en Ávila, que destaca por sus tres bellos claustros, por el retablo obra de Pedro de Berruguete con escenas de la vida de Santo Tomás y por albergar el sepulcro del infante Don Juan, hijo de los Reyes Católicos. Cuenta también con dos interesantes museos, uno oriental con numerosos objetos traídos de países como Vietnam o Japón, y otro de ciencias naturales. Visita imprescindible para los amantes del arte y la historia, algo alejado del centro, pero merece muchísimo la pena.
Uno de los lugares más interesantes de Ávila. En él se halla el sepulcro del único hijo varón de los Reyes Católicos. También tiene tres claustros, un coro de una calidad espectacular y un retablo maravilloso de Berruguete. Hay un Ribera en el museo que tampoco hay que perderse.
Comenta sobre este lugar

Agregue este mapa a su sitio web;



Nosotros usamos cookies

Utilizamos cookies y otras tecnologías de seguimiento para mejorar su experiencia de navegación en nuestro sitio web, mostrarle contenido personalizado y anuncios dirigidos, analizar el tráfico de nuestro sitio web y comprender de dónde provienen nuestros visitantes.. Política de privacidad